El juicio a Cristina Kirchner, en vivo: el fiscal Diego Luciani presenta su pedido de penas para los acusados del caso Vialidad

Alegatos en la causa Vialidad
El fiscal Diego Luciani

17.25. El fiscal Luciani pidió 12 años para Báez y 10 años para De Vido, José López y Nelson Periotti

El fiscal Diego Luciani pidió para Lázaro Báez la pena de 12 de prisión, por considerarlo autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita agravada, por su calidad de organizador, y partícipe primario del delito de defraudación al Estado. Para Julio de Vido reclamó 10 años de prisión e inhabilitación especial perpetua por los delitos de asociación ilícita agravada en calidad de organizador y administración fraudulenta agravada, que concurren de manera real.

Del mismo modo, solicitó para el exsecretario de Obras Públicas José López la pena de 10 de cárcel, inhabilitación perpetua por los delitos de asociación ilícita agravada, por su calidad de organizador, y el delito de administración fraudulenta agravada al Estado. La misma pena solicitó para el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.

Los pedidos de penas alcanzaron también para Mauricio Collareda (seis años de prisión), Juan Carlos Villafañe (seis años de prisión), Raúl Osvaldo Daruich (cinco años), Raúl Pavesi (cinco años), Claudio Abel Fatala (cuatro años), José Raúl Santibañez (cuatro años), Héctor René Garro (tres años de prisión en suspenso), todos con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A Carlos Santiago Kirchner le pidió dos años de prisión en suspenso e inhabilitación por cuatro años.

17.23. El fiscal Luciani pidió que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años de cárcel e inhabilitarla de por vida para ejercer cargos públicos

“Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia” , concluyó el fiscal Diego Luciani, antes de pedir que Cristina Kirchner sea condenada a una pena de prisión efectiva de 12 años de prisión al acusarla de ser jefa de una asociación ilícita agravada por su calidad de jefa y de administración fraudulenta agravada por su condición de funcionaria pública, en concurso real.

En su última jornada de alegatos por la causa Vialidad, Luciani solicitó que la vicepresidenta sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos y que su fortuna sea decomisada hasta la suma de al menos 5300 millones de pesos.

17.20. “El Estado de Derecho fue arrasado por la acción ilegal de los imputados”, acusó Luciani

“Lamentamos profundamente lo que hemos constatado en esta causa. Vimos y comprobamos cómo el Estado de Derecho fue arrasado por la acción ilegal de los imputados. Describimos un sinnúmero de arbitrariedades, abuso de poder, atropellos constantes de las normas que regulan la recta contratación pública”, afirmó el fiscal Diego Luciani en otro duro tramo de su alegato en la causa Vialidad. “ Todo ello en pos de beneficiar ilegalmente y de manera millonaria al grupo empresarial de Lázaro Báez, con quien los presidentes tenían innumerables negocios comerciales” , continuó.

“La única forma de modificar este paradigma es transmitir conductas ejemplares desde los más altos cargos del Estado”, evaluó Luciani. “ Hoy, más que nunca, la sociedad reclama justicia . Señores jueces, está en sus manos restaurar la confianza de la sociedad en las instituciones”, agregó, dirigiéndose al tribunal. “Señores jueces, este es el momento. Es corrupción o justicia” , concluyó, antes de pedir las penas.

17.10. “La gran corrupción afecta los derechos humanos”, afirmó Luciani

En el cierre de su alegato, antes de pedir las penas para los acusados en la causa Vialidad, el fiscal Diego Luciani vinculó directamente a las prácticas corruptas con la pobreza y la vulneración de los derechos humanos en una democracia. “La gran corrupción, esta que describimos a lo largo de este alegato, afecta los derechos humanos”, dijo.

“Fueron los sectores más pobres, los más vulnerables, los que se vieron más perjudicados por estas prácticas. Departamentos, campos, estancias, todos estos recursos podrían haberse destinado a proveer salud, seguridad, justicia”, agregó, para completar: “Los mayores perjudicados por la corrupción siempre son los más frágiles. Se los condena a la pobreza y la precariedad. Por eso relacionamos directamente la pobreza con la corrupción” .

16.40. Luciani criticó al Presidente por su “defender puerilmente” a Cristina Kirchner

El fiscal Diego Luciani cuestionó de lleno la afirmación de que las contrataciones de obra pública del Estado no son materia revisable por la Justicia. “Esa es una manera de intentar que ningún poder del Estado pueda inmiscuirse en estas cuestiones”, agregó, para criticar al Presidente por sostener esa afirmación. “Cuando esas expresiones proceden del propio Presidente, como sucedió en este debate, deben interpretarse como una injerencia indebida de un poder del Estado en otro”, afirmó.

“Para defender puerilmente a su compañera de fórmula intentó correr el foco de la discusión”, dijo Luciani sobre el mandatario, luego de recordarle a Fernández que no se debe confundir al Estado, como víctima de la cartelización, con los funcionarios del Estado, que pueden aprovecharse de esa cartelización de la obra pública. “Es llamativo escuchar que el Presidente no pueda distinguir esta cuestión elemental” , añadió, para recordarle la contradicción entre esos dichos en el juicio con lo que el propio Alberto Fernández había afirmado el día después de que José López fue encontrado con bolsos con 9 millones de dólares en un convento.

La misma imputada, Cristina Kirchner, desafió a este tribunal al afirmar ‘a mí me absolvió la historia’. Esto es una clara falacia, pues son justamente los jueces los que deben garantizar el funcionamiento de las reglas constitucionales”, agregó luego Luciani, para repasar la doctrina sobre los frenos y contrapesos entre los poderes de Estado. “No puede admitirse en el derecho argentino una categoría de actos que no son susceptibles de ser revisados por un tribunal”, concluyó.

16.06. El fiscal dijo que va a pedir el decomiso de $5321 millones y propiedades de Báez

“El decomiso es una mera herramienta accesoria a la pena”, explicó el fiscal al argumentar la decisión de decomisar los bienes y las ganancias provechas del delito. Y agregó: “Que se proceda al decomiso de 5321 millones de pesos. Esa suma es la que vamos a solicitar. Equivale a casi 1000 millones de dólares. También vamos a solicitar la actualización de ese monto”.

Pidió, además, decomisar propiedades de la familia Báez. Pidió que de dictarse una eventual condena, los bienes sean destinados a una entidad de bien público .

15.35. La sugestiva foto de Elisa Carrió

A pocos minutos de que se conozca el pedido de penas del fiscal Luciani, la líder de la Coalición Cívica (CC) compartió una foto en su Twitter en donde mirando el último día del alegato en un televisor que tituló: “Esperando la Acusación”. El día que iniciaron los alegatos contra Cristina Kirchner los referentes de la CC recordaron la denuncia de Elisa Carrió en 2008. “La perseverancia es invencible. Las pruebas son contundentes. La Justicia debe ser eficiente y actuar de una vez”, sostuvo la exdiputada el día del inicio del alegato.

15.31. Los fiscales piden la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos

El fiscal Diego Luciani dijo que se pedirá la inhibición perpetua para ocupar cargos públicos. “A excepción de Lázaro Báez, se va a solicitar la imposibilidad de ocupar cargos públicos”, dijo.

15.18. El fiscal Luciani acusó a Cristina Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita, pero aún no precisó la pena

La fiscalía dijo que la vicepresidenta Cristina Kirchner era la jefa de una asociación ilícita y será acusada de fraude al Estado. Solicitará que sea inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.

Si el tribunal decide condenar a Cristina Kirchner (el veredicto se conocería a fin de año) la pena de prisión efectiva solo se cumpliría si el fallo queda firme, es decir una vez que lo revise la Corte Suprema de Justicia, lo que lleva años. Lo mismo cabe con la inhabilitación para ocupar cargos públicos, en caso de que se le imponga ese castigo, por lo que no tendría inconvenientes para postularse a un cargo electivo en 2023.

“Su condición de Presidenta de la Nación en el momento de los hechos hace que haya defraudado al Estado y a sus votantes. Era la máxima autoridad. Interpuso su interés personal sobre el interés público”, dijo Luciani.

La fiscalía acusa a Cristina Kirchner de ser jefa de una asociación ilícita, una banda constituida por su marido Néstor Kirchner en el Estado, e integrada como organizadores por el ex ministro Julio de Vido, y los exfuncionarios José López, Nelson Periotti, y del empresario Lázaro Báez y del delito de fraude contra la administración pública, ambos en concursos real.

“Necesitamos dejar en claro que se trata de la mayor maniobra de corrupción que se haya conocido en el país”, argumentó Luciani. Y agregó: “Sustrayeron fondos del Estado para uso particular. La corrupción fue la regla y el Estado de derecho quedó relegado” . Anteriormente, Sergio Mola, el otro fiscal precisó la defraudación al Estado sería de $5321 millones, un monto que no fue actualizado por la inflación.

14.28. Se reanuda tras el cuarto intermedio y continúa el alegato

El fiscal Diego Luciani retomó e hizo una excepción con Carlos Santiago Kirchner, primo del expresidente, sobre quien podría no avanzar con su pedido de pena por el delito de asociación ilícita, pero sí por haber incumplido su deber de funcionario público.

13.53. Cuarto intermedio antes del pedido de pena

Se determinó un cuarto intermedio de 30 minutos antes de que exponga Diego Luciani, que pedirá las penas.

13.32. Mola: “Se buscó beneficiar de modo directo a Báez e indirectamente a los expresidentes”

“Se buscó beneficiar de modo directo a Lázaro Báez e indirecamente a los expresidentes. Le garantizaron un lucro indebido en costas del Estado nacional”, dijo Mola, sobre las 51 obras públicas analizadas.

“ Las maniobras delictivas demuestran que hubo una asociación ilícita, en las que Néstor y Cristina Kirchner oficiaban como jefes . Se creó una ingeniería societaria, contable y legal para apoderarse de los fondos”, dijo el fiscal Mola. Y trazó comparaciones con los alquileres de los hoteles de los Kirchner, que constan en la causa Hotesur-Los Sauces, en la que la vicepresidenta y su hijos fueron sobreseidos. El fiscal habló de “blanqueo de activos para canalizar fondos para la exfamilia presidencial”.

Alegatos por la causa vialidad
Alegatos por la causa vialidad

13.25. Mola: “El perjuicio al Estado fue de 5321 millones de pesos”

“Producto de sobreprecios, de la cartelización de las obras públicas y el abandono intempestivo de las se ocasionó un monumental perjuicio al Estado”, dijo Mola. Hizo hincapié, además, en el Sistema Integral de Gestión de Obras (SIGO), que es un sistema que utiliza Vialidad y al que los fiscales lo definieron como “poco confiable, aunque es la fuente de indagación natural” de los datos obtenidos. “Vamos a solicitar testimonios de otras personas que no se encuentran imputadas”, dijo el fiscal, al referirse a la poca transferencia en los procesos de adjudicación y control de las obras.

“La información del SIGO sirve solamente para tener un Excell de lo que se pagó. De algo de lo que se pagó. Pero no sirve para demostrar que lo certificado se realizó. Hemos comprobado muchos pagos que no están cargados [en el sistema]”, dijo el fiscal. Y agregó: “La información del SIGO es meramente referencial. Pero aún con sus falencias y deficiencias, el perjuicio es de un cálculo para el oportuno decomiso que vamos a solicitar” .

“Considerado que el perjuicio al Estado está constituido, no resulta menor 5321 millones de pesos, aproximadamente 1000 millones de dólares. La suma debería ser actualizada”, precisó Mola.

12.46. “Las obras abandonadas representan un perjuicio de $3571 millones”

“El perjuicio patrimonial es enorme. Todo lo invertido por el Estado en las obras abandonadas debe ser considerado perjuicio. Estamos hablando de un perjuicio que ascendió a 3571 millones de pesos. Más de 539 millones de dólares es lo que se dilapidó”, precisó Mola sobre las obras abandonadas por las constructoras de Lázaro Báez.

Además, habló de las “obras de cantera”, a las que definió como “la caja clandestina” de Báez. Dijo que por este rubro el empresario logró recaudar 228 millones de dólares.

12.27. Mola: “Todos los presupuestos oficiales contenían sobreprecios entre 18 y 102 por ciento”

Para hablar del perjuicio el fiscal Mola primero aludió al peritaje realizado sobre cinco de las 51 obras que fueron adjudicadas a Báez. Citó los cinco casos y, en base a las conclusiones de los peritos Roberto Panizza y Juan Pablo Eloy Bona, (por parte de la Corte Suprema y de la Fiscalía), dijo que se encontraron en esos cinco contratos de obras más de 173 millones de dólares de sobreprecios.

Último día de alegatos por la causa Vialidad.
Sergio Mola, en el último día de alegatos por la causa Vialidad

“Esto se dio en todas las obras que estamos analizando. Podemos colegir que esto pasó en todas pero no solo porque pasó en estas cinco sino porque estas cinco obras, al igual que la totalidad de las involucradas en la defraudación, responden al mismo patrón de mecanismos de direccionamiento a favor de Lázaro Báez” dijo el fiscal.

Luego, agregó: “Estas cinco obras del peritaje operaban como una muestra de todas [las 51]. Todos los presupuestos oficiales contenían sobreprecios entre 18 y 102 por ciento”.

11.58. Luciani: “Báez tenía un trato preferencial, dirigido desde el poder presidencial”

“Báez empleó sus empresas como parte indispensable para que la maniobra funcionara. Tenía un trato preferencial. Esto no podría haber sucedido de otro modo si no fuera porque la maniobra se encontraba dirigida desde el poder presidencial”, dijo el fiscal Diego Luciani, sobre el empresario santacruceño.

Y agregó: “Báez manejaba sus propios expedientes. Nadie lo controlaba”.

11.20. Un albertista puro salió a defender a Cristina

Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, cuestionó el proceso judicial del caso Vialidad y acusó “persecución política”. Hubo otros aliados del Presidente que se sumaron al respaldo a Cristina.

11.15. Luciani: “En todo momento se intentó beneficiar a las empresas de Báez”

En la reanudación del alegato, el fiscal Diego Luciani expuso más detalles sobre la falta de controles en las licitaciones de las obras que se desarrollaban en Santa Cruz. “En todo momento se intentó beneficiar a las empresas de Lázaro Báez”. Y agregó: “Entre la fecha de apertura de licitación y el inicio de la obra, transcurrían apenas 38 días”.

“Ha quedado demostrado que los jefes del distrito 23 tuvieron un rol importante. El distrito 23 es una especia de extensión de la sede de Vialidad Nacional en Santa Cruz” , había dicho antes Sergio Mola, el otro representante del Ministertio Público Fiscal.

10.30. Los alegatos de las defensas comenzarán el 5 de septiembre

Tras la presentación de hoy de los fiscales, el Tribunal Oral Federal N°2 fijó el 5 de septiembre próximo el cronograma de los alegatos de defensa. El orden de exposición será el siguiente: Garro, Collareda, Daruich, De Vido, Fernández de Kirchner, Báez, Santiago Carlos Kirchner, José López, Pavesi, Periotti, Santibáñez y Villafañe.

10.30. Cuarto intermerdio y retoma el fiscal Luciani

Después de dos horas de exposición del fiscal Sergio Mola, se llamó a un cuarto intermedio de 10 minutos. Cuando se reanude el alegato, expondrá el fiscal Diego Luciani.

10.15. La advertencia de La Cámpora: “Con Cristina no se jode”

A través de un tuit, Andrés “Cuervo” Larroque salió en defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner antes de conocerse los pedidos de pena en el caso Vialidad, donde se investigan irregularidades en la obra pública.

10.00. Cristina Kirchner pedirá ampliar mañana su declaración indagatoria

La vicepresidenta Cristina Kirchner anunció en su cuenta de Twitter que pedirá ampliar mañana su declaración indagatoria en la causa Vialidad.

“Ante la falta de pruebas en el juicio oral y las declaraciones de los testigos que demolieron la denuncia de Iguacel; los fiscales, en abierta violación del principio de defensa en juicio, montaron en su acusación cuestiones que nunca habían sido planteadas. Por ello he instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto ”, anunció.

Lo que pide Cristina Kirchner no es lo habitual. La instancia de las declaraciones indagatorias de los acusados ya pasó y ahora están en pleno curso los alegatos. De acuerdo con el cronograma del tribunal, la vicepresidenta podría volver a hablar frente al tribunal en las “últimas palabras”, previstas antes del veredicto. En su defensa está previsto que exponga en las próximas semanas su abogado defensor.

Los tuits de Cristina Kirchner
Los tuits de Cristina Kirchner de esta mañana - Créditos: @@CFKArgentina

9.50. Mola diferenció el caso Vialidad de las cuestiones “no justiciables” de la causa Dólar Futuro

Mola diferenció en su alegato de hoy el caso Vialidad de la causa Dólar Futuro, donde la Justicia consideró que los hechos denunciados no podían ser revisados por los tribunales porque eran cuestiones políticas, en las que no debía entrometerse otro poder del Estado. El fiscal destacó que los jueces consideraron que aquel caso excedía “los límites de su intervención”; que “la medida podía resultar acertada o poco conveniente, pero que ellos no están llamados a evaluar esa gestión”, recordó Mola, de funcionarios que actuaban ejerciendo sus roles. “En el caso de objeto de este juicio, lo que no puede predicarse es que los funcionarios se hubieran ajustado a su rol”, dijo Mola. “En este juicio, los funcionarios infringieron sus deberes legales”.

9.15. Mola: “A esta altura no es creíble que Cristina Kirchner no se enterara de nada”

El fiscal Sergio Mola siguió analizando la responsabilidad de los distintos exfuncionarios que, según sostienen él y Diego Luciani, participaron de la defraudación al Estado. Cuando rechazó la defensa de Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas, Mola dijo que tuvo un manejo de la obra pública vial de Santa Cruz que no habían tenido sus predecesores y que no podía desconocer las alertas que recibió y debió haber atendido.

“A esta altura no es creíble que no tuviera conocimiento, como no es creíble que Cristina Kirchner no se enterara de nada”.

Después de ese pasaje sobre la vicepresidenta, Mola retomó su argumentación contra Fatala. “Tomó efectivo conocimiento de la maniobra defraudatoria que se estaba cometiendo en Santa Cruz y optó por no ejecutar las tareas de control que tenía asignadas”, dijo Mola sobre el exfuncionario.

8.48. Mola recordó la declaración de López, cuando dijo que el dinero del convento era “de la política”

El fiscal Sergio Mola recordó hoy lo que dijo el exfuncionario José López sobre el “ya célebre dinero que arrojó al convento”. Citó la declaración en la que López afirmó: “Ese dinero no me pertenecía. Ese dinero pertenecía a la política”. Fue el 11 de agosto de 2016.

Mola también aludió al homicidio de Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de la vicepresidenta. Recordó los dichos de López sobre él en la causa de los cuadernos de las coimas, en la que señaló a Gutiérrez un rol de recaudador y dijo que “era funcional a los dos”, a Néstor y a Cristina Kirchner. “Si me llamaba Fabián era porque Cristina se lo había ordenado. Fabián era Cristina”, citó Mola a López.

Las operaciones claves que sellaron la sociedad comercial entre la familia Kirchner y Lázaro Báez

Además hizo mención a las pruebas del caso cuadernos sobre la entrega en el departamento de Cristina Kirchner de “unos ocho millones en 2007″ y destacó que era “época electoral”.

Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de Cristina Kirchner
Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de Cristina Kirchner, cuando fue detenido por el caso cuadernos; para la fiscalía, "Gutiérrez era Cristina"

“Esto debe relacionarse con los adelantos que Báez cobró y se analizaron en esta causa”, dijo Mola, quien la semana pasada hizo una detallada exposición sobre cómo las irregularidades en favor de Báez se multiplicaron en 2007 y 2011, años de elecciones nacionales; según los fiscales, porque la asociación ilícita buscaba recaudar para las campañas.

8.35. Comenzó la audiencia

El juez Rodrigo Giménez Uriburu dio inicio a la novena y última jornada de alegato de la fiscalía en el caso Vialidad. En la apertura de la audiencia la exposición es de Sergio Mola, el fiscal que colabora con Diego Luciani en su acusación, que anunció: “Vamos a continuar con el análisis de las responsabilidades de los acusados, ahora con José López”. Mola había comenzado con esa evaluación el viernes pasado.

Último día de alegatos por la causa Vialidad.
El fiscal Sergio Mola, en el último día de alegatos por la causa Vialidad

8.24. Empiezan a conectarse los acusados, con De Vido primero

La audiencia está prevista para las 8.30, pero el secretario del tribunal, Tomás Cisneros, habilita siempre el Zoom varios minutos antes para que las partes vayan incorporándose a la sala virtual. Esta mañana, como muchas otras veces, Julio De Vido fue de los primeros en sumarse. Cristina Kirchner no se conectó y todo indica que tampoco lo hará hoy. Pidió autorización para no estar presente después del primer día del alegato de los fiscales, que ya lleva ocho jornadas (la de hoy es la novena).

Último día de alegatos por la causa Vialidad.
Último día de alegatos por la causa Vialidad

8.20. Qué se espera del pedido de penas

Luciani no adelantó el monto de la pena que pedirá para la expresidenta, pero se descuenta que será una alta pena de prisión. En primer lugar, porque el fiscal ya afirmó que estaba acreditado que ella cometió los dos delitos por los que se la juzga: el fraude al Estado y la asociación ilícita; este último, en carácter de “jefa”. La vehemencia del alegato que realizó el fiscal permiten dar por descontado que Luciani pedirá una dura pena para la vicepresidenta, Báez y los exfuncionarios involucrados.

8.10. Cómo seguirá el proceso

Una vez que el fiscal haya presentado los pedidos de condenas, será el turno de alegar de las defensas, que son 13 y tendrán tres jornadas cada una para hacer sus presentaciones. Antes, el Tribunal Oral Federal 2 podría dictar un cuarto intermedio de hasta diez días hábiles para que los abogados de los acusados preparen sus exposiciones.

Según el cronograma original que anunció el tribunal, la primera defensa en alegar será la del empresario Lázaro Báez. La de Cristina Kirchner es la sexta.

8.05. El fiscal Luciani anunciará hoy su pedido de pena para Cristina Kirchner

El fiscal federal Diego Luciani reanudará en minutos su alegato en el juicio oral de la causa Vialidad, en la que la vicepresidenta Cristina Kirchner está acusada junto a un conjunto de exfuncionarios de sus gobiernos y al empresario patagónico Lázaro Báez, por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. Hoy es el día final del alegato fiscal y se conocerán los pedidos de pena.

En la audiencia pasada, Luciani comenzó a describir qué conductas de los acusados prueban que integraban una asociación ilícita creada para sustraer fondos públicos millonarios y argumentó por qué considera que Cristina Kirchner era la jefa de esa banda criminal.

El fiscal Diego Luciani, durante su alegato en el juicio de la causa Vialidad
El fiscal Diego Luciani, durante su alegato en el juicio de la causa Vialidad

“La persona que se revela como jefa de la asociación ilícita es Cristina Fernández, quien se desempeñó como presidenta de la Nación”, dijo el fiscal, y se refirió a los roles de Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas José López y el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, quienes fueron señalados como organizadores de la asociación ilícita.

Luciani rechazó la teoría de una supuesta persecución contra la vicepresidenta –el lawfare que esgrime el kirchnerismo– y dijo que ella intervino para beneficiar ilegalmente al empresario Báez. El fiscal orientó su exposición a demostrar la profundidad del vínculo entre Báez y los Kirchner y exhibió un testamento del año 2010 que, según él, acredita que Báez no disponía de la riqueza a su nombre. Además recordó operaciones comerciales compartidas por el empresario y el matrimonio presidencial y mostró las planillas de ingresos de Báez a la residencia de Olivos.