Aborto seguro, legal y gratuito para nosotrxs: lxs cuerpxs que no importan

undefined
undefined

Desde la Asamblea Ecologista Popular hablamos de aborto para las personas que no somos iguales a lxs demás. Hablamos del aborto de forma descentralizada, en todos los contextos: en la periferia del país, con lxs cuerpxs disidentes, con las mujeres racializadas, con las discapacidades. Hablamos de aborto como autonomía corporal, como un derecho humano. Nos cansamos de hablar de aborto como la última opción, como si fuera algo que puedes hacer pero no está bien.

Pensamos el 28s, el pañuelo verde y la lucha por el derecho a decidir como defensa de nuestra autonomía corporal en todos los sentidos: creemos en el acceso libre y gratuito al aborto y también a la transición de género. Creemos que podemos decidir si queremos interrumpir un embarazo y también si queremos llevarlo a término. Decidir sobre nuestros cuerpos es una forma de protesta, como algo que es de nosotrxs, que nos pertenece.

Exigimos la garantía de que habrá una capacitación sobre lxs cuerpxs que son diferentes: cuerpos de hombres trans, de personas no binaries, cuerpos de personas discas, gente racializada. Necesitamos garantía de que no seremos discriminades. No somos cuerpos dispensables, somos necesaries para construir una sociedad justa basada en el apoyo mutuo y la colaboración.

Vivimos en un contexto de militarización que empeorará conforme avance la crisis climática y social. Ante el colapso, el Estado recurre al estado de excepción para defender la soberanía del estado-nación: retira las garantías individuales y viola derechos humanos sistemáticamente. Entre ellos, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, nuestra autonomía corporal.

El contexto de guerra y la militarización del país coartan el acceso al aborto libre y seguro, a la transición de género, a la maternidad deseada. El estado también se ha encargado de esterilizar cuerpos de mujeres y personas de pueblos originarios y empobrecidas. Recordemos que las raíces del Estado mexicano están en el supremacismo blanco: cómo vamos a garantizar nuestros derechos cuando la violencia obstétrica nos atraviesa por culpa del Estado.

Si somos diferentes a lxs demás no podemos decidir sobre nuestro cuerpo, todxs toman control porque siempre ha funcionado así. Nuestrxs cuerpxs son expropiados, modificados y aventados como si no existiéramos realmente, como si pudieran tomar todo y nosotrxs no pudiéramos hacer nada.

Porque vivimos en un país donde los derechos humanos no importan, donde vivimos en crisis constante y a nadie le interesa. Hoy luchamos por aborto seguro, legal y gratuito para nosotrxs: lxs cuerpxs que no importan. Hoy luchamos, gritamos y exigimos porque mientras más se militarice el país, menos oportunidad tendremos de salir con vida.

Foto de un tuit de la Agencia Presentes sobre el Día de Acción Global por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito, 28S, en el Zócalo.
Foto de un tuit de la Agencia Presentes sobre el Día de Acción Global por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito, 28S, en el Zócalo.

Texto leído en el templete del Zócalo, al término de la marcha en el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito #28Septiembre para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar.