Alemania intenta desarrollar el sucesor del Leopard 2 desairando a París -Handelsblatt

FOTO DE ARCHIVO. Varios soldados sobre un tanque alemán Leopard en Bratislava, Eslovaquia

BERLÍN, 6 sep (Reuters) -Alemania ha firmado acuerdos con Italia, España y Suecia para el desarrollo de un sucesor del tanque de combate Leopard 2, informó el miércoles el diario económico alemán Handelsblatt.

De confirmarse, el acuerdo disgustaría a Francia, que en 2017 acordó con Berlín desarrollar un tanque conjunto franco-alemán que sucediera al Leopard 2 alemán y al Leclerc francés en un proyecto plagado de retrasos y desacuerdos.

La iniciativa se llevará a cabo bajo la dirección de Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall, los fabricantes de armas alemanes que desarrollan conjuntamente el Leopard 2, informó Handelsblatt, citando fuentes industriales y políticas anónimas.

El Ministerio de Defensa alemán no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Un portavoz de Rheinmetall declinó hacer comentarios sobre el artículo. Un portavoz de KMW no pudo hacer comentarios de inmediato.

El periódico afirma que los socios del acuerdo tienen previsto solicitar financiación al Fondo Europeo de Defensa por un importe de tres millones de euros y añade que en el proyecto también participarán la sueca Saab y la italiana Leonardo. No identificó qué empresa española participaría.

Los retrasos del proyecto franco-alemán han tensado unos lazos que ya se habían puesto a prueba por las diferencias sobre temas energéticos y la cuestión de hasta qué punto Europa debe independizarse de Estados Unidos en su política de seguridad.

No obstante, los ministros de Defensa de Francia y Alemania declararon en julio que querían dar un nuevo impulso a la empresa y habían encargado a sus jefes militares que perfilaran las líneas generales de las capacidades del nuevo tanque, para tener listo un documento básico a finales de año.

Sin embargo, Handelsblatt informó de que los países no habían sido capaces de ponerse de acuerdo sobre las especificaciones del tanque, ya que Francia aspiraba a un vehículo más bien ligero, mientras que Alemania optaba por un tanque más fuertemente blindado.

El ejército francés ha estado tradicionalmente muy implicado en África, donde tiene sentido disponer de un vehículo más ligero que pueda transportarse más fácilmente por aire. Alemania, en cambio, considera que la principal amenaza procede de Rusia.

El Ministerio de Defensa en París y la oficina del presidente, Emmanuel Macron, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Handelsblatt dijo que el nuevo acuerdo de tanques era un revés para la cooperación franco-alemana en materia de adquisiciones de defensa, aunque era posible que ambos proyectos pudieran continuar.

Citó fuentes del Gobierno francés diciendo que el tema se plantearía en las consultas entre las administraciones de Francia y Alemania previstas para principios de octubre.

(Escrito por Friederike Heine, Sabine Siebold y Michel Rose; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)