Abogada de Miami fue acusada con su prometido en caso de estafa durante la pandemia. Un juez la absolvió

Hace dos años, una abogada del sur de la Florida fue acusada junto con su prometido y otras personas en lo que parecía ser un caso de confabulación clásico de pedir millones de dólares en préstamos del gobierno federal destinados a ayudar a las pequeñas empresas a sobrevivir durante la pandemia.

La abogada de Pembroke Pines Mariel Tollinchi tuvo que pagar una fianza de $250,000, incluidos $50,000 en efectivo, y llevar una tobillera electrónica, para obtener su libertad antes del juicio, mientras su libertad y su despacho permanecían en el limbo.

Pero el viernes, Tollinchi, de 37 años, obtuvo su libertad cuando un juez federal la absolvió de los cargos de fraude, lavado de dinero y usurpación de identidad después de que los fiscales completaran su parte del caso durante un juicio con jurado en Fort Lauderdale. La evidencia del caso era tan débil que el juez de distrito Rodney Smith aceptó la petición de sus abogados de absolución de todos los cargos antes incluso que presentaran una defensa.

“La intención fue el tema en el juicio, y el gobierno no pudo probar ninguna intención por su parte de estafar al programa de préstamos [por la pandemia]”, dijeron el lunes sus abogados, Jessica Duque y Sam Rabin, tras el juicio de una semana. Calificaron a Tollinchi de “víctima” del engaño de su ex prometido.

La victoria legal de Tollinchi —que evitó que fuera condenada, encarcelada y perdiera su licencia de abogada— siguió a una serie de resultados similares contra casi todos los demás acusados en el caso de fraude de $8 millones en préstamos de la pandemia.

De los cinco acusados juntos, solo uno fue enviado a prisión: el que fuera novio de Tollinchi, Joff Philossaint. En 2022 se declaró culpable de confabulación para estafar y lavado de dinero y fue sentenciado a más de cuatro años por presentar más de dos docenas de solicitudes de préstamos falsificadas para otras personas y embolsarse una comisión de 10%, según los registros del tribunal federal.

Philossaint, de origen haitiano, también fue condenado por separado por fraude cuando solicitó la naturalización para tomar la ciudadanía estadounidense, ya que en aquel momento mintió en un formulario sobre la comisión de delitos, entre ellos la estafa a los programas gubernamentales de préstamos por la pandemia.

La derrota del gobierno en el caso de Tollinchi ha sido la mayor mancha en su historial de procesamientos contra cientos de habitantes del sur de la Florida acusados de desplumar al Programa de Protección de Nómina (PPP) y a otros servicios de asistencia a través de préstamos para empresas en dificultades durante el brote del coronavirus.

En un reciente artículo en profundidad, el Miami Herald mostraba cómo personas comunes y estafadores de empresas se aprovecharon de los préstamos del PPP financiados por los contribuyentes, y rápidamente se fueron de compras. Compraron autos de lujo Lamborghini, Porsche, Tesla y Bentley y llenaron sus joyeros de collares, pulseras y relojes de oro y diamantes.

A finales del año fiscal, en septiembre, fiscales federales presentaron cargos por fraude contra casi 3,200 acusados en todo el país —incluidos unos 250 en el sur de la Florida, la región más afectada— por robar cerca de $1,700 millones del PPP y otros programas de préstamos por la pandemia, según el Departamento de Justicia.

Pero en el juicio de Tollinchi, los fiscales de la Fiscalía Federal no pudieron demostrar que Tollinchi conspirara con su ex prometido, Philossaint, para presentar solicitudes falsificadas para el PPP y otros préstamos, que fueron garantizados por la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) después de que el Congreso aprobara la Ley CARES en marzo de 2020. Los fiscales acusaron a Tollinchi de falsificar solicitudes de préstamo para cuatro empresas: The Technical Advantage, Ferro’s Entertainment and Production, Perfect Landscaping y una organización benéfica sin ánimo de lucro, Cinda Foundation. Todas las empresas eran propiedad suya o de sus padres, según el encausamiento.

Las solicitudes de préstamo ascendieron a un total de $253,865; de esa cantidad, Tollinchi recibió unos $142,000 y sus padres el resto, según el encausamiento.

Los fiscales afirmaron que Tollinchi conspiró con Philossaint para presentar solicitudes falsas para el Programa de Protección de Nómina y el Programa de Préstamos para Desastres por Daños Económicos, incluida la falsificación de los ingresos de la empresa, el número de empleados, los gastos de nómina y los impuestos de sociedades. La SBA acordó a perdonar los préstamos, que fueron tramitados por instituciones financieras, siempre que se usaran para pagar nóminas y otros gastos generales.

Rabin, un veterano abogado penalista, dijo que Tollinchi presentó documentación “legítima” con sus solicitudes de préstamo y registros fiscales, pero Philossaint los “manipuló” para maximizar sus comisiones, sin que ella lo supiera.

“Ella no lo vio venir”, dijo Rabin.

Su socio, Duque, dijo que si las autoridades federales hubieran investigado el caso más a fondo, habrían descubierto que Philossaint y Tollinchi no estaban confabulados.

“Ella fue absolutamente una víctima en todo esto”, dijo Duque.

Tollinchi, quien fue admitida en el Colegio de Abogados de la Florida en 2016, estuvo previamente en las noticias cuando representó a la Asociación de Condominios Crestview Towers en North Miami Beach hace unos tres años. La ciudad ordenó a los propietarios del edificio de condominios que evacuaran el edificio temporalmente después de que funcionarios encontraran que las antiguas torres eran inseguras y estaban atrasadas en su revisión estructural de los 40 años.

Esa decisión se tomó tras el derrumbe de Champlain Towers South, en Surfside, el 24 de junio de 2021, en el que murieron 98 propietarios, inquilinos y visitantes.