La amarga dimisión de un ministro británico subraya la división en el partido de Sunak

FOTO DE ARCHIVO-El ministro de Estado británico Zac Goldsmith llega a Downing Street en Londres

Por William James

LONDRES, 30 jun (Reuters) - El ministro británico de Medio Ambiente, Zac Goldsmith, dimitió el viernes por considerar que el primer ministro, Rishi Sunak, "no se interesa" por las cuestiones medioambientales, subrayando la profunda división en el seno del gobernante Partido Conservador.

A la espera de las elecciones del año que viene, los conservadores van a la zaga en los sondeos y están divididos entre los leales a Sunak y los que, como Goldsmith, creen que el ex primer ministro Boris Johnson fue marginado de forma injusta.

Goldsmith dijo el viernes que Reino Unido perdió su papel de liderazgo mundial en cuestiones climáticas. Asimismo, rechazó un intento de Sunak de enmarcar su dimisión como una reacción después de que se le pidió que se disculpara por sus críticas a una investigación de una comisión parlamentaria sobre Johnson.

Goldsmith se mostró dispuesto a disculparse por sus críticas a la Comisión de Privilegios.

"El problema no es que el Gobierno sea hostil al medio ambiente, es que usted, nuestro primer ministro, simplemente no está interesado", dijo Goldsmith, que ocupa un escaño en la Cámara alta del Parlamento y fue secretario de Estado para los Territorios de Ultramar, la Mancomunidad, Energía, Clima y Medio Ambiente.

Sunak respondió a Goldsmith con una carta que empezaba así: "Se le pidió que se disculpara por sus comentarios sobre la Comisión de Privilegios, ya que nos parecían incompatibles con su cargo de ministro de la Corona. Usted ha decidido tomar un rumbo diferente".

Algunos aliados de Johnson se han mostrado cada vez más críticos con el Gobierno desde que éste dimitió del Parlamento a principios de mes en protesta por un informe que concluyó que engañó de manera deliberada a los legisladores sobre las fiestas durante el confinamiento por el COVID.

El jueves, Goldsmith fue reprendido por una comisión parlamentaria que criticó el comportamiento de un grupo de leales a Johnson por tratar de intimidar al grupo que criticó su conducta durante el confinamiento.

(Reporte de William James y Farouq Suleiman; editado en español por Carlos Serrano)