Absurdo que comunismo nos invada con los libros de texto: Durazo

HERMOSILLO, Son., agosto 8 (EL UNIVERSAL).- Tras disentir con el debate sobre el contenido de los nuevos libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el sentido de que puedan implantar ideología comunista es francamente absurdo, consideró el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

En conferencia de prensa expresó: "no comparto obviamente el debate que se ha dado en torno al contenido de los libros de texto gratuito, tienen un tufo de los años 60, del siglo pasado, imaginen ustedes a estas alturas de la vida hablar de comunismo".

Agregó que levantar la alarma porque pudiera el comunismo invadirnos, es francamente absurdo. No obstante, comentó que obviamente todo esfuerzo, todo proyecto y todo libro es siempre mejorable.

"Y ese es el objetivo de tener nuevos libros, no rezagarnos respecto a los nuevos contenidos a que nos obligan las nuevas realidades sociales, las nuevas realidades mundiales, las nuevas realidades, el avance tecnológico".

En el caso de Sonora, durante el año 2022, aseguró, se llevaron a cabo asambleas de análisis para el diseño de los libros de texto gratuitos en los municipios de San Luis Río Colorado, Moctezuma Navojoa Nogales Caborca, Magdalena, Hermosillo y Guaymas.

En estos encuentros participaron maestras, maestros, especialistas padres de familia y finalmente de ahí, salieron las propuestas que se entregaron a la Secretaría de Educación Pública para el diseño final de contenidos de los libros de texto, detalló el gobernador de Sonora.

Además, informó que desde julio inició la distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, que beneficiará a 440 mil alumnos y 36 mil docentes.

Distribución de libros de texto

Por su parte, el secretario de Educación y Cultura (SEC), Aaron Grajeda Bustamante, expuso que la distribución de los libros va como ha sido planeado.

"Hemos recibido el 60% de todos los libros para el sector educativo en educación básica, preescolar, primaria y secundaria, al 7 de agosto".

Se ha recibido la totalidad de los libros para educación preescolar, esto es una reimpresión, no son nuevos libros. "En primaria tenemos un avance en la recepción de los libros, también del 96%".

El titular de la SEC informó que para secundaria, telesecundaria y educación indígena, la SEP aún no ha entregado los libros. Pronosticó que para finales de octubre todos los libros van a estar entregados en su totalidad, a nivel universal".

La llegada de libros está muy bien planificada y no representa ninguna distracción en la calidad del proyecto educativo, están en almacenes para su reparto al interior del estado tres millones 166 mil libros.

Estamos en la ventana de legalidad en la que entregamos libros, dando cumplimiento a cualquier requerimiento; estaremos muy pendientes, externó.

Durazo buscará más recortes presupuestales para beca universal

El gobernador Alfonso Durazo recordó que al iniciar su administración en septiembre del 2021, había un monto destinado a becas por 10 millones de pesos, pero en el cajón "no había ni un quinto".

Con un recorte al presupuesto del Congreso del Estado, se inició el primer fondo de 400 millones de pesos para becas

Este 2023 el programa de becas es de 612 millones de pesos. "El programa es retroactivo, aunque entreguemos en este momento, en algunos casos tienen 5 mil pesos, otros 7 mil 500 y otros 10 mil pesos".

Reconoció la relevancia que tiene este apoyo y reiteró su compromiso de elevar el programa de becas, de manera progresiva con el objetivo de llevarlo a 2 mil millones de pesos en su gobierno.

Refirió que gracias al programa de becas, la deserción escolar bajó en un 5%, "parecerá poco, pero empezó a bajar, esto significa que más de 26 mil jóvenes siguieron sus estudios".

"El tema de becas es para mí prioritario, veremos de dónde sacar la lana, ya le recortamos el 50 por ciento al presupuesto al Congreso; haremos recortes en programas que no tengan un impacto social importante", reiteró.

"Aspiro a que vayamos a tener que recortar para ir construyendo el fondo hasta llegar a 2 mil millones de pesos; la beca es un derecho universal de las y los estudiantes sonorenses, el presupuesto no podrá ser menor al del año en curso".

"Quiero garantizar el derecho universal, y con el fondo de 2 mil millones de pesos, estimó incrementar el monto de la beca para que cada estudiante pueda pagar todos los gastos de inscripción: hay varios conceptos que las escuelas públicas ponen como cuota, de modo que todas sean cubiertas por la beca que reciben del gobierno del estado", dijo Durazo.

Manuel Cañez, director del Instituto de Becas y Crédito Educativo, detalló que se han entregado 18 mil 151 becas para universidad; "en agosto estamos preparando siguientes entregas para llegar al objetivo de 190 millones en primer semestre".

De 47 mil 500 ganadores se han entregado 13 mil becas para educación básica; se entregan directamente a los municipios, "en próximas semanas nos pondremos al corriente", comunicó el funcionario.