Con AMLO, 20 ayudantes llegan a ser altos mandos

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 17 (EL UNIVERSAL).- En los cinco años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, 20 exintegrantes de la Ayudantía Presidencial han sido colocados en puestos de alto nivel en el gabinete federal con salarios de más de 100 mil pesos netos al mes.

Esta veintena de hombres y mujeres de entre 20 y 35 años, con estudios universitarios, tienen como misión ayudar al Mandatario federal en todo: desde cargar sus maletas, comprar y pedir su comida, hasta abrir paso a la camioneta del Ejecutivo federal en giras de trabajo por el interior del país. También tienen la encomienda de tener todo listo en sus conferencias mañanera: desde recordarle anuncios importantes hasta desinfectar el atril y micrófono que usa en Palacio Nacional.

Compuesto originalmente por cerca de 15 jóvenes, comandados por Daniel Asaf, este organismo suplió, en voz del Ejecutivo federal, a los 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial, pero sin armas.

Sin embargo, ser ayudante del presidente López Obrador se ha convertido en un trampolín para altos puestos de dirección dentro del gobierno federal y, con esto, para sueldos de más de 108 mil pesos, es decir, salarios cercanos a lo que gana el propio Presidente. Se conoce que los puestos son ocupados por jóvenes "conocidos" de funcionarios de alto nivel de la Presidencia.

Algunos de los cargos que actualmente ocupan estos exayudantes van desde funcionarios de gobiernos estatales de Morena hasta superdelegados de programas sociales y directores de dependencias claves en el gobierno federal, como el Banco del Bienestar, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Conapesca, Pemex, SAT o el programa La Escuela es Nuestra.

AMLO justifica: "son honestos"

El último caso de estos ascensos es el de Alberto Becerra Mendoza, quien tras pasar unos meses como como administrador general de Recursos y Servicios de la Agencia Nacional de Aduanas de México fue designado este lunes como nuevo director del Indep, en sustitución de Ernesto Prieto, quien renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Guanajuato.

El presidente López Obrador aseguró que Becerra Mendoza es un servidor público de su "absoluta confianza" y afirmó que los exayudantes son como "alumnos" que recorren con él el país y quienes, tras comprobarse que son honestos y "le tienen amor al pueblo", son promovidos a puestos de alto nivel.

Destacó que se deben formar cuadros para que siga su movimiento y haya "relevo generacional".

"Es una gente de absoluta confianza de nosotros. Ha estado trabajando conmigo, para que se ahorren la nota en el Reforma y en EL UNIVERSAL: estuvo en Ayudantía, es de los jóvenes que me han acompañado y se van formando", declaró.

Ascensos

Ellos son los ayudantes que ahora ostentan altos cargos:

Octavio Almada Palafox, director de Conapesca.

Ángel Carrizales López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Abraham Vázquez Piceno, coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

Paloma Rachel Aguilar Correa, administradora general de Recursos y Servicios del SAT.

Alejandro Antonio Calderón Alipi, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico.

Carlos Sánchez Meneses, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud.

José Antonio Zamora Gayosso, subdirector general Jurídico de Conagua.

Estefany Correa García, delegada de programas de Bienestar en la Ciudad de México.

Diego Alberto Hernández Gutiérrez, exdirector del programa de Becas Elisa Acuña y actual coordinador del proyecto de Claudia Sheinbaum en Michoacán.

Pamela López, directora del programa La Escuela es Nuestra.

Arlette Silva Magaña, gerente de Contrataciones para Proyectos de Pemex.

Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar en Michoacán.

Andrea Enríquez Quintana, coordinadora general de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud de Sonora.

Hernando Peniche Montfort, coordinador general de Delegaciones Federales de la SEP.

Isauro Martínez, coordinador del proyecto del riego de la presa Picachos, en Sinaloa.

Almendra Lorena Ortiz, dirección Normativa de Administración y Finanzas del ISSSTE.

Dolores Ceñal Murga, directora general de Análisis Criminal de la Unidad de Análisis Estratégico de la SSPC.

Jessica Solano, titular de la Banca Social del Banco del Bienestar.

Armando Zazueta Rey, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Sedatu

Alberto Becerra Mendoza, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

El dato

15 jóvenes componían originalmente la Ayudantía Presidencial de Andrés Manuel López Obrador.