Al menos 8 de cada 10 mexicanos con obesidad tienen resistencia a la insulina

Ciudad de México, 11 jun (EFE).- Al menos 8 de cada 10 mexicanos con obesidad o sobrepeso en México tendrían resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, síndrome metabólico, afectar la fertilidad y, en mujeres, de tener el síndrome de ovario poliquístico, advirtieron este martes expertos.

“La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente”, explicó en una conferencia de prensa Rubén Tlapanco, presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.

El biólogo explicó que, a nivel mundial, se estima que hasta 46,5 % de la población tiene resistencia a la insulina, aunque el porcentaje varía según la región.

“En europeos, por ejemplo, la prevalencia es de 15,5 %, mientras que en Latinoamérica el porcentaje asciende a 46,5 %”, detalló.

Expuso que, si bien, la mayoría de las personas con obesidad tiene resistencia a la insulina, también 4 de cada 10 hombres y 6 de cada 10 mujeres con esta condición son delgados.

Lamentablemente, señaló, es una condición que no produce síntomas por lo que es importante que los especialistas estén capacitados para sospechar cuando un paciente la padece.

Desarrollo de otras enfermedades

Mónica Olavarría, bióloga de la reproducción y especialista en infertilidad y reproducción asistida, expuso que la resistencia a la insulina coexiste en casi todos los casos de diabetes mellitus tipo 2, una enfermedad que afecta en México a más de 13 millones de personas.

“Si no se hace intervención en ningún momento de la vida entre el 80 % y 100 % de los casos se convierten en diabetes”, aseveró.

Asimismo, explicó que el impacto en la mujer es aun mayor al considerar que es el principal factor para desarrollar síndrome de ovario poliquístico, un trastorno endocrino que afecta a entre el 21 % y 22 % de las mexicanas.

“Las pacientes que tengan resistencia a la insulina van a tener mayor riesgo de tener diabetes, alteraciones cardiometabólicas, alteraciones en el colesterol y los triglicéridos, obesidad, síndrome metabólico y sí, también síndrome de ovario poliquístico”, señaló.

Armando Roque, biólogo de la reproducción y diestro regional de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (LARA), señaló que la resistencia a la insulina puede incidir en la infertilidad, que afecta a aproximadamente un 17 % de las parejas en México.

“La misión de nosotros es tratar de identificar esa causa de infertilidad y tratar de restaurar, en la medida de lo posible, el potencial fértil. Pero para poder lograr eso necesitamos ver si hay alguna alteración hormonal", afirmó.

Los expertos coincidieron en la importancia de mejorar los estilos de vida con una dieta baja en calorías y actividad física, que son clave para el tratamiento, pero también con la incorporación de medicamentos que fortalecerán la reducción de la glucosa y evitarán los efectos de la resistencia a la insulina o los retrasarán.

Enrique Reyes, director de investigación del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), presentó el libro ‘Venciendo la resistencia a la insulina’, que aborda el impacto de esta condición en las diferentes etapas de la vida y las estrategias médico-científicas para su manejo y prevención.

(c) Agencia EFE