El análisis del expresidente Felipe González sobre el conflicto diplomático con la Argentina: “No hubiera retirado al embajador”

Felipe González, expresidente del gobierno español
Felipe González, expresidente del gobierno español

Frente a la escalada de la crisis diplomática con la administración de Javier Milei, el expresidente del gobierno de España Felipe González consideró que la actitud del líder de La Libertad Avanza (LLA) fue “maleducada e insultante”, pero se mostró en desacuerdo con la decisión del presidente Pedro Sánchez de retirar a la embajadora española en la Argentina. “Yo no lo hubiera hecho”, dijo y comparó la reacción frente a otros conflictos internacionales.

“Nos podemos permitir un conflicto con la Argentina, ¿cuánto le cuesta a los españoles? Eso ya hay que calcular si nos lo podemos permitir o no [...] ¿Por qué no hemos roto con Rusia y ha invadido Ucrania? Hay muchísimos más muertos por la criminalidad de Putin en Ucrania que el horror que estamos viviendo en Gaza después de un atentado terrorista terrible producido por Hamas”, sostuvo en una entrevista con la señal Antena 3.

En ese sentido, el histórico dirigente del Partido Socialista cuestionó la determinación de Sánchez luego de la seguidilla de agresiones vertidas por el titular del Ejecutivo argentino respecto de la primera dama española, Begoña Gómez, y al presunto caso de corrupción con el que la relacionan. Sin embargo, puso el foco en las complicaciones que la ruptura del vínculo entre ambos países podría tener para los ciudadanos a uno y otro lado del Atlántico.

“Tenemos decenas de miles de españoles en la Argentina y tenemos aquí a centenares de miles de argentinos”, enfatizó en referencia a la retirada de María Jesús Alonso de la Embajada en Buenos Aires. Desde el punto de vista de González, con este escenario, “el mango” de la representación de la nación europea quedó “en manos de Milei”.

“Que [Milei] diga que somos la peste de la sociedad ‘el socialismo, las políticas sociales…. Será que no está en favor de la educación y sanidad pública y universal, yo sí. Por tanto, yo me siento ofendido por una descalificación de esa naturaleza, pero creo que nuestra diplomacia tiene que servir a nuestros conciudadanos y empresas donde estén”, reflexionó González.

En esa misma sintonía, admitió que hubiese preferido la respuesta que le dio el Papa Francisco: “Como si no se hubiera referido a él, y lo llamaba no sé qué del diablo”, recordó sobre las expresiones del mandatario argentino sobre el sumo pontífice, a quien llamó “representante del maligno en la Tierra”.

Las diferencias entre ambos dirigentes quedaron expuestas hace dos semanas cuando el Gobierno emitió un duro comunicado contra Sánchez tras los polémicos dichos de su ministro de Transporte, Óscar Puente, quien acusó a Milei de “ingerir sustancias”. El exabrupto del funcionario fue durante un acto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Si bien al día siguiente el gobierno español respondió con un texto con el que intentó calmar las aguas y en el que aseguró que el escrito difundido por la Casa Rosada “no se corresponde con las relaciones de dos países y pueblos hermanos”, la tensión se extendió en el tiempo y se amplificó con la llegada de Milei a territorio europeo para la presentación en Madrid de su libro “El camino del libertario”.

Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, anunció la retirada definitiva de Alonso después de que el gobierno argentino se negara a pedirle disculpas a Sánchez luego de que Milei tildara de “corrupta” a Gómez.