La aerolínea low-cost colombiana Viva Air suspendió todos sus vuelos: hay argentinos afectados

La gente pasa frente a un tablero publicitario de Viva Air afuera del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá el 28 de febrero de 2023
La gente pasa frente a un tablero publicitario de Viva Air afuera del aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá el 28 de febrero de 2023 - Créditos: @JUAN BARRETO

BOGOTÁ.- La aerolínea colombiana low-cost Viva Air suspendió sus operaciones este lunes por problemas financieros, según un comunicado de la compañía, y dejó a cientos de pasajeros varados, entre ellos, personas con pasajes para viajar a Buenos Aires. Durante la mañana, tras la intervención del gobierno, comenzaron a reubicar a los afectados en los aviones de otras aerolíneas.

“Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, se lee en un mensaje publicado en el sitio web de la aerolínea, donde ya no están disponibles los pasajes a sus destinos en Colombia, Argentina, Brasil y Perú.

La suspensión de operaciones desde el lunes en la noche, que incluye la interrupción de la venta de pasajes y la parálisis de toda su flota de aviones, se produjo después de que la Aeronáutica Civil admitió la intervención de terceros interesados en el proceso de integración de Viva con Avianca.

El aeropuerto José María Cordova de Rionegro, que sirve a la ciudad de Medellín, base de operaciones de Viva Air, anunció en Twitter la cancelación de seis vuelos de Viva Air programados para el lunes por la noche, entre ellos rutas a Buenos Aires (vuelo 299) y San Pablo (vuelo 461).

Decenas de pasajeros que quedaron varados en aeropuertos de Colombia por la suspensión de operaciones de Viva Air comenzaron protestas y bloqueos al interior de los aeropuertos, mientras el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció que se busca que otras empresas los trasladen a sus destinos.

Finalmente, alrededor de las 10 de la mañana hora local (mediodía en la Argentina), Aeronáutica Civil, que responde al Ministerio de Transporte, informó a través de Twitter que para “los pasajeros que tengan un tiquete emitido o reserva confirmada para los días 27 y 28 febrero, y para mañana 1 de marzo de 2023 con la aerolínea Viva Air, las aerolíneas Latam, Avianca y Satena ofrecen la alternativa de rutas compartidas, de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional”.

Entre los argentinos varados, un hombre identificado como Mario contó más temprano que está desde las 15 del lunes en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, junto a su hijo, menor de edad.

“Es una estafa”, dijo a El Tiempo, al lado de los mostradores vacíos de la aerolínea. “Cerraron todo y se fueron”, agregó, y comentó que les ofrecieron devolverle el dinero que había pagado por los pasajes hace tres meses, que no le alcanza para comprar otros tickets para volver a Buenos Aires.

“La empresa debería cubrir los viáticos, no dejarnos dormir en el aeropuerto”, agregó. Además, comentó que se contactó con el consulado de la Argentina: “Nos trataron muy amablemente pero no han hecho nada. En cambio, la embajada de Perú ha acogido a la gente en hoteles”.

En crisis

Con un 15% del mercado en Colombia y una filial en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de mes a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana.

La aerolínea insignia de Colombia, Avianca -que maneja un 32% del mercado-, firmó en abril del 2022 un acuerdo con Viva para un proceso de integración empresarial destinado a rescatar a la empresa de bajo costo, pero la Aeronáutica Civil lo objetó en noviembre.

El organismo rector de la aviación civil admitió el lunes como terceros interesados en el proceso a Aerolíneas Argentinas, Ultra Air, Wingo, Latam y JetSMART tras argumentar que podían resultar afectadas por la integración de Viva Air con Avianca.

“Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, dijo un comunicado de la aerolínea el lunes en la noche.

Después de un recurso de apelación de Avianca y Viva, el organismo rector de la aviación anuló en enero el proceso de integración por irregularidades en el procedimiento y lo reabrió.

Aunque las dos empresas aún se encuentran a la espera de una respuesta a su proceso de integración por parte de la Aeronáutica Civil, este mes la aerolínea de ultra bajo costo JetSMART anunció su intención de comprar el 100% de Viva, puja a la que se sumó Latam Airlines.

Viva reiteró que permitirle convertirse en la filial de bajo costo de un grupo de aerolíneas más grande y fuerte, es la única opción para continuar ofreciendo a los viajeros colombianos acceso a precios bajos, servicio eficiente y conexión aérea a las ciudades más remotas del país.

Tras la decisión de Viva Air, la Aeronáutica Civil (AeroCivil) pidió respeto por el derecho de los pasajeros que tenían pasajeros nacionales e internacionales comprados con la aerolínea y están sufriendo las consecuencias de las cancelaciones. Además, la entidad le recordó a la aerolínea que la operación presentada por las compañías fue objetada por la Dirección de Transporte Aéreo el pasado 4 de noviembre de 2022, “al identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia”.

Debido a esa decisión, la Dirección de Transporte Aéreo aseguró que los condicionamientos ofrecidos por las intervinientes para mitigar la afectación a la libre competencia “serán trasladados de manera oportuna y transparente a los terceros interesados reconocidos en la actuación, quienes podrán expresar sus opiniones al respecto. Los condicionamientos se valorarán con rigor técnico y bajo la necesidad de proteger el interés colectivo de la libre competencia a efectos de determinar si la operación de integración puede resultar viable”.

La AeroCivil calificó como “manifestación” la decisión de Viva Air de cancelar los vuelos de miles de pasajeros, por lo que la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados.

Parte del grupo Irelandia Aviation, fundador de otras aerolíneas de bajo costo como la irlandesa Ryan Air y la mexicana Viva Aerobus, la aerolínea Viva Air cuenta con una flota de 21 aviones, mil empleados directos y opera 35 rutas, según su sitio web.

La aerolínea atraviesa por una compleja situación financiera debido al impacto de la pandemia del Covid-19, agravada por el alza del precio del combustible durante el 2022 y la devaluación del peso colombiano.

La aerolínea con rutas al interior de Colombia y a Perú, Brasil, México, la Argentina y Estados Unidos, ya había dejado en tierra cinco aviones Airbus A320 hace una semana, mientras que nombró a Francisco Lalinde como presidente y CEO interino en reemplazo de Félix Antelo, quien renunció argumentando problemas de salud.

Agencia AFP, Reuters y diario El Tiempo