El plan de AMLO para usar el dinero ‘sin dueño’ que está en los bancos

AMLO propone que recursos 'sin dueños' en bancos se utilicen para programas sociales y salud
AMLO propone que recursos 'sin dueños' en bancos se utilicen para programas sociales y salud

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que los recursos mostrencos (sin dueño o no reclamados de los bancos) sean destinados para programas sociales y de salud, y no a seguridad.

Luego de que la Cámara de Diputados avaló este martes la iniciativa, el mandatario señaló que es necesario que se profundice y revise más el tema, pues todavía tiene que ir al Senado para su análisis y aprobación.

“Parece que lo confiscado en el caso de delitos, un porcentaje es para la federación y otro porcentaje para los estados y para seguridad pública y yo diría ‘no’, que sea para personas con discapacidad, que sea para adultos mayores, que sea para la salud”, comentó.

En conferencia de prensa, propuso que estos recursos se entreguen de manera directa a la población, sin intermediarios, “para que le llegue a los que lo necesitan realmente”.

Criticó que dicha iniciativa se le atribuya al gobierno federal cuando fue presentada por legisladores, quienes tiene atribuciones para proponerla.

“Fue un lío, un escándalo, de que ahora ya queríamos confiscar las cuentas bancarias, que si nadie reclamaba una cuenta después de seis años, ‘venga para acá’. Para empezar, es una iniciativa de legisladores que tiene que ver con la delincuencia.

“Se aprobó casi por unanimidad… de todas maneras yo pido, con todo respeto, al Poder Legislativo que informen y que se profundice más sobre el tema, como todavía tiene que ir al Senado, hay tiempo”, dijo.

López Obrador advirtió que podría haber intereses de los bancos detrás porque “hay mucho dinero que va a quedando en los bancos y, cuando menos, lo hacen sudar a ese dinero, que ya no reclama nadie”.

Lee: SAT no cobrará impuestos por depósitos en efectivo realizados en bancos

Este martes, la Cámara de Diputados avaló, con 366 votos a favor, que los recursos sin dueño o no reclamados de los bancos sean destinados a labores de seguridad pública.

De acuerdo con la iniciativa, estos recursos se repartirán de la siguiente manera: 45% a la federación, 30% a las entidades federativas y 25% para los municipios.

Los recursos deberán usarse exclusivamente para equipamiento, infraestructura policial, uniformes, botas y chalecos.

“Los depósitos e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de tres años cuyo importe no exceda al equivalente a quinientas cuarenta UMA, prescribirán en favor de la Seguridad Pública”, establece la reforma.

  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Tráiler pierde el control y lo insólito es cómo terminó dentro de una casa