El ABC de los drones: especialistas de Seguritech explican aplicaciones de esta tecnología

Los drones han demostrado ser herramientas estratégicas indispensables para la seguridad y el salvamento. Desde su surgimiento, estos vehículos voladores no tripulados han mostrado su potencial en diversos escenarios, desde el control de incendios hasta la catalogación de daños en monumentos históricos.

Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), utilizan la fuerza de giro de sus motores y hélices para elevarse por los cielos. Estos vehículos son capaces de soportar condiciones climáticas extremas y recorrer zonas de difícil acceso para las corporaciones policiacas y los bomberos.

Un ejemplo destacado del papel determinante de los drones ocurrió durante el incendio de la catedral de Notre Dame en 2019, cuando fueron cruciales para ayudar a los bomberos a controlar el fuego y realizar un mapeo de catalogación de los daños, lo que permitió a las autoridades crear un plan de rescate para la catedral.

En el ámbito nacional, Seguritech, empresa mexicana líder en tecnología para la seguridad, ha integrado las virtudes de los drones en labores de control, vigilancia y atención de emergencias en el país. Voceros de la compañía que dirige Ariel Picker, señalan que los avances tecnológicos han dotado a los drones de características pensadas para la seguridad, como cámaras de grabación o fotografía para la identificación de zonas de desastre o vulnerabilidad.

En el ámbito de la seguridad vial, los drones han reforzado la presencia policiaca en las carreteras y autopistas, facilitando la localización y coordinación de esfuerzos para reducir los tiempos de espera en las zonas afectadas. Además, diversas autoridades han implementado el patrullaje de drones desde centros de mando estratégicos, para fortalecer las acciones de investigación y procuración de justicia.

En ese sentido, Seguritech ha desarrollado e implementado hangares para drones que permiten su resguardo y funcionamiento sin la presencia física de operadores. Estos hangares cuentan con componentes de robótica, lo que garantiza su funcionamiento y su protección ante inclemencias climáticas. Otros atributos de los hangares de drones integrados por la empresa mexicana, tienen que ver con el resguardo de los datos, brindando opciones de transmisión en tiempo real o grabación de imágenes para su análisis posterior.

Gracias a su capacidad de movimiento, altura y visión panorámica, los drones se han convertido en herramientas indispensables que complementan los servicios de vigilancia y apoyan a las autoridades en la disminución de la incidencia delictiva. Sin embargo, es importante destacar que para volar un dron en México se requiere obtener un permiso del gobierno federal.

Norma Oficial Mexicana NOM 107 SCT3, clave para volar un dron en México

La Norma Oficial Mexicana NOM 107 SCT3 2019 establece los requisitos para registrar y volar un dron en México con fines recreativos, comerciales o sin fines de lucro.

El registro se realiza ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y requiere el llenado de un formulario, la presentación de documentos. Además, deberán cumplir con algunas restricciones, tales como la separación de aeropuertos y helipuertos, así como prohibición de transportar mercancías peligrosas y el cumplimiento de horarios de vuelo.

Los operadores de drones son responsables de esta y del uso que se le dé a la aeronave, y en caso de incidentes o accidentes, deben responder por los daños y lesiones causados por el aparato.

*ARD