Del 8 al 16 de octubre, la FIL de Monterrey

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- La poeta Ida Vitale encabeza, junto con Roger Bartra, Alejandro Jodorowsky, Isabel Allende, Enrique Krauze, Eufrosina Cruz, Antonio Lazcano, Javier Garciadiego, Julieta Montelongo, Juan Villoro, Jesús Silva Herzog, Denisse Dresser y Julieta Fierro, entre otros, la 30 edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, que será una nueva feria no sólo porque se reinventa y fortalece con la participación, por primera vez en 30 años, del gobierno de Nuevo León, sino porque apuesta por ser la feria más importante del Noreste de México, una feria binacional, que confía en convertir a Monterrey en una ciudad literaria.

Este miércoles en conferencia de prensa se anunció el programa completo de esta edición que será híbrida, que tiene a Coahuila como invitado de honor, que vuelve a ser gratuita en su totalidad y que se realizará en el recinto ferial de Cintermex, del 8 al 16 de octubre, y que ofrecerá cerca de 900 actividades con más de 550 autores y casi 600 sellos editoriales.

La Feria, organizada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, retoma sus actividades tras la pandemia. Regresa fortalecida en dos dimensiones: por un lado, será una feria nacional, ya que tendrá actividades simultáneas en 40 ciudades del país en los campus del Tec y Tecmilenio; y por otro lado integrará tecnologías emergentes a la experiencia lectora, desde la presencia vía holograma de escritores de la talla de Isabel Allende, pasando por un espacio de la Feria en el metaverso de Tec Virtual Campus, hasta la realidad virtual, logrando que el mundo del libro dialogue con el mundo digital.

"¿Qué queremos hacer de la feria?, una Feria que dialogue, primero que tenga una vocación muy clara: una de las mejores ferias del norte. Una feria binacional que dialogue con todas las universidades del sur de Estados Unidos, que sea el lugar a donde vengan todos los bibliotecarios de todas las universidades con quienes tenemos intercambios, que sea una cita ineludible en el panorama de la edición", dijo su directora, Consuelo Sáizar.

Agregó que en esta ciudad se está incubando todo lo necesario para que muy pronto Monterrey sea indiscutiblemente una ciudad literaria.

La FIL Monterrey trabajará bajo los ejes temáticos: literario, humanístico y académico, profesional y juvenil, además de actividades artísticas independientes.

Como invitado de honor, Coahuila ofrecerá 10 actividades literarias, cinco académicas y cinco artísticas.