Alternativa para Alemania busca tener un rostro presentable en Bruselas

Alternativa para Alemania busca tener un rostro presentable en Bruselas

El candidato principal europeo de Alternativa para Alemania, Maximilian Krah, ha sido excluido de la recién elegida delegación en el Parlamento Europeo, que ahora dirigirá René Aust. Krah ha sido apartado mientras Alternativa para Alemania intenta incorporarse al grupo parlamentario Identidad y Democracia, después de que Marine Le Pen sugiriera expulsar a AfD por ser "demasiado extremista".

La extrema derecha quiere elecciones de inmediato

Durante la rueda de prensa en Berlín, la copresidenta de AfD, Alice Weidel, instó al Gobierno alemán a convocar elecciones anticipadas: "La gente quiere que asumamos la responsabilidad gubernamental", dijo a los periodistas en una conferencia para anunciar la nueva posición de AfD.

La gente se ha dado cuenta de lo que significa que los Verdes estén en el Gobierno. Lo estropean todo. Arruinan los cimientos. No son un partido liberal, son un partido de prohibiciones

Weidel afirmó que Los Verdes están acabados. "La gente se ha dado cuenta de lo que significa que los Verdes estén en el Gobierno. Lo estropean todo. Arruinan los cimientos. No son un partido liberal, son un partido de prohibiciones", añadió.

El dirigente del partido de ultraderecha Tino Chrupalla dijo que los votantes querían que la energía nuclear volviera a Alemania y poder seguir conduciendo coches con motor de combustión.

Las redes sociales son la herramienta principal de la ultraderecha

La democracia cristiana fue el partido vencedor el domingo por la noche, pero AfD obtuvo unos resultados especialmente buenos entre los votantes jóvenes.

El politólogo Antonios Souris afirma que parte del éxito de AfD puede atribuirse a su exitosa campaña en las redes sociales, pero afirma que los tres partidos gobernantes deberían dejar de intentar competir entre sí.

También instó a los partidos a "pensar en soluciones políticas a los problemas, y dijo que el canciller alemán Olaf Scholz tiene que empezar a explicar las políticas al público".

Souris aseguró que los resultados también mostraban algunos signos positivos y alabó el récord de participación electoral, del 65%. Alrededor de 65 millones de alemanes tenían derecho a voto.

"En Alemania se han producido algunos avances muy interesantes. Se pudo ver que hay un fuerte partido de oposición demócrata con la democracia cristiana CDU, la Unión Social Cristiana de Baviera, lo que siempre es una buena señal para la democracia", dijo, aunque también dijo que ha habido algunos "desarrollos preocupantes" en relación con las "enormes diferencias regionales en el voto de la derecha".

A pesar de la histórica derrota de los socialdemócratas en las elecciones europeas, Olaf Scholz ha descartado convocar unas elecciones anticipadas. Weidel afirmó que Alternativa para Alemania se ha fijado como objetivo convertirse en el nuevo Gobierno en funciones en las elecciones federales de 2025.