Acceso al aborto está en la boleta en Florida. También lo estarán dos jueces que votaron en contra

Durante el debate presidencial republicano en Miami el pasado noviembre tras el éxito del referendo sobre el aborto en Ohio, se le preguntó al gobernador Ron DeSantis cómo veía un “camino a seguir para los republicanos en este tema”.

DeSantis enmarcó su respuestaen la historia de la jueza jamaicanoamericana Renatha Francis, a quien nombró para la Corte Suprema de la Florida en agosto de 2022.

Cuando estaba embarazada de Francis, a su madre, dijo DeSantis, “le aconsejaron no tener un bebé porque era pobre ... y estuvo a punto de abortar, pero decidió tener el bebé ... Esa niña terminó emigrando a la Florida, convirtiéndose en abogada y jueza, y yo la nombré para la Corte Suprema de la Florida”.

El lunes, la Corte Suprema de la Florida, de tendencia conservadora, con la disidencia de Francis y otros dos jueces, aprobó la inclusión de una enmienda en la boleta de noviembre que planteará el tema del aborto directamente a los electores.

Casualmente, Francis y el tema del acceso al aborto estarán en la misma boleta, y los electores decidirán si le permiten permanecer en la Corte Suprema del estado después de su nombramiento por DeSantis.

En la Florida, es habitual que los jueces de la Corte Suprema enfrenten una votación de retención poco después de su nombramiento, y ningún juez de la Corte Suprema ha sido expulsado, lo que requiere solo una mayoría simple. Pero Francis y la jueza Meredith Sasso —quien junto con el juez Jamie Grosshans disintió en la decisión de 4 a 3— tienen la distinción única de compartir una boleta electoral con una enmienda constitucional polarizante y de alto perfil que querían mantener alejada del electorado.

También votaron el lunes a favor de sostener la prohibición del aborto después de las 15 semanas en el estado en una decisión de 6 a 1 que despeja el camino para una prohibición más estricta de seis semanas que entrará en vigor el próximo mes.

El gobernador Ron DeSantis posa con la recién nombrada jueza de la Corte Suprema de la Florida Meredith Sasso y sus hijos en su oficina el martes 23 de mayo de 2023.
El gobernador Ron DeSantis posa con la recién nombrada jueza de la Corte Suprema de la Florida Meredith Sasso y sus hijos en su oficina el martes 23 de mayo de 2023.

¿Les perjudicarán sus posturas sobre el aborto?

La senadora Geraldine Thompson, demócrata de Orlando que logró bloquear el primer nombramiento de DeSantis de Francis en 2020 por cuestiones relacionadas con sus calificaciones en ese momento, dijo en un comunicado el martes que ni Francis ni Sasso deberían ser retenidas por los electores en noviembre.

Thompson dijo que Francis “llegó a la Corte Suprema de la Florida firmemente casada con una posición política” y cuando “los electores consideren la confirmación de las juezas en noviembre, deben entender que no todos en la Corte Suprema tienen la capacidad de ser de mente abierta y objetiva”.

Francis y Sasso dijeron el martes a través del portavoz del tribunal, Paul Flemming, que no podían hacer comentarios sobre su disenso. Un litigio separado centrado en la prohibición estatal después de las 15 semanas “pudiera ser objeto de una moción de nueva audiencia y las normas éticas impiden a los jueces comentar públicamente asuntos que están, o pueden estar, ante ellos”.

Sin visos de campaña

Con unas elecciones, todo es posible. Pero la coalición estatal de seis grupos Floridians Protecting Freedom, que presiona para la aprobación de la enmienda y planea gastar al menos $60 millones en educar a los electores al respecto, no planea centrar sus esfuerzos en las juezas.

Simplemente hay demasiadas otras cosas de las que preocuparse teniendo en cuenta que la Florida tendrá una prohibición del aborto después de las seis semanas a partir de mayo, dijo el martes la directora ejecutiva de la Florida Women’s Freedom Coalition, Anna Hochkammer. Su grupo es uno de los seis que componen la coalición.

“En lo que respecta al aborto en la Florida, es un triaje”, dijo Hochkammer, que también es concejal de la villa de Pinecrest, en el sur de la Florida. “Así que no voy a decir que no es importante ... Solo voy a decir que cuando me enfrento a esta situación de cómo voy a ocupar mi tiempo y centrar mi energía, no está ahí, al menos por ahora. Tenemos problemas mayores de los cuales ocuparnos”.

Hochkammer dijo que tampoco había oído hablar de algún otro grupo que tuviera como objetivo a las juezas.

ACLU Florida también forma parte de la campaña Floridians Protecting Freedom sobre la Enmienda 4, la Iniciativa por el Derecho al Aborto. Su abogado, Nicholas Warren, hizo una declaración similar al Herald/Times el martes.

“Independientemente de cómo fallaron ciertos jueces, la Corte reconoció que los floridanos tienen la capacidad —y el derecho— de decidir si quieren que los políticos sigan interfiriendo en el acceso al aborto”, dijo Warren. “Nuestro enfoque ahora es asegurarnos de que la campaña Sí al 4 siga creciendo y que la libertad reproductiva en la Florida esté protegida”.

Romy Ellenbogen, reportera de la oficina de Tallahassee del Herald/Times, contribuyó a este artículo.