Las aguerridas patinadoras españolas de roller derby defienden la inclusión en el deporte

Patinadoras del equipo de roller derby Ingles de Acero de Barcelona

Por Horaci Garcia

BARCELONA, 17 nov (Reuters) - Con nombres como "Femina Morte" y "Mad, Mad Chika", las patinadoras del equipo de roller derby Ingles de Acero de Barcelona son tan duras como su nombre.

Este deporte de ritmo rápido y contacto cuerpo a cuerpo, que se practica con patines de cuatro ruedas y se divide en dos periodos de 30 minutos y, dentro de esos periodos, en unidades de juego llamadas «Jams», está ganando popularidad en todo el mundo y atrayendo a jugadoras por su carácter inclusivo y abierto al colectivo LGBT+.

En el roller derby juegan cinco jugadoras por bando, una de las cuales es una "jammer", que intenta pasar a cuatro defensoras del equipo contrario mientras patinan a gran velocidad por una pista ovalada.

Las defensoras o bloqueadoras intentan detener a la "jammer" mientras dejan espacio para su propia jammer.

"Me encanta el roller derby porque es una comunidad a nivel global, donde no importa tu cuerpo, tu género, tu orientación sexual, eres bienvenida", dijo Marina Quer, de Ingles de Acero, alias "Marinaker", que juega como "jammer".

Ingles de Acero es un equipo para mujeres e individuos que se autoidentifican como mujeres, en contraste con muchos deportes que se rigen por estrictos términos binarios de género.

"Las mujeres pueden ser fuertes, pueden ser violentas, pueden ser competitivas, pueden ser estratégicas... y eso me encanta", dice Quer, una directora de marketing de 30 años.

En España hay unos 25 equipos de roller derby y más de 1.200 ligas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos.

La asociación internacional de este deporte, la Women's Flat Track Derby Association (WFTDA), afirma que está "comprometida con las prácticas inclusivas y antidiscriminatorias en relación con todas las mujeres transexuales, intersexuales y participantes de género expansivo, y pretende garantizar el respeto y la protección de los derechos de todas las patinadoras, voluntarias y empleadas".

El roller derby se originó en Estados Unidos en la década de 1930. Practicado principalmente por mujeres, tuvo un renacimiento en la década de 2000.

El equipo de Barcelona empezó a jugar en las calles de la ciudad costera en 2010 y se registró como club en abril de 2011.

Cualquier nuevo miembro o "carne fresca", como se apoda a las novatas, tiene que pasar una prueba basada en las habilidades de patinaje y en la capacidad estratégica para bloquear a la "jammers".

"Creo que todos los deportes deberían integrar a todas las personas, obviamente, pero también es genial encontrar identidad y comunidad en diferentes lugares", dijo la profesora de matemáticas transgénero Diana Toboso, de 31 años, durante su sesión de prueba para Ingles de Acero.

"Soy capaz de ser yo misma en el roller derby".

(Reporte de Horaci García; redacción de Catherine Macdonald; edición de Alexandra Hudson, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)