El alcalde de Miami se postula para presidente. Cinco cosas a saber

El alcalde de Miami, Francis Suárez, es el más reciente republicano que aspira a la presidencia, y el único hispano en la contienda hasta el momento.

Su entrada en las primarias presidenciales republicanas de 2024 el jueves dejó a muchos preguntándose cómo se haría un hueco en un abarrotado campo republicano de 10 candidatos, incluidos dos pesos pesados de la Florida.

Suárez está recurriendo a sus antecedentes como cubanoamericano cuya familia enfrentó la opresión bajo el régimen comunista de la isla, un joven político que comenzó en la política pidiendo a los miamenses que votaran por su papi cuando su padre se postuló para alcalde, y un líder que ve a su ciudad como una “próspera ciudad sobre una colina”.

El alcalde también está bajo fuego después que el Miami Herald informó en mayo que un urbanizador pagó discretamente a Suárez al menos $170,000 en los últimos dos años para ayudar a acelerar trámites burocráticos y asegurar permisos críticos para su proyecto inmobiliario estancado en Coconut Grove.

Esto es lo que hay que saber sobre Suárez mientras se une a las primarias presidenciales de 2024.

1. Consideraría indultar a Trump

En una entrevista el viernes con José Díaz-Balart de MSNBC, Suárez dijo que “consideraría” indultar al ex presidente Donald Trump para “sanar al país.” Aunque sigue alineado con las sensibilidades republicanas, Suárez ha dicho en repetidas ocasiones que no votó por Trump en 2016 y 2020.

“Creo que los estadounidenses están desconcertados por esta situación”, dijo Suárez. “El presidente es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Tiene que responder ante un jurado de sus pares, por lo que ese proceso tiene que desarrollarse antes de que cualquier tipo de discusión sobre los indultos pueda ocurrir”.

2. Criticó la expansión de ‘No digas gay’

Suárez dijo a NBC News el viernes que inicialmente apoyó la ley de los Derecho de los Padres en la Educación del gobernador Ron DeSantis, más comúnmente conocida como “No digas gay”, pero declaró que cree que limitar las discusiones sobre sexo y género en todos los grados era “excesivo.”

Y el alcalde de Miami señaló que no votó por DeSantis en 2018, pero sí en 2022.

“Creo que [debe haber] educación sexual... porque tenemos que asegurar que nuestros hijos puedan crecer en un ambiente donde puedan tomar buenas decisiones”, dijo Suárez. “Pero no creo que deba ser adoctrinamiento. Creo que ahí puede haber un debate”.

3. Apoya la prohibición federal al aborto

Mientras otros aspirantes republicanos proponen una prohibición federal del aborto después de las seis semanas, Suárez dijo a la AP el jueves que apoya una prohibición después de las 15 semanas en todo el país. También ha sugerido que la prohibición después de las seis semanas de la Florida es demasiado severa.

“Mira, creo que el país no está allí todavía”, dijo Suárez sobre la prohibición después de las seis semanas.

4. Está a favor de la reforma migratoria

Suárez —que dirige una ciudad con mayoría de inmigrantes, incluidos sus propios padres— dijo a la AP que sus antecedentes le dan “mucha credibilidad” cuando se trata de la reforma de la inmigración. Para Suárez, asegurar la frontera y cambiar el sistema de inmigración es una necesidad.

“Creo que tenemos que ajustar la envergadura de la inmigración legal y que debe estar relacionada con la tasa de empleo y la tasa de natalidad en descenso”, dijo Suárez. “Y sí creo que tenemos que hacer algo con los que están indocumentados en nuestro país”.

5. Le gustan las criptomonedas

Suárez dijo a NBC que el próximo presidente necesita aumentar la prosperidad mediante la transición a una economía digital. Desde diciembre de 2020, el alcalde de Miami ha hecho crecer su perfil nacional promoviendo la ciudad como una capital tecnológica amigable para los negocios que abrazó las criptodivisas, incluso cuando la fiebre por las criptomonedas se enfrió en el último año en medio de caídas en el valor de varios tokens.

Y en 2021 empezó a aceptar su salario municipal en bitcoin.

Suárez fue parte del impulso para dar la bienvenida a las empresas a Miami, incluida FTX, una bolsa de criptomonedas que quebró en noviembre. Un mes después, su fundador fue acusado de fraude.

“Hemos posicionado a nuestra ciudad y necesitamos posicionar a nuestro país”, dijo Suárez. “No creo que los candidatos estén hablando realmente de eso, y no estoy seguro de cuántos de ellos entienden realmente cómo posicionar a nuestro país para la máxima prosperidad”.