Alberto Manguel será reconocido en la FIL Guadalajara

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 11 (EL UNIVERSAL).- El editor, crítico literario y escritor argentino-canadiense Alberto Manguel, será reconocido en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez 2022, por "su gran pasión por los libros y su incansable trabajo por la difusión del conocimiento, así como su profunda sabiduría literaria".

Así lo dio a conocer a través de un comunicado la FIL Guadalajara, quien además informa que este reconocimiento le será concedido el martes 29 de noviembre próximo, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

Alberto Manuel se invierte así en uno de los escritores más destacados de la FIL Guadalajara 2022, pues junto con la escritora española Irene Vallejo, será condecorado con la Medalla Carlos Fuentes. Ambos apasionados por los libros serán los encargados de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria, que es uno de los eventos más importantes de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Su charla estará centrada en compartir su amor por los libros.

"Mis libros son mi exoesqueleto", ha dicho Alberto Manguel, para quién "las bibliotecas son autobiografías" y es precisamente en su enorme pasión por los libros donde se desvelan su vida y sus obras, con títulos como "Mientras embalo mi biblioteca" o "La biblioteca de noche", que rinden homenaje al placer de aventurarse y perderse entre estantes atiborrados de libros.

El también crítico literario se define como un gran lector, que aprendió a leer cuando apenas contaba con tres años de edad. "De niño ya sabía lo que era la aventura, lo que era la amistad, lo que era el amor, lo que era la muerte, porque mis cuentos me contaban esto", ha dicho. Gracias a los libros, "los lectores tienen el privilegio de conocer una experiencia antes de tenerla".

Y es que la preservación y la difusión del libro es una de las pasiones fundamentales del exdirector de la Biblioteca Nacional de Argentina, quien el pasado mes de septiembre concretó la donación de su impresionante biblioteca compuesta de 40 mil ejemplares para la creación del Centro de Estudios de Historia de la Lectura, en Portugal. La biblioteca, ubicada en Lisboa, estará dentro de un palacete del siglo XIX del Marqués de Pomba, y Alberto Manguel será el director de este espacio que no sólo atenderá a investigadores, sino que también se planea como una biblioteca de libre acceso para lectores de todas las edades.

Alberto Manguel es editor, crítico literario y escritor. Ha dedicado su vida a la literatura, lo que le ha valido para obtener premios como: el Germán Sánchez Ruipérez a la mejor crítica literaria; el Roger Caillois; la Medalla al Mérito de la Ciudad de Buenos Aires; el Grinzane Cavour de ensayo y el Premio Formentor de las Letras. El novelista argentino-canadiense es también un erudito, trotamundos y bibliófilo, y su quehacer literario ha contribuido al bagaje cultural de quienes se interesan en el mundo de los libros.

Entre sus obras destacan "Con Borges", "Personajes imaginarios", "El sueño del Rey Rojo", "La novia de Frankenstein", "Todos los hombres son mentirosos" y "Una historia natural de curiosidad".

La FIL Guadalajara creó en 2001 el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez para reconocer el amor y pasión por los libros de un personaje a lo largo de su vida, y lo ha recibido Tomás de Híjar Ornelas, Miguel León-Portilla y Ascensión Hernández, Enrique Florescano, Alberto Ruy Sánchez, Federico Reyes Heroles, Fernando Serrano Migallón, Juan Nicanor Pascoe Pierce, Miguel Ángel Porrúa, María Isabel Grañén Porrúa, Ángel García Lascuráin, Elías Trabulse, Adolfo Castañón, Ernesto de la Peña, Ernesto de la Torre Villar, José Rogelio Álvarez, Eulalio Ferrer Rodríguez, Jorge Álvarez del Castillo, Andrés Henestrosa, José Luis Martínez y José Mindlin.