Alcaldes republicanos de Florida forman nuevo grupo para abordar crisis de los seguros de propiedad

La búsqueda de soluciones para la crisis de seguros de vivienda en la Florida ha sido principalmente competencia de los legisladores estatales y del gobernador Ron DeSantis.

Pero esta semana un nuevo grupo de alcaldes republicanos tiene ideas propias.

Florida Republican Mayors Public Policy Association respaldó dos proyectos de ley del Congreso que ofrecerían exenciones impositivas para las víctimas de desastres y para quienes compren seguros contra inundación.

Los apoyos, que se le enviaron a la delegación del Congreso de la Florida esta semana, son las primeras propuestas oficiales de la organización, entre cuyos miembros se encuentran el alcalde de Hialeah, Esteban Bovo, quien es su presidente, y el alcalde de Clearwater, Bruce Rector. El grupo dijo que quiere encontrar soluciones a los problemas del estado.

“Nuestros alcaldes nos dijeron que el elevado costo de los seguros de propiedad es una de las principales preocupaciones de sus habitantes y que tenemos que centrarnos en formas de reducir estos elevados costos y encontrar soluciones”, dijo la presidenta ejecutiva de la organización, Helen Aguirre Ferré.

Las ideas también son un reconocimiento tácito de que a pesar de años de reformas por DeSantis y la Legislatura, las tasas de seguro de los propietarios de viviendas de la Florida podrían estar estabilizándose, pero no están cayendo.

La principal respuesta de los legisladores a la crisis fue complicar demandar a las compañías de seguros. Un entorno más favorable para las aseguradoras llevaría a que la competencia eventualmente redujera las tasas, dijeron.

“No pasa de la noche a la mañana”, dijo Ferré, ex portavoz de DeSantis y ex presidente ejecutivo del Partido Republicano de la Florida.

Helen Aguirre Ferré.
Helen Aguirre Ferré.

La nueva organización instó esta semana a los senadores a aprobar la Ley Federal de Alivio de Impuestos por Desastres, que fue aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos con un amplio apoyo bipartidista el mes pasado. Todos los miembros de la delegación de la Florida presentes en la votación apoyaron el proyecto de ley.

La legislación, patrocinada por el representante Greg Steube, republicano de la Florida, permitiría a las víctimas de huracanes y catástrofes declaradas por el gobierno federal evitar el pago de impuestos sobre la renta por las indemnizaciones que reciban por esas catástrofes. Algunas personas acaban pagando impuestos sobre esas indemnizaciones en función de su carga impositiva, dijo el mes pasado el representante Mike Thompson, demócrata de California.

Los alcaldes también exhortaron al Congreso a aprobar la Ley de Apoyo al Seguro de Inundación, patrocinada por el representante Byron Donalds y el senador Rick Scott, republicanos de la Florida. El proyecto de ley se presentó en abril y no ha recibido audiencia.

La legislación permitiría a las personas que ganan $200,000 o menos o a los hogares que ganan $400,000 o menos deducir sus primas de seguro contra inundaciones de sus impuestos.

El ahorro podría ser significativo a medida que las primas del Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP) aumentan y más personas están obligadas a obtener un seguro contra inundaciones. DeSantis y la Legislatura en 2022 requerían que casi todas las personas tuvieran una póliza con la compañía estatal Citizens Property Insurance para obtener un seguro contra inundaciones en 2027.

DeSantis y los legisladores suspendieron este año los impuestos estatales sobre las primas de seguros de inundación y de propietarios de viviendas, un modesto descanso que podría ahorrar a algunas personas un par de cientos de dólares este año.

Durante la última crisis de seguros de la Florida a principios de la década de 2000, funcionarios estatales, incluido el entonces gobernador Jeb Bush, presionaron al Congreso para crear un fondo nacional de catástrofes para ayudar a las comunidades de todo el país a recuperarse de tormentas, incendios y otros desastres. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes en 2007, pero murió en el Senado después de que el entonces presidente George W. Bush amenazara con vetarlo.

Ferré dijo que esa idea surgió entre los alcaldes, pero no la llevaron a cabo.

“Lo que estamos estudiando ahora es cómo podemos apoyar estas iniciativas que ya están en marcha”, dijo.