Quién es Abel Furlán, el anfitrión de Cristina Kirchner en su regreso a los actos públicos

Antonio Caló y Abel Furman
Abel Furman y Antonio Caló - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Francisco Abel Furlán, el jefe de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), oficiará de anfitrión de Cristina Kirchner en el regreso de la vicepresidenta a los actos públicos tras el atentado fallido que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su domicilio en Recoleta. La exmandataria reaparecerá en la localidad de Pilar, donde encabezará el cierre de los Congresos regionales del gremio de los metalúrgicos.

Cristina Kirchner no estará sola en el escenario. La escoltarán su hijo, Máximo; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y Furlán, quien desplazó en marzo pasado a Antonio Caló como titular del sindicato industrial.

Caló había liderado la UOM desde 2004, cuando sucedió en el cargo a un histórico dirigente gremial: Lorenzo Miguel, quien gobernó el sindicato durante 32 años. Atravesó los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y de Mauricio Macri, pero no pudo resistir la rebelión que encabezó Furlán, cercano al líder de La Cámpora, a principios de año.

Hasta mediados de marzo, Furlán era el principal referente de la UOM de la seccional Zárate-Campana. Promovía una postura más intransigente que Caló con el gobierno de Alberto Fernández y presentó una lista opositora en el congreso metalúrgico para desbancar a su jefe. Los comicios internos se realizaron luego de que Caló acordara una suba salarial de 45% en tres etapas, por debajo de la inflación. Sus detractores internos le criticaban su posición concesiva con la Casa Rosada y sus estrechos lazos con el peronismo no kirchnerista.

En el Gobierno se preparan para la reaparición de Cristina Kirchner y dan por hecho que cuestionará el rumbo de la gestión

Tras su sorpresivo triunfo en las elecciones de la UOM, Furlán asumió al frente del gremio metalúrgico. Con una extensa trayectoria en el mundillo gremial y en la política, el exjefe de la seccional Campana buscó diferenciarse de su antecesor.

Furlán, de 62 años, inició su carrera en Siderca, del Grupo Techint. Y poco a poco comenzó a escalar en el mapa de poder de la UOM. Fue secretario de Prensa y también de Organización durante los mandatos de Caló. También tuvo experiencia en la arena política, sobre todo, en el terreno legislativo. Durante el gobierno de Cambiemos fue diputado nacional por el Frente para la Victoria.

Abel Furlán, jefe de la UOM, es concejal del PJ bonaerense y tiene un vínculo cercano con Máximo Kirchner
Abel Furlán, jefe de la UOM, es concejal del PJ bonaerense y tiene un vínculo cercano con Máximo Kirchner

Si bien Caló, extitular de la CGT oficialista durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, tuvo una relación ambivalente con el kirchnerismo, Furlán siempre se mantuvo alineado a la exmandataria. De hecho, es consejero del PJ bonaerense, que preside Máximo Kirchner, uno de sus socios más estrechos en el ecosistema del Frente de Todos.

Para desplazar a Caló, Furlán tuvo el aval de las seccionales de Avellaneda, La Matanza y San Martín. Son territorios estratégicos en el tablero de la UOM.

Mauricio Macri busca mediar para bajar la confrontación entre Larreta y Bullrich pero hay un fuerte revuelo en la cúpula de Pro

El jefe de la UOM invitó a Cristina Kirchner, quien lo trata de “compañero”, para que se sume hoy al plenario de delegados de la UOM que se realiza en el Microestadio Municipal de Pilar. Así, la vicepresidenta volverá a encabezar un acto público por primera vez desde que intentaron asesinarla. Y el 17 de noviembre será la única oradora en un acto por el Día de la Militancia que se desarrollará en la ciudad de La Plata.

Entre los concurrentes al evento habrá dirigentes, congresales y afiliados del gremio metalúrgico, ya que se trata de un plenario sindical.

En el Gobierno creen que esta tarde Cristina Kirchner le dedicará varias críticas a la gestión de Fernández, quien rechaza la presión de sus socios en el Frente de Todos para suspender las PASO del año próximo.