ANÁLISIS | Biden arremete contra Trump por su condena mientras se desvanecen las perspectivas de más juicios preelectorales

(CNN)-- La decisión del presidente Joe Biden de calificar por primera vez a su predecesor Donald Trump de "delincuente convicto" representa un endurecimiento significativo de su retórica contra su enemigo republicano en las elecciones generales.

La escalada de Biden en una recaudación de fondos fuera de cámara en Connecticut este lunes por la noche se produjo cuando algunos demócratas presionaron por un ataque político más robusto contra el presunto candidato republicano tras su veredicto de culpabilidad en el juicio de dinero por silencio en Nueva York la semana pasada.

"Por primera vez en la historia de Estados Unidos, un expresidente que es un delincuente convicto aspira a la presidencia", dijo Biden. "Pero por perturbador que sea, más dañino es el asalto total que Donald Trump está haciendo al sistema de justicia estadounidense".

Otros funcionarios demócratas han utilizado esa retórica. Pero la frase cobró mayor fuerza de la boca del propio presidente. Aunque los republicanos se han movilizado en torno a Trump desde su condena, sigue sin estar claro cómo será el veredicto en los estados indecisos, donde el cambio de unos pocos miles de votos podría decidir las elecciones de noviembre.

Biden llama a Trump "delincuente convicto" mientras agudiza los ataques en la campaña electoral

El comentario de Biden fue otro giro sorprendente en unas elecciones enredadas entre las múltiples amenazas legales de Trump. Se produjo en el día en que la familia de Biden se vio envuelta en su propio drama judicial, cuando Hunter, el hijo de Biden, se convirtió en el primer hijo de un presidente en ejercicio en ir a juicio. El menor de los Biden se declaró inocente de los cargos de compra y posesión ilegal de un arma mientras era adicto a las drogas o abusaba de ellas. También enfrentará un juicio fiscal en septiembre.

La semana pasada, Biden señaló que Trump había sido condenado por 34 delitos graves y dijo que era "imprudente... peligroso... e irresponsable" que su oponente dijera que el veredicto estaba amañado. Los comentarios presidenciales en actos de recaudación de fondos ante las cámaras pueden servir a menudo como banco de pruebas para la retórica que más tarde emerge en actos públicos. Pero el tono afilado de Biden sin duda dará lugar a acusaciones por parte de la campaña de Trump de que la condena del expresidente se produjo tras un proceso de instrumentalización política del sistema judicial.

En otro avance legal significativo, este lunes Trump recibió buenas noticias de Georgia. El expresidente se encuentra entre los múltiples acusados en un caso de conspiración de extorsión por su intento de robar los votos de los estados indecisos de las filas de Biden en las elecciones de 2020. El Tribunal de Apelaciones de Georgia fijó los juicios orales para el 4 de octubre en un esfuerzo para remover a la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, del caso.

Fue el último golpe para los fiscales que persiguen a Trump por su caso de interferencia electoral. El momento de los argumentos —solo un mes antes del día de las elecciones— hace que sea un plazo imposiblemente corto para un juicio. El caso de Georgia, en el que Trump se declaró inocente, se retrasó por el intento de los acusados de descalificar a Willis después de que empleara a un fiscal con el que mantenía una relación.

Otros casos contra Trump están en suspenso

Dos casos federales, en los que también se declaró inocente, están en lista de espera.

Se espera que el Tribunal Supremo de EE.UU. se pronuncie este mes sobre la amplia demanda de Trump de inmunidad por las acciones que emprendió mientras era presidente. Los jueces aún podrían emitir un fallo definitivo, pero cualquier decisión que requiera más litigios en los tribunales inferiores podría significar que el tiempo se agote en el caso de interferencia electoral del abogado especial Jack Smith a solo cinco meses del día de las elecciones.

Al mismo tiempo, múltiples disputas en mociones previas al juicio congelaron el inminente juicio federal en Florida sobre el presunto mal manejo de documentos clasificados por parte de Trump. Los demócratas acusaron a la jueza Aileen Cannon, designada por Trump, de mostrar parcialidad política en sus fallos.

El expresidente Donald Trump habla en la Torre Trump en la ciudad de Nueva York el 31 de mayo. (Crédito: Brendan McDermid/Reuters).

El retraso en múltiples frentes significa que puede resultar imposible para el sistema judicial estadounidense dar cuenta del presunto intento de un expresidente de mantenerse en el poder contra la voluntad de los votantes antes de tener la oportunidad de ganar otro mandato. En sí mismo, el retraso representa una amenaza significativa para el intento de la democracia estadounidense de salvarse, ya que sugiere que un futuro presidente que actuara de la misma manera que Trump podría esperar impunidad.

El hecho de que Trump evite rendir cuentas sobre la interferencia electoral de 2020 —mediante una mezcla de hábiles litigios por parte de sus abogados, algunas decisiones contraproducentes de los fiscales y la suerte— también elevaría enormemente las apuestas de las elecciones de noviembre.

Lo que la campaña de Biden cree que significa el veredicto de Trump

Si Trump pierde, su futuro después de haber perdido ya un caso penal parece increíblemente sombrío, con tres casos que probablemente llegarán a juicios que conllevarán enormes gastos legales. Pero si Trump gana, podría nombrar a un fiscal general que podría detener los casos federales en seco. Y su Departamento de Justicia se aseguraría de hacer todo lo posible para retrasar o evitar cualquier resultado negativo al que se enfrente en el caso de Georgia, así como en la condena de pago de dinero por silencio de Nueva York que debe proceder a la sentencia el 11 de julio. Dadas las apuestas personales, es razonable suponer que Trump no se detendrá ante nada para recuperar el poder en un momento en el que se niega a garantizar la aceptación del resultado de las elecciones de 2024.

Ty Cobb, excolaborador de la Casa Blanca de Trump, dijo a Erin Burnett de CNN este lunes que la fecha fijada en Georgia en octubre significa que no hay "ninguna posibilidad de que este caso vaya a juicio antes de las elecciones". Y añadió que aumentaban las posibilidades de que Trump pudiera evitar cualquier responsabilidad legal por sus acciones en 2020 si gana en 2024.

"Es muy real si gana las elecciones. No lo es en absoluto si pierde", dijo Cobb. En referencia al caso federal de interferencia electoral y al asunto de los documentos clasificados, Cobb dijo: "Ambos continuarán en algún momento si Trump pierde a principios o mediados del próximo año y el caso de Georgia probablemente seguirá hasta ese momento".

Se hace historia en Delaware

El lento ritmo de los juicios penales de Trump contrasta con la eficiencia de los que afronta Hunter Biden, que también deberá enfrentarse a un juicio por cargos fiscales en septiembre.

Los casos del expresidente y del hijo del actual presidente no son análogos, y los que rodean a Trump son enormemente complicados. Pero seguro que dejarán a muchos demócratas maravillados ante la perspectiva de que el único juicio federal enredado con las elecciones de este año pueda ser uno que tenga como objetivo a Hunter Biden y no a Trump, cuyas acciones tras las elecciones de 2020 llevaron al límite la democracia estadounidense.

Joe Biden se comprometió este lunes a no hacer comentarios sobre el resultado de un juicio federal, pero en una declaración expresó un amor sin límites por su hijo y su respeto por su éxito en superar la adicción al crack. "Soy el presidente, pero también soy padre", dijo Biden.

Avanza el juicio contra el hijo del presidente Joe Biden

La retórica subida de tono de Biden en la recaudación de fondos este lunes se produce después de que Trump advirtiera en una entrevista con Fox News emitida este domingo de las consecuencias que tendría si el juez Juan Merchan le imponía alguna pena de cárcel tras el veredicto de culpabilidad de la semana pasada.

"No estoy seguro de que la gente lo soportara", dijo el expresidente. "Creo que sería difícil de soportar. Ya sabes, en cierto punto, hay una ruptura". Algunos altos cargos demócratas acusaron a Trump de incitar a la violencia en sus declaraciones, que adquirieron un cariz más ominoso dada su pasada invocación a sus partidarios a "luchar como el infierno" antes del ataque multitudinario de sus seguidores al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021.

"Esto es claramente Donald Trump una vez más incitando a la violencia, violencia potencial, cuando sea sentenciado", dijo el representante Adam Schiff a Kasie Hunt en "State of the Union" de CNN el domingo. El demócrata de California acusó a Trump de hacer "otro peligroso llamamiento a la violencia".

Abogado penalista explica la dinámica del jurado en el juicio en contra del expresidente Trump Trump habló después de su condena: “Esto fue hecho por Biden y su gente” 1:3

El extraordinario enredo de las elecciones de 2024 y los casos legales que pesan tanto sobre Trump como sobre Biden probablemente dominarán una audiencia en el Capitolio este martes, cuando el fiscal general Merrick Garland se enfrente a un nuevo interrogatorio por parte de los republicanos.

Garland prometió restaurar la confianza en el sistema legal cuando asumió el cargo tras los tumultuosos años de Trump, asegurándose de que todos jueguen con las mismas reglas.

Tres años después, frustró a gran parte de Washington con una búsqueda que parece pintoresca en una época en la que jueces, fiscales y jurados en una proliferante ola de casos políticamente cargados están bajo ataque casi constante.

Pero la hostilidad hacia Garland no ha venido solo de los republicanos, que buscarán venganza este martes tras la condena de Trump. Los demócratas se preocupan por la lentitud de las investigaciones federales. Y la Casa Blanca se quejó con Garland después de que el informe del abogado especial Robert Hur sobre el manejo de documentos clasificados por parte de Joe Biden retratara la memoria del presidente como significativamente degradada en un informe que desató semanas de reverberaciones políticas, informó CNN.

Merrick Garland dice que el de Trump debería ser un "juicio rápido", mientras se avecinan las elecciones de 2024

También es probable que Garland se enfrente al escrutinio por el juicio de Hunter Biden. Los republicanos de la Cámara de Representantes han aprovechado el caso para tratar de dañar políticamente al presidente, sobre todo después de no haber aportado ninguna prueba de que se beneficiara de los negocios de Hunter Biden en su fallida investigación sobre el juicio político.

Los republicanos celebraron cuando un acuerdo de culpabilidad, que consideraban un trato " de favor" para Hunter Biden, se vino abajo en los tribunales. Pero el juicio de Hunter Biden, así como el juicio federal por corrupción contra el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, refutan las afirmaciones republicanas sobre la parcialidad del sistema judicial tras el veredicto de Trump en Nueva York la semana pasada.