¿Cuáles son las propiedades medicinales del romero?

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- El consumo de plantas medicinales para combatir malestares es una práctica que viene desde tiempos prehispánicos. Por ejemplo, su consumo en infusiones sirve para aliviar dolores corporales y relajarnos cuando nos encontramos estresados o nerviosos.

El romero es una de las hiervas más populares, ya que cuenta con varias propiedades curativas. Si quieres conocer todos los beneficios que tiene para tu cuerpo, en Menú te los contamos.

¿Qué propiedades curativas tiene el romero?

Proveniente del Mediterráneo, el romero florece durante primavera y verano. Su principal característica son las hojas de color verde oscuro, intercaladas con pequeñas flores azules o violeta, reunidas en espigas.

Por lo general, encontramos esta hierva dentro del campo cosmético porque estimula el crecimiento del cabello. Sin embargo, sus aplicaciones en el área de la medicina tradicional son bastante amplias.

Comencemos por el hecho de que tiene un efecto colerético, es decir, sus componentes estimulan la producción de jugos gastrointestinales, los cuales son necesarios para tener una buena digestión.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile, la hierba cuenta con propiedades hepato protectoras debido a que es rico en ácido ursólico. Dicho compuesto puede ayudar a la limpieza del hígado, previniendo la formación de piedras en la vesícula o hepatitis.

Asimismo, cuenta con una acción antiespasmódica que relaja el músculo liso del cuerpo, ocasionando la expulsión de gases. Las personas que sufren de inflamación o síndrome del intestino irritable pueden beneficiarse de la infusión de romero.

Por otra parte, el romero tiene un efecto antiinflamatorio que lo convierte en auxiliar contra los dolores musculares y articulares, esto de acuerdo con la revista de salud Elsevier.

Dato extra: esta hierba acelera la cicatrización de heridas si lo aplicamos en aceite. Al mismo tiempo, elimina bacterias e incrementa la circulación de la sangre curando las lesiones de la piel.

¿Qué contraindicaciones tiene el romero?

Para las personas con sensibilidad al romero se recomienda limitar su consumo o aplicación cutánea. Aunque tiene un nivel mínimo de toxicidad, puede ocasionar reacciones alérgicas como dermatitis por contacto o eritema.

De igual manera, los pacientes que sufren de cálculos biliares deben preguntar a su médico antes de consumir la planta. La revista Elsevier explica que el romero aumenta el drenaje de la vesícula biliar, lo cual puede traerles complicaciones severas.

Finalmente, hay que tener cuidado en no excederse en el consumo de romero. Si bien es muy raro que suceda, una "intoxicación" puede ocasionar vómitos, espasmos abdominales, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal.

https://www.eluniversal.com.mx/menu/cuales-son-las-propiedades-medicinales-del-romero/