Alcántara ilusiona otra vez a los Marlins. ¿Por qué es vital que la estrella dominicana recupere su brillo?

Jacob Stallings tenía el presentimiento de que las cosas iban a ser diferentes de lo que habían sido durante toda la temporada, incluso antes de que Sandy Alcántara hiciera su primer lanzamiento el miércoles.

“Estaba más optimista de lo normal antes de una apertura’’, expresó Stallings, quien ha sido su receptor en las 53 aperturas del derecho dominicano en las últimas dos temporadas.

“Simplemente tenía la energía. Se notaba que estaba listo para brillar en la lomita”.

Nueve entradas y 97 lanzamientos después, Alcántara le dio la razón a Stallings.

El as de la rotación de Miami, quien no ha tenido una buena campaña en comparación con la de 2022 donde ganó el Premio Cy Young de la Liga Nacional, se apuntó su segundo juego completo de la temporada en la victoria de los Marlins 7-1 contra los Rays de Tampa Bay

Ese triunfo sirvió para que los peces dividieran la serie 1-1 en el Tropicana Field.

Alcántara permitió solo una carrera con cinco hits al tiempo que ponchaba a siete y otorgaba una base por bolas.

“Fue dominante”, comentó Stallings.

Y esa victoria llegó en un momento en que los Marlins y Alcántara más lo necesitaban.

Los números del estelar pitcher no ha sido los acostumbrados, incluso con el juego completo.

Exhibe una efectividad de 4.46 que lo ubica en el puesto 44 entre 59 abridores.

Los Marlins piensan en serio en los playoffs. Traen a un relevista derecho para reforzar el bullpen

Miami compite por un lugar en los playoffs en una temporada completa por primera vez desde 2003 y necesita que su estrella dominicana repunte en la segunda mitad, algo que brindaría estabilidad en una rotación que podría enfrentar dudas en la recta final, a medida que los lanzadores jóvenes están trabajando más y van alcanzando los topes de entradas en su carrera.

Una actuación como la del miércoles es el recordatorio perfecto de lo que Alcántara es capaz de hacer y un anuncio de lo que Miami pudiera obtener de él en los últimos dos meses de la contienda.

“Si tenemos esa versión de Sandy en la segunda mitad entonces me gustan nuestras posibilidades”, afirmó el manager de los Marlins, Skip Schumaker.

Esa labor contra los Rays se pareció a la del lanzador que fue dominante en el 2022 y recibió el premio Cy Young.

Cuando él batea llegan los triunfos. ¿Por qué la ofensiva de los Marlins depende en gran medida de este venezolano?

Los bateadores rivales tuvieron un contacto débil ante Alcántara, quien sacó outs temprano en los conteos y mantuvo alta la velocidad en su bola rápida en las últimas entradas.

Sus 97 lanzamientos fueron la menor cantidad para un juego completo de nueve innings esta campaña.

Se unió a Nathan Eovaldi, de los Rangers de Texas, como los únicos pitchers con mútiples juegos completos en la temporada.

Fue también el undécimo de su carrera en Grandes Ligas, empatado con Kevin Brown y el cubano Liván Hernández en el tercer lugar en la historia de los Marlins.

Joven joya del pitcheo de Marlins visita parque de la Pequeña Habana. Abridor dominicano regresa a la rotación

Dontrelle Willis (15) y A.J. Burnett (14) encabezan esa lista.

Su primer juego completo este año lo tiró el 4 de abril contra los Mellizos de Minnesota en su segunda apertura y necesitó 100 envíos.

Después de eso, sus resultados retrocedieron.

El promedio de limpias era de 5.08 a mediados de junio, gracias a la inconsistencia con su comando de lanzamientos y en muchas ocasiones a una entrada fatídica en las aperturas, que anulaba muchos aspectos positivos de su labor.

Sin embargo, durante sus últimas seis salidas ha habido indicios del Alcántara avasallador. El inicio llegó el 27 de junio contra los Medias Rojas de Boston cuando toleró una carrera en siete entradas.

Un bate de impacto y un buen relevista. ¿Quiénes podrán venir a los Marlins antes de la fecha límite de cambios?

Tiene cuatro aperturas de calidad, al menos seis episodios de labor y no ha permitido más de tres carreras limpias.

Su efectividad es de 2.95 en ese lapso (13 limpias en 39 y 2/3 entradas).

“Siento que ha cambiado todo desde Boston”, aseguró Stallings.

“Ha hecho un gran trabajo y creo que ha lanzado mejor de lo que indican sus números este año’’.

EURY PÉREZ LANZA EN DOBLE A

Eury Pérez tuvo el miércoles su primera apertura en Doble A Pensacola desde que fue enviado a las Ligas Menores para monitorear sus innings.

El derecho dominicano de 20 años lanzó dos capítulos y un tercio, soportó dos carreras (una limpia), con cuatro hits y ponchó a cinco.

Hizo 45 envíos y 30 fueron strikes.

Pérez tiene 86 y 2/3 entradas esta temporada (33 y 1/3 en siete aperturas en Doble A y 53 y 1/3 en 11 aperturas en las Mayores.

Nunca tiró más de 78 innings en una campaña antes de eso.

Los Marlins lo ven desempeñando un papel en la búsqueda de los playoffs, pero necesitan administrar su conteo de episodios para que esté disponible para la recta final.