Accidentes de motocicleta van al alza en América Latina, advierten activistas; buscan bajar en 50% percances y muertes viales
Con el objetivo en común de reducir en 50% el número de accidentes y muertes viales, activistas y autoridades internacionales se dieron cita este lunes en la Ciudad de México para compartir experiencias y proponer acciones, en el marco de la primera Reunión Regional para América Latina de la Global Alliance of NGOs for Road Safety.
En el primero de tres días que durará el encuentro, los especialistas señalaron que, a nivel mundial, las lesiones y muertes por percances viales son un problema de salud pública que en América Latina tiene una tendencia al alza que requiere de esfuerzos gubernamentales y sociales, particularmente en el caso de las motocicletas.
Ignacio Ibarra, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que, tras la pandemia, las motocicletas “se convirtieron en un elemento fundamental para que la gente sobreviviera en sus casas, pero ahora tenemos un área de oportunidad en el número de muertes que se han producido como consecuencia”.
Ante este panorama, explicó que es necesario que las autoridades de la región pongan mayor énfasis en el cumplimiento de las normas que establecen límites de velocidad y medidas de seguridad para los conductores, y que las empresas que asocian a motociclistas para servicios de reparto asuman su responsabilidad de ofrecer condiciones de seguridad, ya que actualmente incentivan “malas prácticas” como el compromiso de realizar las entregas en el menor tiempo posible.
Además de las medidas específicas que consideró que deben tomarse para atender la problemática de las lesiones y muertes de motociclistas, Ibarra planteó la necesidad de reforzar las campañas y sanciones para el uso del cinturón de seguridad, en el caso de los automovilistas, así como la prohibición del uso de teléfono celular mientras se conduce un vehículo.
El representante de la OPS insistió en que, en toda la región, los gobiernos deben trabajar en mejorar el transporte público, de tal forma que las personas tengan menor necesidad de adquirir vehículos de uso personal o familiar, y generar condiciones de seguridad vial para todo aquél que transite en cualquier modalidad por las calles.
Accidentes en motocicleta van al alza, mientras los de automóviles bajaron en toda la región
En el caso de México, entre enero de 2018 y agosto de 2024, el parque vehicular de motocicletas aumentó 391%, mientras que el incremento de automóviles en el mismo periodo de tiempo fue de 61%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que se ha traducido en una mayor incidencia de percances viales de motos.
El mayor crecimiento en este tipo de percances ha ocurrido en el Caribe Latino y la Zona Andina, mientras que las regiones con menor incidencia son América del Norte, seguida de Mesoamérica, el Caribe No Latino y el Cono Sur.
Al respecto, Mary Bottagisio, fundadora de la Liga contra la Violencia Vial en Colombia, subrayó que uno de los grandes retos es el cambio de cultura por parte de los usuarios, pero también, dijo, es necesario que las autoridades cambien el enfoque de la atención a las problemáticas viales que actualmente responsabiliza a los conductores y no a quienes implementan las políticas públicas.
Los especialistas coincidieron en que es necesaria la voluntad política de los gobernantes de los distintos países para disminuir las cifras de lesiones y muertes viales, “porque todavía vemos que hay intereses en conflicto que llevan a los tomadores de decisiones a preferir el inaugurar una carretera que en invertir en seguridad vial, y son temas que siguen siendo delicados de hablar”.
Lee más | ¿Peligrosas y contaminantes? Crece el uso de motocicletas en la CDMX
Los costos del aumento en las lesiones de motociclistas
Bottagisio apuntó que el incremento de las lesiones de motociclistas no sólo ha representado un mayor gasto de presupuesto para la atención de los accidentados, sino que implica un impacto económico a la sociedad, debido a que en cada vez más casos en los que estos percances derivan en amputaciones.
“El costo de la mortalidad es alto, pero también nos está costando la discapacidad permanente adquirida por percances de tránsito, y eso a su vez está ampliando la brecha de desigualdad social, porque quienes se encuentran más vulnerables a esto son los pobres”, agregó.
En el caso de México, las lesiones derivadas de accidentes de motocicleta han aumentado 184% en los últimos seis años, al pasar de 22 mil 706 en 2018 a 64 mil 483 en los primeros ocho meses del 2024, según datos de la Secretaría de Salud federal.
En total, entre enero de 2018 y agosto de 2024, en hospitales públicos se han atendido a 151 mil 880 conductores de motocicleta lesionados, de los cuales 539 tuvieron una amputación como resultado del percance vial en el que estuvieron involucrados.
De acuerdo con los datos de lesiones de la Secretaría de Salud, el incremento de las atenciones a personas accidentadas en motocicleta requiere cada vez más recursos para su atención.
En 2018 hubo siete hospitales públicos en los que por cada 10 casos de lesiones atendidas, al menos tres fueron de motociclistas. Los centros en los que se brindaron más atenciones de este tipo fueron el Hospital General de Tierra Blanca, Veracruz (37%), seguido del Hospital Comunitario Cihuatlán (35%) y el Hospital Regional de la Barca (33%), estos dos últimos ubicados en el estado de Jalisco, de acuerdo con las estadísticas de Salud.
Para el periodo de enero a septiembre de 2024, en once hospitales públicos se registró que por cada diez casos de lesiones atendidas, cuatro fueron de motociclistas. En el caso del Hospital Integral Comunitario de Santos Reyes Nopala, Oaxaca, estas atenciones representaron el 78%; en el Hospital General de Tierra Blanca, Veracruz, fueron el 61%.
Las acciones de México para atender la problemáticas de seguridad vial
Sobre el caso de México, Armando Pliego, del Proyecto Céntrico, comentó que se han emprendido diversas acciones con el objetivo de atender la seguridad vial, como las reformas constitucionales para reconocer el derecho a la movilidad segura y la obligación de los estados de contar con normas con criterios mínimos para disminuir los factores de riesgo.
“Destacan actualmente el abordaje de los factores de riesgo como son la velocidad, el uso de sistemas de protección infantil y el uso obligatorio de casco en motociclistas, lo cual es un avance que se ha ido consolidando con la participación de la sociedad civil”, indicó.
Pese a los retos que persisten en materia de seguridad vial, Pliego celebró que “el trabajo de tantos años está empezando a rendir frutos porque se están sentando las bases para la política pública con la participación clave de la sociedad civil organizada, que afortunadamente hemos logrado construir una relación necesaria con las autoridades para atender los temas de movilidad, porque sabemos que es un problema grave que cuesta muchas vidas todos los días y cuesta muchos recursos”.
Lee también | Las muertes de motociclistas en la CDMX crecieron 107% entre 2018 y 2021
“Hoy se tiene que gastar en atender las consecuencias de seguridad vial lo que podría utilizarse en otros grupos claves, si no tuviéramos esta grave crisis de muertes viales podríamos atender la crisis climática… por eso es necesario preguntarnos de quién son las calles, para quién es el espacio público y cómo podemos aprovecharlo mejor, de tal forma que más personas puedan gozar de sus beneficios”, apuntó.
Los especialistas y activistas asistentes a la reunión regional concluyeron su primer día de actividades con un llamado a las autoridades responsables de la seguridad vial a trabajar en conjunto con la sociedad civil para que se cumpla con la meta de reducir un 50% los accidentes y muertes viales.
“No sólo necesitamos que las personas que hoy conducen lo hagan de modo más seguro, también necesitamos que tengan mejores alternativas para que decidan no usar vehículos personales y prefieran los colectivos. Necesitamos más y mejor transporte público para ofrecer a quienes hoy optan por otras opciones, y que ven como principal desincentivo para el uso de transporte público el miedo a la inseguridad”, expresó el representante de la OPS.