Más allá de las diferencias, un mismo objetivo: visibilizar a las personas con discapacidad

Personas con discapacidad
Personas con discapacidad

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el sábado 3 de diciembre, en la Ciudad de México confluirán tres movilizaciones: la del Movimiento de Personas con Discapacidad, la del Comité de Personas con Discapacidad y la organizada por la Fundación Teletón.

Las tres coinciden en el punto de encuentro, el Ángel de la Independencia, en el recorrido y en un horario similar, entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, lo que hace previsible que en algún momento se encuentren.

Sin embargo, pese a tratarse de diferentes organizaciones y de que cada contingente portará colores y distintivos diferentes, a los integrantes los mueve el mismo objetivo: visibilizar a las personas con discapacidad y expresar el respeto a sus derechos.

“El objetivo general del 2022 es concientizar sobre la importancia de la accesibilidad, el diseño universal y los ajustes razonables, ya que es la llave para el acceso pleno de los derechos y obligaciones en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad”, dijo Jess Aguilar, integrante del Movimiento de Personas con Discapacidad.

Lee: Derribando barreras para la vivienda de personas con discapacidad

Aguilar, junto con otros integrantes y dirigentes del movimiento, participó en una conferencia de medios realizada en el Centro Cultural El Rule, para dar a conocer las actividades rumbo al 3 de diciembre.

Por segundo año consecutivo, diversas ciudades mexicanas se vestirán de amarillo fosforescente para visibilizar a las personas con discapacidad. Con ese color, no hay manera de que no sean vistas.

Según los directivos del movimiento, para este año se espera que unas 600 personas asistan a la caminata en la capital mexicana, más los contingentes de los otros estados y países.

“Si bien es cierto que cada vez vemos más lugares accesibles, todavía falta mucho por lograr, pero lo importante es que todos en conjunto lo visibilicemos para llegar a tener una accesibilidad en general”, dijo Abraham Manríquez, parte del comité organizador.

¿Cuál es el plan del movimiento?

  • 1 de diciembre: Se iluminarán de amarillo edificios públicos como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, la Fuente de Petróleos, etcétera.

  • 3 de diciembre: Recorrido de tres kilómetros en la Ciudad de México y en cada una de las sedes que se una; actualmente, el movimiento tiene 31 enlaces nacionales y representación en Chile, Colombia, Panamá y Venezuela.

Habrá caminata en todos los estados de la República; estos son algunos de los puntos y horarios de encuentro contemplados: 

  • CDMX: La cita es a las 9:00 en el Ángel de la Independencia para iniciar la caminata a las 10:00; al finalizar el recorrido habrá un evento cultural con DJ para convivir, bailar y celebrar la diversidad.

  • Monterrey: Bajo el lema “Por el derecho a la ciudad”, el movimiento convoca a la caminata (con ruta aún por definir).

  • Xalapa: La cita es a las 9:00 en la Explanada del Teatro del Estado, en Xalapa, Veracruz.

  • Querétaro: Marcha-rodada por los derechos humanos para todas las personas. El punto de encuentro es el estacionamiento de la Comercial Mexicana del Pueblito a las 9:00.

  • San Luis Potosí: La cita es en el Parque Morales a las 9:00.

  • Guadalajara: El punto de encuentro será en la calle Jesús García, Fray Antonio Alcalde, hacia la Plaza de la Liberación, a las 10:00.

Si alguien quiere participar en las actividades en su ciudad o municipio, puede consultar el directorio de enlaces con información sobre a quiénes contactar y coordinar esa participación.

Todas las personas son bienvenidas independientemente de si se tiene o no discapacidad; cualquiera puede ponerse la playera o pañoleta fosfo y unirse al contingente.

Quienes no puedan asistir a la caminata podrán unirse a la campaña de activismo digital y promover contenido en redes sociales sobre la importancia de la accesibilidad universal, e invitar a la participación masiva y a la concienciación sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Además, se podrá visitar los monumentos iluminados, tomarse una foto y compartirla en redes, etiquetando al Movimiento de Personas con Discapacidad y utilizando los hashtags: #MovimientoPCD, #OrgulloyDignidadPCD o #AccesibilidadUniversal.

¿Qué recomendaciones hay para asistir a la marcha? 

  • Llevar ropa y zapatos cómodos.

  • Llegar temprano y ubicar a cada grupo: si no se pertenece a algún colectivo u organización, acercarse a la vanguardia del contingente.

  • Llevar agua o bebidas hidratantes, bloqueador solar y todo lo necesario para protegerse del sol.

  • No alejarse del contingente y mantener los objetos personales siempre protegidos.  

  • No se permite la ingesta de bebidas alcohólicas durante el recorrido, se trata de un evento para toda la familia.

  • Se pueden llevar pancartas, carteles y otras muestras de apoyo.

 

Este texto se publicó originalmente en el sitio Yo También.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Más allá de las diferencias, un mismo objetivo: visibilizar a las personas con discapacidad apareció primero en Animal Político.