Alerta roja también en la ciudad, que quedó a solo un grado del récord histórico de temperatura para febrero

Otra jornada de extremo calor en la ciudad
Otra jornada de extremo calor en la ciudad - Créditos: @Hernán Zenteno

La ciudad de Buenos Aires y 21 provincias estuvieron hoy bajo alerta amarilla, naranja o roja por temperaturas extremas, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La Rioja, Chaco, Mendoza, San Juan, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén fueron algunas de los distritos más afectados por la ola de calor que sacude a buena parte del país. No obstante, según el SMN, ningún punto de la Argentina rompió aún los récords históricos.

La ciudad de Buenos Aires vivió un jornada agobiante: la temperatura máxima alcanzó los 37,1°C a las 14 y quedó así a un grado de alcanzar el máximo histórico de febrero, que fue el 12 de ese mes del año pasado, cuando trepó a 38,1°C . Para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya temprano se pronosticaba temperaturas máximas en el rango de los 35°C a los 38°C y allí se mantuvieron. Hace instantes, la Capital se sumó a los puntos en alerta roja.

El alerta roja se declara cuando las altas temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo en la salud, por lo que se recomienda la máxima precaución no solo a la población de riesgo, sino también a quienes están en condiciones saludables.

Hace instantes, la Capital se sumó a los puntos en alerta roja
Hace instantes, la Capital se sumó a los puntos en alerta roja - Créditos: @Hernán Zenteno

Ante el calor asfixiante, esta tarde la mayoría de las personas trataban de cuidarse de las altas temperaturas: los que circulaban por las calles porteñas bebían agua y trataban de buscar la frescura de los árboles y la sombra. Otros, en cambio, no quisieron suspender su actividad deportiva.

“Corro siempre, me encanta hacerlo en medio del cambio de temperatura”, dijo Néstor López Núñez, mientras entrenaba en el Rosedal de Palermo. Rodrigo Fernández, profesor de running, agregó: “Hace mucho calor, pero tratamos de que la gente continúe con estímulo de la actividad deportiva. Buscamos la sombra para que no sufran calor”. El alerta roja que se levantó hace unos instantes, sin embargo, debería desalentar aquellas actividades que con temperaturas elevadas podrían poner en riesgo a las personas.

Guadalupe Danteseli caminaba por el Jardín Botánico: “Venga acá porque estoy más fresca que en el departamento”. Este pulmón verde es uno de mejores para pasar los días de calor intenso en la ciudad y catalogado como “refugio climático” de la Capital, ya que las temperaturas en su interior son, en promedio, 4,8ºC menores que las registradas en sus alrededores.

El resto del país

En La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se preveía una temperatura entre 42°C a 44°C. Según el ranking de temperaturas del SMN de las 17, las ciudades más comprometidas fueron La Rioja (41,2°C), San Juan (41°C) y Santiago del Estero (40,8°C), que a esa hora lideraban la lista.

Santa Rosa, La Pampa, tuvo por la tarde una temperatura de 40,3°C y estuvo a tres décimas del récord histórico de febrero, cuando registró 40,6°C, el 5 de ese mes de 2018.

La Capital quedó a un grado de la máxima temperatura histórica para febrero
La Capital quedó a un grado de la máxima temperatura histórica para febrero - Créditos: @Hernán Zenteno

Ayer, la ciudad de Rivadavia, en Salta, constató una máxima de 44,5°C, “una de las marcas más altas en lo que va del verano”, dijo el meteorólogo Christian Garavaglia.

En la misma línea, Garavaglia precisó: “La semana pasada en el norte de la Patagonia sí se registraron temperaturas récord. Ahora ya es un calor intenso y que tiende a mantenerse”. La vocera del SMN, Cindy Fernández, afirmó que la ola de calor de nueve días consecutivos de la ciudad de San Martín, Mendoza, rompe el récord de duración que alcanzó Mendoza Capital en el verano de 2022, con ocho días.

¿Qué va a pasar con la ola de calor?

“En general, la ola de calor va a seguir dominando buena parte del territorio nacional”, dijo Garavaglia. “El pico de calor va a extenderse entre mañana y el sábado. Van a ser tres jornadas con máximas en el AMBA de 36 a 39 grados”.

“Esta ola, aunque promete ser intensa, se destaca más por su persistencia que por ser extrema”, señaló el meteorólogo Alpio Costa.

Según la vocera del SMN, se espera que el domingo el termómetro descienda de la mano del viento que rotará hacia al sur.

La ola de calor continuará a principios de la semana próxima, con temperaturas mayores a los 35°C en distintos puntos del país. “El escenario cambiaría recién el 8 o 9 de febrero, cuando se podría poner un punto final a este período de altas temperaturas en Buenos Aires y en gran parte de la Argentina”, concluyó Garavaglia.