Al menos 9 grupos criminales extorsionan en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 9 (EL UNIVERSAL).- Las extorsiones en la Ciudad de México son operadas por al menos nueve estructuras criminales , así como por bandas, grupos locales e incluso desde prisión, cuyos integrantes han mostrado injerencia en diferentes puntos de la capital del país para cometer este delito de alto impacto.

De las 16 alcaldías, por lo menos 10 sufren el impacto de grupos criminales que extorsionan principalmente a comerciantes o empresarios establecidos. Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, en el centro de la capital; Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, al poniente; Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan, al sur, registran la injerencia de organizaciones criminales, que han sido golpeadas por diferentes acciones de las autoridades de la capital mexicana.

El UNIVERSAL revisó información pública de las autoridades de la Ciudad de México, datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia e informes de seguridad en los que encontró que, aunque la principal organización encargada de las extorsiones es "La Unión Tepito", grupo con una amplia hegemonía delictiva en la Ciudad de México, existen otras organizaciones que también cometen extorsión en sus zonas de operación.

Además de "La Unión Tepito", se encuentra la "Anti Unión", "La Ronda 88", "Los Malcriados 3AD", "Cártel de Tláhuac", "el grupo deJuan Balta", "Don Agus", "Los Rodolfos" y la banda de "Christopher Rosales Reyes".

Otras organizaciones halladas dentro de este análisis, es la de "Los Molina", cuyo líder, Martín Armando Bárcenas alias "El Rorro", perdió la vida el pasado 27 de marzo en un accidente automovilístico en la carretera Cuautla, Morelos.

La célula de "Los Molina" fue desarticulada el pasado lunes por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de acuerdo con información proporcionada por el jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez en conferencia de prensa ofrecida el pasado 4 de junio.

En el análisis también se incluye a bandas organizadas que operan en el mercado de La Merced y del cual El Universal dio cuenta en su edición del 26 de mayo, mismas que, comerciantes han señalado "ahogan" esta zona comercial, una de las más importantes en la capital.

Este diario reportó que los afectados en el mercado denunciaron a por lo menos seis grupos locales que azotan esa zona, y algunos de ellos mantienen relación con "La Unión Tepito".

Distribución

Informes policiales señalan una distribución de las organizaciones hegemónicas por demarcación, en donde no solamente se encargan de la venta de droga, homicidios y secuestro, sino que parte de sus ingresos económicos los obtienen por medio de la extorsión.

"Lenin Canchola" o "Los Malcriados 3AD" concentran este delito en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa y una parte del Estado de México.

"El Rorro" de la banda "Los Molina" operaba en Tlalpan y Xochimilco, donde también peleaban el territorio con "Los Guerreros". Mientras que en la alcaldía Tlalpan, el grupo de "Don Agus", actualmente en prisión, también lleva a cabo actos de extorsión a comerciantes.

En Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, han registrado extorsiones por parte de "Los Rodolfos".

También en el sur de la capital se denunciaron extorsiones por parte de "El Cártel de Tláhuac" en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

De acuerdo con la información, al oriente operan extorsionadores de Juan Balta y Vicente Amado Rodríguez, "El Amado", ambos detenidos, así como de una banda liderada por un hombre identificado como Christopher Rosales.

El centro de la capital está bajo el yugo de "La Unión Tepito", que mantiene dividida la alcaldía Cuauhtémoc por diferentes facciones, todas ellas operan extorsión a comerciantes, venta de droga, secuestro, cobro de piso y homicidios.

La "Anti Unión Tepito" de Eusebio Hernández alias "El Cejas", opera en la capital y en el estado de Morelos.

En tanto, "La Ronda 88" opera dicho delito en ExHipódromo de Peralvillo y Peralvillo, zonas en donde las autoridades han hallado sus operaciones delictivas.

Unión Tepito, predominantes

La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó a través de una solicitud de transparencia que han intervenido en 3 mil 349 denuncias por el delito de extorsión, en donde principalmente se señala al cártel de "La Unión Tepito" como responsable, esto en el periodo que comprende de 2018 al 19 de mayo de 2024.

De acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la Subsecretaría, con apoyo de su Área de Extorsión y Secuestro, informó que conforme a las atribuciones con las que cuentan, tienen dicho cúmulo de incidencia reportadas por este delito, y es 2019 el año con el mayor número de denuncias registradas.

En 2018 se registraron 536 denuncias; en 2019, subió a 856. En 2020, fueron 344; en 2021, 532, y finalmente en 2023, se registraron 496.

Precisan que en el presente año, en el periodo comprendido del 1 de enero al 19 de mayo intervinieron 228 denuncias por el delito de extorsión, y para ello desplegaron a agentes de investigación.

En este sentido, también se solicitó información vía transparencia a la Fiscalía General de Justicia (FGJ), que respondió no contar con los datos relacionados; sin embargo, apuntaron que en 2021 lograron órdenes de aprehensión por este delito en contra de "diversos" miembros de "Los Lenin Canchola".

Además, reportaron que en el 2022 ocurrió lo mismo, al obtener diversos mandamientos judiciales para detener a miembros de "La Unión Tepito".

Presencia en Edomex

Según el informe Organizaciones y Bandas relacionadas con el Delito de Extorsión, el Sindicato Libertad es señalado por cometer extorsiones en el Estado de México y en alcaldías de la capital como Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

Apuntan a que este delito también se comete desde las cárceles capitalinas como Santa Martha Acatitla, y desde los Reclusorios Preventivos Varoniles Norte y Oriente.

No sólo eso, las autoridades mexiquenses también hallaron que hay grupos que operaban, hasta 2023, en ambos territorios, entre ellos la banda de "Los Peluches", "Nuevo Imperio", "Cártel de Tláhuac", "La Familia Michoacana", "Nueva Alianza", "Los Catalinos", "Los Gastones" y "Los Rodolfos", según los informes proporcionados.

Delincuencia organizada

La Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial informó que han intervenido en:

3,349 denuncias por extorsión se recibieron entre 2018 a mayo de 2024.

856 denuncias se registraron en total en el año 2019.

344 denuncias se contabilizaron por dicho delito durante el 2020.

228 denuncias se tuvieron del 1 de enero al 19 de mayo de 2024.

10 alcaldías de las 16 en la CDMX, sufren el impacto de grupos criminales.