Amarga Navidad para turismo en Acapulco tras Otis: prevén 500 habitaciones disponibles frente a 19 mil en 2022

undefined
undefined

Durante la conferencia de prensa del pasado 31 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que para las fiestas decembrinas las familias en Acapulco no pasarían una “amarga Navidad” tras el paso del huracán Otis.

Sin embargo, al ser uno de los 12 destinos turísticos más visitados en estas fechas, la promesa del mandatario está lejos de cumplirse, ya que, según cifras disponibles en la plataforma DataTur de la Secretaría de Turismo (Sectur), en 2021 y 2022 este destino de playa obtuvo el cuarto lugar con mayor ocupación durante las fiestas del 24 y 31 de diciembre.

En la conferencia, López Obrador dijo tener un sueño, “el ideal que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, de que ya en la Navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco, van a estar como lo merecen, muy felices. Ese es el compromiso, no va a haber amarga Navidad”.

Lee: AMLO prevé reapertura de 35 hoteles para Tianguis Turístico en Acapulco; 10 mil de la Guardia Nacional se quedan en el puerto

Acapulco se mantiene como sede del Tianguis Turístico 2024

Ese mismo día, el sector turístico junto con cámaras de comercio y turismo, así como la industria hotelera y restaurantera, preocupados por la recuperación a corto plazo de Acapulco acordaron la búsqueda de una nueva sede para el Tianguis Turístico 2024.  Pero, el 3 de noviembre, tras pláticas del sector con el gobierno federal se acordó mantener la sede en Guerrero.

En un comunicado de prensa, la Secretaría de Turismo anunció que tras conversaciones entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado, el Tianguis Turístico México 2024 mantendrá su sede en la ciudad de Acapulco, Guerrero y se llevará a cabo del 8 al 12 de abril “para lograr el éxito en la recuperación tras el huracán Otis”.

Con un Programa Económico de 20 puntos para el rescate de Acapulco y la aportación inicial de 61 mil 300 millones de pesos es que se contempla lograr la reconstrucción del sector y apoyar aún más a la población, a los prestadores de servicios y todos los sectores rumbo a la edición 48 de este magno evento.

Acapulco tendrá 500 habitaciones disponibles en diciembre, prevé Turismo

Hasta ahora y previo a la llegada de las fiestas decembrinas, dueños de hoteles en Acapulco acordaron con López Obrador la reactivación de actividades en el puerto a partir del 15 de diciembre con la apertura parcial de algunos hoteles. 

En entrevista a medios, el secretario de turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que para diciembre el puerto de Acapulco contará con 500 habitaciones en operación; sin embargo, esto no será suficiente para que la población de esta turística ciudad no pase una “amarga Navidad” como prometió el presidente.

Te puede interesar: Huracán Otis, el día que el puerto de Acapulco estuvo solo ante el caos

turismo en acapulco otis diciembre navidad (13)
Playa Revolcadero en Acapulco Diamante el 10 de diciembre de 2023, a más de un mes del paso del huracán Otis. Foto: Cuartoscuro

Turismo en Acapulco en Navidad antes de Otis

Cifras de la plataforma de datos abiertos DataTur de la Secretaría de Turismo muestran que durante la semana 51 —del 19 al 25 de diciembre de 2022— y la semana 52 —del 26 de diciembre de 2022 al 1 de enero de 2023— Acapulco registró un porcentaje de ocupación del 52.5% y 77.9%, respectivamente, durante las fiestas decembrinas, según el monitoreo hotelero de 12 destinos representativos en México.

Las tres ciudades que en la semana 52 registraron un mayor nivel de ocupación, por encima de Acapulco, son Cancún, Quintana Roo con el 85.4% de ocupación, Puerto Vallarta, Jalisco con el 85.2% y Los Cabos, Baja California Sur con 83.8 % de ocupación.

De acuerdo con Sectur, estos 12 centros representativos contienen el 42.5% de los cuartos en 70 destinos monitoreados.

Lee más: Un plan de reconstrucción con recursos insuficientes y sin certeza de que llegará a los más pobres tras Otis

turismo en acapulco otis diciembre navidad
Playa Revolcadero en Acapulco Diamante el 10 de diciembre de 2023, a más de un mes del paso del huracán Otis. Foto: Cuartoscuro

En un comparativo similar, el puerto de Acapulco también ocupó el cuarto lugar en porcentaje ocupación para la semana 52, pero del año 2021 donde registró un 75% de ocupación, dentro de los 12 destinos monitoreados. 

¿Cuántas cuartos disponibles tiene Acapulco en diciembre usualmente?

Acapulco está catalogado por Sectur como un centro turístico tradicional de playa junto con  Cozumel, Quintana Roo; La Paz, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco y Veracruz Boca del Río, Veracruz. 

En cuanto a la disponibilidad de cuartos durante la semana 52 —del 26 de diciembre al 1 de enero— de los años 2020, 2021 y 2022, Acapulco ocupó el primer lugar de cuartos disponibles con respecto a las seis ciudades que se encuentran clasificadas dentro de los centros tradicionales playa.

En 2020, Sectur reportó que Acapulco tuvo un promedio de 19,491 cuartos disponibles, un cierre de año que se recuperaba de la pandemia de Covid-19 en ese momento. Para 2021, el promedio en la disponibilidad de cuartos fue de 19,601 y para 2022, la disponibilidad de habitaciones fue de 19,523 cuartos.

Sobre los cuartos ocupados en el mismo periodo de análisis, Sectur reportó que en el año 2020 Acapulco tuvo un registro promedio de 5,052 cuartos ocupados. Por su parte, para 2021 se recuperaron contabilizando un promedio de 14,705 cuartos ocupados y para 2022, la cifra de habitaciones ocupadas fue de 16,339 en promedio.

Tan solo entre 2020 y 2021 la diferencia de habitaciones ocupadas fue de 9,653 cuartos ocupados; mientras que, entre el 2021 y el 2022 la diferencia fue de 1,634 habitaciones ocupadas, colocando al año 2020 como uno de los más difíciles tras la recuperación económica por Covid-19. Este escenario podría repetirse pues solo se contará con 500 habitaciones a partir del 15 de diciembre tras el paso del huracán Otis.

turismo en acapulco otis diciembre navidad
Playa Revolcadero en Acapulco Diamante el 10 de diciembre de 2023, a más de un mes del paso del huracán Otis. Foto: Cuartoscuro

Oferta de hoteles y restaurantes en Acapulco

Sobre la oferta de alojamiento estatal, según cifras de Sector, en Guerrero se tiene el registro de 830 establecimientos con 32 mil 932 cuartos contemplando las cinco categorías (1 estrella, 2 estrellas, 3 estrellas, 4 estrellas y 5 estrellas) y establecimientos clasificados en el tabulador “sin categoría”.

Sobre los establecimientos relacionados a alimentos y bebidas en el estado de Guerrero, Sectur tiene el registro de 190 establecimientos de alimentos y bebidas (incluidos bares, discotecas, centros nocturnos, entre otros) y 352 restaurantes según el tipo de cocina, al corte del año 2022. 

En total son 542 establecimientos para disfrutar tanto de la gastronomía como de recreación en Guerrero donde destacan tres ciudades turísticas de importancia: Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

Te puede interesar: ¿Alertaron a turistas y locales sobre Otis? Testimonios previos a la tragedia en Acapulco

¿Qué pasó con los vuelos reservados a Acapulco para diciembre?

Para conocer las cifras relacionadas a reclamaciones de personas que compraron paquetes vacacionales para diciembre en Acapulco, Animal Político consultó con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre las reclamaciones que hayan recibido por compras en paquetes vacacionales y vuelos. 

La Profeco señaló que, hasta el momento no se han recibido quejas relacionadas con este tema de los paquetes vacacionales. Sin embargo, desde la procuraduría estarán revisando la disposición de conciliar tanto de los proveedores para responder al consumidor, y de éstos, la solidaridad y comprensión hacia una problemática derivada de un desastre natural y no de un incumplimiento doloso.

El área de comunicación social de la procuraduría añadió que, también participa junto con la Secretaría de Turismo, las autoridades locales de Guerrero y el Sector Servicios afectado como hoteles, agencias de viajes, entre otros, para explorar alternativas de atención a los consumidores afectados, como cambios de destino para realizar los viajes, mantener las reservas abiertas y, en su caso, la posibilidad de realizar reembolsos.

En cuanto a las principales aerolíneas en México, tal es el caso de Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus,  están aplicando medidas de flexibilidad para los pasajeros afectados, que contemplan cambios sin costo o reembolso en créditos electrónicos.

acapulco turismo hoteles otis
Playa Revolcadero en Acapulco Diamante el 10 de diciembre de 2023, a más de un mes del paso del huracán Otis. Foto: Cuartoscuro

¿Qué hacer en Acapulco?

De acuerdo con el Atlas Turístico de México, Acapulco contaba con una vasta distribución de oferta turística desde actividades culturales, deportivas, de salud y bienestar, sol y playa, parques acuáticos, atractivos turísticos, turismo de naturaleza y turismo gastronómico. 

En el Programa destinos de México, entre los sitios turísticos que destacan en Acapulco se encuentra La Quebrada, un espectáculo icónico en el puerto donde los clavadistas más valientes se lanzan desde los alcantarillados a una altura de 35 metros y 4 metros de profundidad.

Acapulco es un centro turístico identificado como el destino de playa más famoso en México, ya que contaba con playas y una vista hermosa, antes del paso del huracán Otis. Incluso, dentro del turismo cultural, visitar Acapulco era un viaje a la nostalgia por contar con escenas que se inmortalizaron en películas del cine de oro mexicano.

Sitios afectados por Otis en Acapulco

Dentro del turismo de naturaleza está la visita a la Laguna de Tres Palos, sitio que también resultó afectado tras el paso del huracán Otis. Imágenes de la NASA mostraron el agua aún turbia por los sedimentos arrastrados por los vientos a este lugar. 

La Laguna de Tres Palos cuenta con 15 kilómetros de largo y 5.5 de ancho donde sus aguas resguardan a una gran variedad de especies de peces. Entre las actividades que se podían realizar antes de Otis se encontraba el paseo en lancha y observación de aves.

Las dos lagunas que se encuentran en los alrededores de Acapulco son la Laguna de Coyuca y de Tres Palos, sitios rodeados por manglares y donde viven aves como garzas, cormoranes y pelícanos.

El paso del huracán Otis vino a revolucionar la industria turística de Acapulco al develar las deficiencias en la recuperación económica de esta ciudad ante un meteoro extremo que no solo ha dejado pérdidas humanas y de infraestructura, sino también en la flora y fauna. Tan solo la pérdida de 210 palmeras a causa de los fuertes vientos registrados son determinantes en la mitigación del calor en la costa.

Capacitan a acapulqueños en busca de la recuperación económica del puerto

En un comunicado de prensa, el gobierno de Guerrero anunció que para reactivar la economía de Acapulco la Secretaría de Turismo de este estado comenzó con capacitaciones laborales gratuitas, que buscan crear el autoempleo para participar en las diferentes “oportunidades laborales” y de más prestadores de servicios.

Estas capacitaciones están dirigidas al público en general, principalmente a quienes promueven la actividad turística para emplearse en las diferentes ofertas laborales dentro del sector hotelero y empresarios particulares. 

Las actividades se desarrollaron dentro del Centro de Convenciones de Acapulco para el desarrollo de las actividades enfocadas en capacitaciones de oficios y servicios. 

En el comunicado, el titular de Sectur Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, comentó que los hoteles y restaurantes están en proceso de reconstrucción tras el paso del huracán “Otis”, razón por la cual se trabaja en las capacitaciones “para brindarles conocimientos de albañilería, electricidad, entre otros oficios y servicios a fin de que las personas logren autoemplearse”.

Sobre las capacitaciones, primero comenzaron con cursos de plomería, para continuar con paneles solares, seguido de instalación de aire acondicionado, entre otros.