Aguascalientes alcanza récord en denuncias por fraudes

Durante el mes de marzo, el estado de Aguascalientes alcanzó un nuevo récord en el número de denuncias por el delito de fraude, de acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según el archivo, en el tercer mes del 2023 se registraron 287 carpetas de investigación por el delito de fraude, la cifra más alta desde el 2015, año en el que se publicó el primer informe del Secretariado Ejecutivo.

En agosto del 2022 se sumaron hasta 281 denuncias por este delito, mientras que en junio del mismo año fueron 260. Hasta entonces, esas eran las cifras más altas por denuncias relacionadas con este ilícito en Aguascalientes.

De enero a marzo del 2023, nuestra entidad ha acumulado 718 denuncias por distintos tipos de fraudes. Además, se suman 204 carpetas de investigación por el delito de abuso de confianza, 26 por extorsión y 79 más por otros delitos contra el patrimonio.

Desde el 2015, el delito de fraude ha tomado más terreno en el estado de Aguascalientes. En ese entonces, se alcanzaron mil 87 denuncias, mientras que al cierre del 2022 fueron 2 mil 638.

Según el artículo 147 del Código Penal del Estado, el fraude consiste en:

  • Obtener ilícitamente una cosa o alcanzar un lucro indebido, para sí o para otra persona, engañando a la víctima.

  • El enajenar por título oneroso alguna cosa, con conocimiento de que no se tiene de derecho a disponer legalmente de ella.

  • El admitir un servicio u obtener alguna cosa en cualquier establecimiento comercial y no pagar el importe que corresponda.

  • El no hacer entrega de un objeto de compraventa pese a haber recibido su precio o parte de él, o no entregar la cosa en la cantidad o calidad convenidas.

  • El emplear el fabricante, empresario, contratista o constructor de una obra cualquiera, en la construcción de la misma, materiales en calidad o cantidad inferior a la convenida o prometida, o mano de obra de inferior calidad a la estipulada u ofrecida, si han recibido el precio o parte de él.

  • El obtener dinero, valores, dádivas u obsequios el servidor público del Estado, de un organismo público descentralizado, de una empresa de participación estatal o de cualquier agrupación sindical, al prometer a la víctima un trabajo, un ascenso, un aumento de salario u otras prestaciones en tales organismos, sin cumplir con ello.

  • El alterar cuentas o condiciones de los contratos; hacer operaciones o gastos inexistentes o exagerar los reales; ocultar o retener valores o emplearlos indebidamente, el que por cualquier razón tuviere a su cargo la administración o cuidado de bienes ajenos, perjudicando al titular de éstos.

  • El obtener un beneficio indebido mediante la simulación de un acto jurídico, de un acto o escrito judiciales, o mediante la alteración de elementos de prueba, en perjuicio de otro, y que estén claramente demostrados tales hechos en el procedimiento relativo ante la autoridad judicial.

La sanción por el delito de fraude puede ir de 6 meses a los 10 años de prisión, y de 15 a 200 días multa, dependiendo de la gravedad del daño causado.