Alper Gezeravci, el primer astronauta turco en el espacio


“¡Siéntete orgullosa, Turquía!” El vuelo previsto del primer astronauta turco a la Estación Espacial Internacional (ISS) es motivo de orgullo para el país y refleja también las ambiciones de su presidente.

Alper Gezeravci, un piloto de caza de 43 años, se apresta a despegar a la ISS este viernes 19 de enero, hora de Turquía, desde Cabo Cañaveral, en Florida, para una misión de 14 días.

Su salida, prevista inicialmente el jueves, fue aplazada 24 horas, hasta el viernes a las 12:49 horas de Turquía (21:49 GMT del jueves) “para realizar verificaciones técnicas”, anunció el ministro de Industria turco, Mehmet Fatih Kacir, que se encuentra en Florida al frente de una importante delegación oficial.

El coronel Gezeravci llegará a la ISS junto al hispano-estadounidense Michael López Alegría, el italiano Walter Villadei y el sueco Marcus Wandt a bordo de un transbordador privado de la empresa Axiom, que realiza su tercera misión en alianza con la NASA.

El propio presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, presentó a Gezeravci durante su campaña electoral, en mayo de 2023, y la semana pasada recordó la importancia de ese vuelo para el país.

“Estamos en camino de alcanzar nuestra meta de enviar a uno de nuestros ciudadanos al espacio. ¡Siéntete orgullosa, Turquía!”, exclamó el jefe de Estado.

Precisó que el astronauta realizará en ingravidez 13 experimentos preparados por universidades turcas. Esos primeros pasos en el espacio llegan en el momento justo para el presidente, quien vio frustradas sus tentativas de colocar a su país en el escenario internacional mediando en los conflictos entre Rusia y Ucrania o entre Israel y Hamás.

UN ACONTECIMIENTO HISTÓRICO PARA EL PAÍS

Marc Pierini, diplomático e investigador del Instituto Carnegie Europa, considera “un verdadero éxito” esta primera misión de un astronauta turco, aunque aclaró que “no tiene nada que ver con la capacidad de Turquía de ser un actor influyente en la agenda política mundial”.

Las fluctuaciones de su política exterior no dan a Ankara esperanza alguna de tener un papel importante en el escenario internacional”, expresó el analista.

Citó las dilaciones de Turquía en la OTAN, que no ha aprobado la entrada de Suecia a la Alianza Atlántica, su ambigüedad con el conflicto en Ucrania —en el que busca apaciguar a ambas partes— y su apoyo a Hamás frente a Israel, al que llegó a calificar de “Estado terrorista” por su ofensiva en Gaza. Sin embargo, Turquía ejecuta un programa espacial serio con sus satélites y su agencia espacial, creada en 2018.

“Este acontecimiento histórico permitirá validar los objetivos tecnológicos y galvanizar el orgullo nacional del pueblo turco. También lanzará una nueva era de innovación científica y colaboración internacional”, se congratuló Halit Mirahmetoglu, director del Centro del Espacio y la Aviación Gühem, en Bursa (oeste).

El envío del primer astronauta turco a la ISS es el primero de 10 objetivos de la estrategia espacial turca presentada en 2021, recordó el funcionario mientras viajaba a Florida.

EL PRIMER ASTRONAUTA TURCO AUMENTA EL DESEO DEL PAÍS EN SER PARTE DE LAS POTENCIAS ESPACIALES

Turquía se ha dado a conocer desde hace años con sus drones de combate eficientes y baratos, y Mirahmetoglu insiste en “la interconexión de las industrias de aviación, espacial, de defensa e informática”.

Turquía quiere ser parte de las potencias espaciales: ya sabe “conceptualizar, construir y administrar las operaciones de sus satélites geoestacionarios y en órbita baja”, y pretende ir más allá, hacia un “ecosistema espacial” completo.

“El campo de la exploración espacial, por mucho tiempo reservado al club de países desarrollados, se abre ahora a países emergentes. Ahora le toca a Turquía unirse al club de los grandes”, concluyó entusiasmado Mirahmetoglu.

En cuanto al héroe del día, Gezeravci conoce el peso simbólico de su misión y se dice dispuesto a “llevar los sueños del pueblo turco a las profundidades del espacio”.

“Este viaje no es un fin en sí mismo para nosotros, sino un medio de alcanzar objetivos de nuestros estudios espaciales”, declaró a la agencia oficial Anadolu. Según la NASA, la ISS ha recibido a más de 275 astronautas, en general para una duración de varios meses. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los genes de inmunidad de los astronautas se ‘desactivan’ en el espacio

Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

Rusia desarrolla una lavadora para que los astronautas laven en el espacio

Astrónomos descubren el agujero negro más antiguo del universo: ‘Es de la época del alba cósmica’

Inventores anhelan robots con gracia: ‘¿Por qué vivir con máquinas feas?’

                .