Abandono de perros, una práctica que debe desterrarse


Los perros han acompañado al hombre desde hace más de 20,000 años, cuando aún representaban un peligro para los antiguos cazadores y recolectores. Sin embargo, tras lograr su domesticación, se convirtieron en los fieles compañeros y mascotas del ser humano.

Hasta el momento no se tiene certeza de dónde y cuándo se logró la domesticación por primera vez. Sin embargo, gracias a la evidencia genética se cree que los primeros eventos de domesticación tuvieron lugar en Asia Central hace 15,000 años.

Otros estudios apuntan a que los lobos fueron domesticados hace 16,300 años en China o que pudo haber sido desde hace más de 18,000 años, en Europa, cuando comenzó la domesticación de perros.

El 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro. Esta efeméride fue instituida en 2004, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a la población global para concientizar y sensibilizar sobre el maltrato y el abandono de estos animales.

¿POR QUÉ ES UNA FECHA IMPORTANTE?

De acuerdo con la OMS, existen más de 300 millones de ejemplares caninos en el mundo, de los cuales el 70 por ciento no tiene hogar. Tan solo en México se estima que hay alrededor de 28 millones de perros, de los que el 70 por ciento se encuentra en situación de calle, según cifras de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE).

Estas cifras posicionan al país como el número uno de Latinoamérica en abandono animal.

Por eso, en el Día Mundial del Perro se pretende lograr una concientización colectiva sobre la importancia de brindar a los perros una vida digna y reconocer que es menester tomar acción para disminuir o al menos evitar que la cifra de caninos en situación de calle continúe creciendo.

¿CÓMO EVITAR EL ABANDONO DE LOS PERROS?

Campañas de concientización. Existe una gran necesidad de educar a las personas sobre la responsabilidad y el cuidado animal. Hay que enseñar a los más pequeños que una mascota no es un juguete ni un capricho pasajero, sino un miembro de la familia al que todos deben cuidar.

Adopción. Adoptar es la manera más efectiva para disminuir la cantidad de perros en situación de calle y mitigar el abandono animal. Sin embargo, antes de hacerlo debes preguntarte si realmente cuentas con el tiempo y la solvencia económica para poder brindar los cuidados necesarios de la mascota.

Hogares temporales. Los refugios animales suelen estar muy saturados y por eso necesitan del apoyo de personas que puedan brindar un hogar temporal para los caninos. Además, vivir en una casa, aunque sea por un breve periodo, puede resultar muy útil para una futura adopción, y eso ayuda, además, a que el perro sea más sociable y se adapte con mayor facilidad.

Esterilización. La reproducción no deseada es una de las razones más comunes que propician el abandono de animales. Por eso la esterilización es una gran alternativa para los dueños responsables. Este procedimiento puede ser gratuito a través de las jornadas de esterilización.

Voluntariado. Ser voluntario también es una gran alternativa, pues, como ya se mencionó, los refugios suelen estar completamente llenos. Un poco de tu tiempo para apoyar en las organizaciones de rescate y cuidado animal puede significar una gran diferencia. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los perros pueden pasar por un duelo tras la muerte de un compañero canino: estudio

Terapia canina: los perros así ayudan a los humanos a recuperar la salud

25 alimentos de humano que son mortales para los perros