Adiós al deporte ‘revolucionario’: Popular comentarista cubano llega a Miami con parole

En general, el más reciente éxodo de Cuba, sumida en una crisis económica sin precedentes, abarca figuras del deporte, la música y diferentes profesionales de la televisión.

Las cifras de más de 300,000 cubanos en la frontera han superado ampliamente a los de otros momentos de inmigración masiva como el del Mariel en la década de los 80 y la crisis de los balseros en los 90.

Otras decenas de miles de cubanos han llegado a Estados Unidos de manera segura y ordenada, mediante el programa de parole humanitario lanzado por la Administración Biden en 2023, como respuesta a la compleja situación de los inmigrantes en la frontera.

Lee más: Cuidado con este error en la fecha de entrada del nuevo parole. Luego da problemas conseguir trabajo

Recientemente, se conoció que uno de los beneficiados por dicho programa de Biden fue un popular comentarista deportivo, al que muchos cubanos conocen de las trasmisiones de fútbol y otros deportes por el canal estatal Tele Rebelde.

De quién se trata

Fue un colega suyo, el periodista deportivo Yasel Porto, quien se encuentra en Estados Unidos desde hace unos años, el que dio a conocer la llegada del popular comentarista televisivo.

“Comienza su vida en Estados Unidos popular comentarista deportivo de la TV Cubana”, anunció, al referirse a la llegada de Ángel Luis Fernández. También afirmó que abandonó la isla “luego de 25 años dedicados al periodismo deportivo en Cuba”.

El recorrido profesional de Fernández en la televisión estatal cubana incluyó importantes torneos internacionales como los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Tokio 2020. Porto señala que su colega además estaba en los planes para asistir a París en el verano de 2024 con vistas al certamen olímpico.

Pero su desempeño no se limitó al ámbito deportivo, pues Fernández “también desarrolló carrera como presentador y conductor en espacios culturales dentro de Cuba, en el Gato Tuerto y Rosalía de Castro”, refiriéndose a dos conocidos centros nocturnos de La Habana.

De igual modo, Porto destaca que su colega fue el encargado de despedir el duelo en el funeral de la artista cubana Juana Bacallao. También recuerda que, a pesar de convertirse en una de las principales voces del fútbol en la isla, dio cobertura a otros deportes de relevancia en el país como el béisbol, voleibol, baloncesto, lucha y boxeo.

Lee más: ‘¡Migra legal a EEUU!’ Popular humorista cubano Pánfilo te enseñará cómo lograrlo

“Con él tuve la posibilidad de trabajar desde el inicio mismo de ambos en la emisora COCO y luego en el canal Habana, siendo mi primera aparición sistemática en la TV gracias precisamente a su apoyo para que yo comenzara mi camino más allá de la radio”, resaltó Porto en sus redes sociales.

Como otros tantos cubanos, el comentarista ahora tiene la oportunidad de reencontrarse “tras un largo período” con sus seres queridos en Miami, la ciudad donde se encuentran sus padres y su hijo mayor.

“A Angelito le digo públicamente lo mismo que en directo, y es desearle que todo le salga lo mejor posible. Su calidad profesional y humana así lo merecen”, asegura Porto en su publicación de bienvenida.

Los cubanos no han sido los más beneficiados por el parole

El programa de parole humanitario comprende a ciudadanos de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Sin embargo, según las cifras oficiales, han sido los haitianos quienes más han sido beneficiados por la medida hasta la fecha.

Lee más: ¿El parole de Biden ha disminuido la inmigración en la frontera? Mira estas cifras de CBP

Un informe del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) apunta que, hasta finales de abril de 2024, un total de 434,800 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos arribaron a Estados Unidos legalmente en vuelos comerciales y se les concedió la libertad bajo los procesos del parole.

De ese total, se cuentan 184,600 haitianos, 109,200 venezolanos, 95,500 cubanos y 83,800 nicaragüenses, quienes fueron examinados y autorizados a viajar.

¿Recibió asilo en EEUU y busca la reunificación familiar? Hay cambios para traer a familiares

Aduana de Cuba: Viajeros de EEUU son de “alto riesgo” para la isla por estos motivos

De lavaplatos a chef: Sorprende lo que logró este cubano recién emigrado en un restaurante de Florida