8 de marzo: estas serán las marchas en CDMX de los colectivos feministas


Como cada Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo (8M), miles de mujeres salen a marchar en diferentes países. Aquellas que no pueden usan las redes sociales como espacio para su protesta virtual en busca de justicia para los casos de feminicidio, pero también para exigir igualdad, equidad y un alto a la violencia de género, que en México deja al menos 11 mujeres asesinadas al día y el 95 por ciento de los delitos sin resolver, según las estadísticas.

Junto con el florecer de las jacarandas, colectivos feministas, jóvenes, niñas y adultas mayores visten de morado y verde formando una oleada bicolor en la Ciudad de México, urbe que congrega la mayoría de contingentes para encaminar sus pasos rumbo al Zócalo capitalino.

Para este año, algunos grupos separatistas —no permiten la intervención del hombre— se concentrarán a partir de las 12:30 horas en el Monumento a la Revolución, ubicado en Plaza de la República, alcaldía Cuauhtémoc, para de ahí dirigirse a Plaza de la Constitución, donde está Palacio Nacional.

María Elena Ríos, la activista oaxaqueña y sobreviviente a un ataque con ácido, perpetrado por el exdiputado Juan Vera Carrizal, también convocó a marchar el 8 de marzo en punto de las 14:30 horas desde el Monumento a la Revolución, seguido de la etiqueta #NoMásÁcido.

“Sonrían que ya llegó marzo y saldremos a denunciar a nuestros agresores, exigir nuestros derechos y justicia por las compañeras que ya no están y por las que seguimos de pie”, comentó la saxofonista en redes sociales, cuya publicación suma más de 1,000 interacciones.

MÚSICA Y COLOR EN LA PROTESTA FEMINISTA

Otra colectiva de nombre “8M CDMX” invita a todas a movilizarse desde la Glorieta de las Mujeres que luchan, sobre Paseo de la Reforma y donde antes estaba la escultura de Cristóbal Colón, a las 15:30 horas. En ese mismo horario, Amnistía Internacional México saldrá con un contingente mixto, en donde las mujeres transgénero también podrán participar. Para ello, la organización pide llenar un registro con nombre, apellidos, número telefónico, ciudad, contacto de emergencia e informar si se presenta alguna condición médica o física.

En tanto, para todas las asistentes que será su primera marcha, la Red Nacional de Refugios invita a marchar con ellas a las 14:00 horas, con cita en el Frontón México, cerca del Metrobús Revolución. Para identificarlas, tendrán pancartas con su logo, que es un pentágono verde con la república mexicana en blanco.

Para dar color y ritmo a esta protesta social, la rapera oaxaqueña Mare Advertencia Lirika estará junto con Chingona Sound, una colectiva de profesionistas en producción de eventos y sonorización, frente a la Antimonumenta —erigida frente a Palacio de Bellas en avenida Juárez—. Con ellas al mando, presentará un sistema de sonido para acompañar a todos los contingentes

RECOMENDACIONES PARA LA MARCHA DEL 8M EN LA CDMX

Entre las recomendaciones para asistir a esta gran movilización feministas está el llevar una pequeña mochila o cangurera deportiva con identificación, dinero en efectivo, agua, contactos de emergencia, algún refrigerio y protector solar.

Por las largas caminatas, se aconseja llevar ropa y zapatos cómodos como pantalón de mezclilla, blusa de manga larga, tenis y una gorra. Si no tienes pañuelos verde o morado —colores distintivos de la lucha a un aborto legal y seguro—, en los diferentes puntos de reunión hay venta de ellos con precios que rondan desde los 25 pesos.

En caso de que se presenten ataques con gas lacrimógeno, es necesario cubrir el rostro, no frotar y, si es posible, mojar un pañuelo con leche o vinagre para colocarlo en la parte afectada. Para esto no se debe usar agua en ningún momento. Aunque lo ideal es ir acompañada, si vas sola habrá varios grupos acompañando a las mujeres. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Soy una mujer más que intenta cambiar el mundo’

‘Mujeres visibles, mujeres en resistencia’, una denuncia contra la violencia sistemática 

México, en vías de otorgar permisos laborales por menstruación