Ocho años de cárcel para periodista polaco en Bielorrusia

TALLÍN, Estonia (AP) — Un tribunal bielorruso sentenció el miércoles a un periodista y miembro prominente de la cuantiosa minoría polaca del país a ocho años de cárcel, en medio de una ofensiva contra críticos del presidente autoritario Alexander Lukashenko.

Andrzej Poczobut, de 49 años, fue hallado culpable de atentar contra la seguridad nacional de Bielorrusia y de “incitar a la discordia” tras un juicio realizado a puertas cerradas en la ciudad occidental de Grodno.

Poczobut, quien trabaja para el influyente diario polaco Gazeta Wyborcza y es miembro prominente de la Unión de Polacos en Bielorrusia, ha estado tras las rejas desde que fue detenido en marzo de 2021.

Reportó extensamente sobre las masivas protestas que estallaron en Bielorrusia en 2020 tras unas elecciones que Lukashenko, quien ejerce el poder desde 1994, dice haber ganado. La oposición y los países occidentales consideran que las elecciones fueron un fraude.

La sentencia contra Poczobut mencionó su cobertura de las protestas, junto con sus comentarios en defensa de los polacos en Bielorrusia y su aseveración de que la invasión soviética de Polonia en 1939 fue un acto de “agresión”, como evidencia de que es culpable.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en un tuit el miércoles, condenó “la decisión inhumana del régimen bielorruso” y prometió “hacer todo lo posible para ayudar al periodista polaco que luchó valientemente por la verdad”.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia tuiteó que Poczobut es “un patriota polaco y bielorruso”.

Aunque no se permitió la entrada de periodistas independientes ni de diplomáticos occidentales en el tribunal el miércoles, las fotos oficiales muestran a Poczobut con ojeras profundas y con una aparente pérdida de peso.

El periodista permaneció en Bielorrusia durante la masiva represión de las protestas, en las que más de 35.000 personas fueron arrestadas y miles fueron víctimas de golpizas policiales. Otras decenas de miles han huido del país.

___

La periodista de The Associated Press Monika Scislowska en Varsovia contribuyó para este despacho