Alcaldesa de Chilpancingo asegura que violencia en el transporte tiene 20 años; niega parálisis en el municipio

undefined
undefined

Pese la violencia en el transporte en Chilpancingo que dejó cuatro conductores asesinados y paro en el servicio, la alcaldesa Norma Otilia Hernández negó que haya parálisis en la ciudad y mencionó que las personas sí salieron a las calles a trabajar.

En conferencia de prensa, la edil fue cuestionada sobre la inseguridad en el municipio y sobre que muchas personas decidieron no acudir a sus lugares de trabajo o escuela tras la jornada violenta del lunes, sin embargo, la funcionaria mencionó que la vida se desarrolla con normalidad pese a que solo funciona el 30% del transporte.

“No comparto que la ciudad esté semivacía porque la gente tiene que salir, haya transporte o no la gente tiene que salir, mucha gente vive al día, el comercio es el primero que tenemos en la ciudad, el segundo es la burocracia. Yo ahorita voy a llegar al ayuntamiento y la gente está trabajando, vas al mercado y la gente está trabajando”, respondió.

Hernández Martínez mencionó que la violencia en el transporte tiene más de 20 años y agregó que aunque como gobierno municipal “quieren hacer más, nos limita nuestra competencia”.

“Desde el inicio de mi administración han pasado diversos sucesos, es una continuación desde hace más de 20 años donde vemos distintas circunstancias que no están como parte de nuestras competencias. (…) Por mi parte está asumir mi responsabilidad desde lo que me toca hacer”.

También lee: Alcaldesa de Chilpancingo confirma encuentro con presunto líder criminal; dice estar a disposición de la FGR

La alcaldesa aseguró que mantienen diálogo directo con los transportistas y que aunque como municipio solo forman parte de una mesa de trabajo regional a la que no le informan de las estrategias, dijo, también tienen comunicación con la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la policía estatal.

También agregó que están diseñando un plan para instalar cámaras en las unidades de transporte público que estarán conectadas al C2 a una área que hará el monitoreo exclusivamente de los transportistas.

Durante la conferencia fue cuestionada si tiene miedo ante la inseguridad a lo que respondió que “hoy hacer política es arriesgado para cualquiera, yo en mi caso no tengo problemas con la delincuencia, los delincuentes se hablan entre ellos y nosotros hacemos política”. En otros momentos la alcaldesa ha sido mencionada en mensajes presuntamente escritos por la delincuencia organizada.

norma otilia hernandez transporte chilpancingo
norma otilia hernandez transporte chilpancingo

Violencia en Chilpancingo: asesinan a cuatro choferes de transporte público

La mañana de este 5 de febrero, hombres armados atacaron cuatro unidades del transporte público en distintos puntos de Chilpancingo, Guerrero, lo que dejó un saldo de cuatro muertos.

El primer hecho ocurrió cerca de las 6:30 de la mañana, en la base del transporte público Chilpancingo- Chilapa Águilas Doradas, a un costado del mercado central Baltasar R Leyva Mancilla.

En un segundo hecho reportado, también a las 6:30 de la mañana, ocurrió otro ataque contra las urvans de la ruta Chilpancingo-Petaquillas, sobre la calle Juan Ruiz de Alarcón frente al mercado de San Francisco, a dos cuadras del centro de la ciudad.

En el tercer caso un taxi de Chilpancingo fue incendiado en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas, a la altura del Fraccionamiento Virreyes. Al llegar, las autoridades hallaron el taxi incendiado y una persona calcinada en el interior.

También en la calle Vicente Guerrero de la colonia Las Torres, al poniente de la capital guerrerense, fue atacada a balazos la urvan 744 de la ruta Las Torres Mercado. Al llegar las autoridades a corroborar el hecho el conductor ya no tenía signos vitales.

Elementos de seguridad vigilan la escena de un ataque a un transportista en Chilpancingo, Guerrero.
Elementos de seguridad vigilan la escena de un ataque a un transportista en Chilpancingo, Guerrero.

Tras los hechos de violencia en Chilpancingo trabajadores del transporte público y de rutas foráneas suspendieron el servicio.

En junio del 2022, después de la irrupción a la capital de pobladores de Petaquillas, Quechultenango, Mochitlán y varios pueblos de la Montaña baja donde operan Los Ardillos, transporte, comercios, escuelas y oficinas suspendieron labores.

En julio del 2022, después de seis ataques contra taxistas de Chilpancingo, se suspendió el servicio por tres días.

A esto se suma que a causa de las extorsiones y asesinatos también ha habido suspensión en el servicio de transporte en Taxco y en Acapulco.