Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad para vivir de América Latina

La ciudad de Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires fue elegida como la mejor ciudad de América Latina, según un ranking de la Unidad de Inteligencia de la reconocida revista británica The Economist. Una vez más, Viena ocupa el primer lugar de la clasificación anual a nivel mundial.

Según publicó The Economist, para el ranking de “las mejores ciudades para vivir” se evaluaron las las condiciones de vida en 173 ciudades, a través de la calificación de cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.

Viena, la capital de Austria, es la mejor ciudad del mundo para vivir según The Economist.
Viena, la capital de Austria, es la mejor ciudad del mundo para vivir según The Economist.

Al igual que el año pasado, y por cuarta vez en cinco años, Viena quedó en el primer puesto del ranking por “su excelente mezcla de estabilidad, cultura y entretenimiento e infraestructura confiable”. En tanto, Copenhague, similar en tamaño y características, quedó en el segundo lugar de la lista, seguida por Melbourne, en Australia.

Por qué Buenos Aires

Por otro lado, Buenos Aires volvió a ser calificada como la mejor ciudad para vivir de la región. Desde 2013 que la ciudad porteña encabeza la lista, con excepción del 2021 que fue superada por Montevideo.

Según detalló la revista británica Buenos Aires obtuvo un total de 82,4 puntos, de un total de 100, muy por encima del promedio de América Latina que fue de 68,2.

La ciudad de Buenos Aires se destacó en la variante de Educación y Cultura, donde logró su mejor puntaje . “Es la ciudad con más teatros del mundo, después de Londres y antes de Nueva York”, resaltaron desde The Economist.

Asimismo, el año pasado la revista Business Insider posicionó a Buenos Aires como una de las mejores ciudades del mundo donde se puede vivir por mil dólares o menos por mes.

El tipo de cambio, beneficioso para los turistas extranjeros, posicionó al país al tope de la lista elaborada por la revista.

El artículo, publicado este agosto, tomó de referencia dos índices de la base de datos serbia Numbeo: el de costo de vida y el de calidad de vida. El primer índice tomaba en cuenta el costo de vida en una ciudad, con o sin el monto del alquiler (cuando lo tiene en cuenta, es para una persona, tanto dentro de una ciudad como en los suburbios); los precios en los supermercados y los restaurantes, y el poder adquisitivo local.

En este listado, Buenos Aires está en el puesto 439 de 519 ciudades. La lista la encabezan Hamilton, en Bermuda, y Basilea, en Suiza, y hacia el final hay siete ciudades paquistaníes.

El segundo índice, de calidad de vida, tiene en cuenta otros parámetros, como el poder adquisitivo, el costo de vida, la contaminación, la atención médica, la seguridad, el clima, el tiempo de tránsito y la relación precio-ingreso en el acceso a la vivienda. En este ranking, Buenos Aires aparece en el lugar 220 entre 254 ciudades. Las dos primeras son australianas (Canberra y Adelaida) y la última, Manila, en Filipinas.

El ranking de las mejores ciudades de América Latina

  1. Buenos Aires

  2. Santiago de Chile

  3. Montevideo (cayó dos lugares)

  4. San Juan de Puerto Rico

  5. San José (Costa Rica)

  6. Río de Janeiro

  7. San Pablo

  8. Ciudad de Panamá

  9. Asunción

  10. Monterrey

  11. Quito

  12. Manaos

  13. Bogotá

  14. Santiago de Querétaro

  15. Ciudad de México

En tanto, la publicación de The Economist destacó que las ciudades de la región de Asia y el Pacífico fueron las que más se recuperaron. De acuerdo al relevamiento estas ciudades se encuentran en su mejor momento, con respecto a los últimos 15 años.

Ranking de la mejores ciudades para vivir
Ranking de la mejores ciudades para vivir

Las 10 mejores ciudades para vivir del munod

  1. Viena, Austria

  2. Copenhague, Dinamarca

  3. Melbourne, Australia

  4. Sydney, Australia

  5. Vancouver, Canadá

  6. Zúrich, Suiza

  7. Calgary, Canadá

  8. Ginebra, Suiza

  9. Toronto, Canadá

  10. Osaka, Japónn (Puesto 10)

  11. Auckland, Australia (Puesto 10)

Por último, The Economist posicionó al final de su lista a Damasco, calificada como la ciudad menos habitable por más de una década. Le siguen Trípoli y Kiev, cuya puntuación de infraestructura fue de 23,2 sobre 100, tras la guerra que desatada en el territorio ucraniano.