Alemania recorta sus planes de terminales de GNL al remitir la crisis de suministro

FOTO DE ARCHIVO: La Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación 'Hoegh Esperanza' durante la inauguración de la terminal Gas Natural Licuado en Wilhelmshaven, Alemania

BERLÍN (Reuters) - Alemania reducirá casi a la mitad la capacidad prevista para las terminales de gas natural licuado (GNL) en el mar Báltico, según una fuente gubernamental, ya que Berlín está reevaluando sus necesidades de GNL dada la resistencia local y la disminución de los cuellos de botella energéticos.

Dos terminales flotantes de GNL se instalarán en Mukran, frente a la costa de Ruegen, con una capacidad anual de unos 10.000 millones de metros cúbicos (bcm), por debajo de los 18 bcm previstos anteriormente, dijo la fuente bajo condición de anonimato.

Deutsche Regas operará las estaciones flotantes en Ruegen, una popular atracción turística, en lugar de la energética RWE, que dijo el mes pasado que no quería operar ninguna infraestructura de GNL a largo plazo.

Además, el Gobierno incluirá el proyecto en su Ley de Aceleración del GNL, que ofrece una visión general de los planes de infraestructura de GNL de Berlín.

Alemania aceleró el año pasado la construcción de su infraestructura de GNL, tras la invasión de Ucrania por Moscú y la repentina caída de las importaciones de gas ruso a la mayor economía europea, que puso de manifiesto la dependencia de Berlín de Rusia.

En poco menos de un año, se construyeron tres terminales flotantes, se les concedió permiso y han entrado en funcionamiento en los puertos de Wilhelmshaven, Brunsbuettel y Lubmin, ayudando a Alemania a evitar una escasez de energía el pasado invierno.

Berlín tiene previsto sustituir algunas de sus terminales flotantes por estaciones permanentes a partir de 2026 y ha rechazado las críticas de los grupos ecologistas por el exceso de capacidad previsto, afirmando que los puertos alemanes también abastecerán a los vecinos europeos.

(Reporte de Markus Wacket; Redacción de Riham Alkousaa; edición de Barbara Lewis, editado en español por José Muñoz)