Abogado de derechos civiles de Fresno planea presentar una demanda contra la ciudad por el tiroteo policial más reciente

El abogado de derechos civiles Kevin Little, quien representa a la familia de un hombre de Fresno muerto por disparos de la policía el 4 de marzo, declaró el miércoles que tiene previsto presentar una demanda ante la Ciudad de Fresno.

Little hizo estas declaraciones durante una manifestación en protesta por los tiroteos de la policía. A Little se le unieron varios activistas, entre ellos Gloria Hernández y Dez Martínez, en el exterior del Tribunal de Distrito federal, en Tulare Street.

La presentación de una reclamación contra la ciudad es el primer paso hacia una demanda civil ante un tribunal federal.

Hernández dijo que los tiroteos a los ciudadanos de la ciudad por parte de la policía de Fresno deben parar.

Mencionó el reciente acuerdo de conciliación condicional que la familia de Oliver Hernández alcanzó con la ciudad.

La familia demandó a la ciudad el 1º de enero de 2020, alegando homicidio culposo, negligencia, agresión y violación de los derechos civiles.

Agentes de SWAT dispararon y mataron a Hernández, de 29 años, el 5 de enero de 2019, después de un enfrentamiento de aproximadamente seis horas en los Village Apartments en Ninth Street y Bulldog Lane. La policía dijo que él estaba armado con un hacha, pero su familia dijo que Hernández estaba sentado cuando le dispararon y no era una amenaza inmediata para nadie porque estaba solo.

Hernández centró la atención de los manifestantes en el tiroteo más reciente de la policía de Fresno.

Los agentes mataron a Roberto Corchado el 4 de marzo cerca de las avenidas Herndon e Ingram. La policía dijo que hubo un intercambio de disparos entre Corchado y los agentes. La policía dijo que un agente fue alcanzado por una bala en su chaleco antibalas, lo que aparentemente le salvó la vida, y que otros disparos alcanzaron un vehículo policial.

Una investigación preliminar del Departamento de Justicia del estado no llegó a la misma conclusión.

“Aunque al parecer hubo un intercambio de disparos, la investigación preliminar indica que el fallecido no estaba en posesión de un arma mortal en el momento del tiroteo mortal”, dice el comunicado del procurador general de California, Rob Bonta.

“Estamos reunidos hoy aquí para llorar y lamentar otra vida robada y, una vez más, para pedir al Fiscalía federal que investigue el patrón y la práctica de disparar a personas desarmadas en Fresno”, dijo Hernández.

Varios familiares de Corchado estuvieron en la manifestación usando camisetas en las que aparecía Corchado al frente con las palabras “Me rindo” y en la espalda: “Y aún así me asesinaste”.

Sylvia Aguilera, madre de Corchado, confirmó que Little representa a la familia.

“Queremos justicia”, dijo.

Little dijo que Corchado recibió múltiples disparos por la espalda con las manos en alto y que estaba desarmado.

“No había ninguna razón legal o legítima para quitarle la vida”, dijo Little.