Un año después, EEUU no ha hecho lo correcto con Afganistán y sus mujeres | Opinión

La salida de Estados Unidos de Afganistán iba a llegar en algún momento. Los presidentes Barack Obama y Donald Trump declararon sus intenciones de sacar a Estados Unidos de su “guerra eterna”. El público estadounidense, en general, ratificó esta posición.

Al final, sin embargo, ambos ex presidentes se negaron cuando enfrentaron la presión del Pentágono. Entonces, en abril de 2021, el presidente Joe Biden declaró que era el cuarto presidente que presidía la guerra en Afganistán y que se negaba a “pasar esta responsabilidad a un quinto”.

Desgraciadamente, su ejecución de la retirada, que concluyó a finales de agosto de 2021, fue un caos. Las escenas del Aeropuerto Internacional de Kabul abarrotado por miles de afganos que huían desesperadamente de los talibanes no hicieron más que aumentar la miseria.

Un único y horrible atentado suicida acabó con la vida de más de 100 personas, incluidos 13 soldados estadounidenses, los últimos norteamericanos que murieron en la larga e inútil lucha por llevar la democracia a Afganistán. Los 13 recibieron la Medalla de Oro del Congreso a título póstumo.

Esta debacle no era inevitable, sino el resultado de una retirada innecesariamente precipitada que parecía más políticamente calculada que metódicamente pensada. La actual administración pareció empeñarse en retirar las tropas estadounidenses en un plazo arbitrario, y muy publicitado, antes del 11 de septiembre, cuando se cumplía el aniversario 20 del peor acto terrorista de la historia del país. Los activos militares estadounidenses, por valor de $7,000 millones, quedaron atrás durante la loca carrera.

La retirada envalentonó a los talibanes y minó la moral del ejército afgano, que se desmoronó con notable rapidez. Fue un broche de oro adecuado que el mismo régimen que Estados Unidos derrocó dos décadas antes volviera al poder sin saltarse ningún detalle. Los talibanes afirmaron haber renacido con un punto de vista más moderno, aunque casi nadie se tomó en serio esas afirmaciones.

Ese escepticismo se justificó cuando quedó claro que la nueva encarnación de los talibanes era efectivamente tan mala como la original. En mayo, el Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio de los talibanes emitió una orden que obligaba a las mujeres a llevar ropa de la cabeza a los pies en público, y solo se les permitía dejar al descubierto los ojos. Lo peor de todo es que, en un giro que debería despertar la repulsa de la comunidad internacional, se ha prohibido a las jóvenes asistir a la escuela secundaria más allá del sexto grado.

La educación es una de las claves del poder, por lo que los talibanes no toleran a las mujeres con estudios. Han surgido escuelas clandestinas para las jóvenes que solo quieren aprender, pero esto no sustituye a una educación adecuada. Además, bajo el régimen talibán, es peligroso soñar. En 2012, la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai era una colegiala cuando estuvo a punto de morir tras un intento de asesinato talibán por su activismo a favor de la educación.

Las mujeres afganas que vivieron el régimen talibán original vuelven ahora a un estado de impotencia. Para los que llegaron a la edad de la ocupación estadounidense, debe ser sorprendente ser testigos de lo rápido que una sociedad puede recaer en el despotismo. Después de ser abandonados por Estados Unidos, es probable que se instale un sentimiento de desesperanza. ¿Quién más va a venir al rescate? La pregunta parece responderse sola.

En 2002, Hamid Karzai, el primer presidente del Afganistán democrático, asistió al discurso de George W. Bush sobre el Estado de la Unión. Iba flanqueado por la Dra. Sima Samar, que era la ministra de un organismo recién creado en el gobierno afgano: el Ministerio de Asuntos de la Mujer. Los funcionarios de la agencia estuvieron el tiempo suficiente para ver a millones de mujeres afganas educadas y participando en todos los campos profesionales que ofrece el país. Pero los talibanes disolvieron la agencia inmediatamente después de retomar el control.

Es demasiado tarde para que Biden rehaga la retirada de Estados Unidos de Afganistán, pero no es demasiado tarde para enmendar el abandono a los afganos de a pie, especialmente a las mujeres.

En su intervención ante Naciones Unidas en septiembre de 2021, el presidente prometió que Estados Unidos haría responsables a los talibanes “cuando se trate del respeto de los derechos humanos universales”. Los talibanes han respondido haciendo un gesto de desprecio al mundo democrático.

Mientras la comunidad internacional vacila, las escuelas para niñas que una vez fueron un testimonio de las futuras esperanzas de Afganistán quedarán vacías, tan vacías como una promesa rota.

Tyler Michals es abogado en ejercicio en Chicago.

©2022 Chicago Tribune

Michals
Michals