Las 5 canciones de Rosalía más escuchadas en México, según Google

CIUDAD DE MÉXICO, abril 26 (EL UNIVERSAL).- Ante el concierto de la cantante Rosalía del próximo 28 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México, Google difundió las canciones más escuchadas de la intérprete española en territorio mexicano.

Por medio de un hilo de Twitter, la compañía compartió cinco canciones de Rosalía más escuchadas de los últimos 28 días por mexicanos.

¿Cuáles son las canciones de Rosalía más escuchadas en México?

"Despechada"

En el puesto número uno está la canción "Despechada" que ha cautivado a los fanáticos mexicanos.

La canción trata sobre una joven como ella que se siente "despechada" por un amor no correspondido, pero sin arrepentirse en absoluto por lo que ha luchado.

"Beso"

En segundo lugar se encuentra el tema "Beso" que la cantante española cantó junto con su pareja Rauw Alejandro.

El tema musical habla de la historia de amor entre Rosalía y Rauw Alejandro, que empezó hace tres años.

"Con altura"

En el lugar número tres está "Con altura", canción compartida con J Balvin.

Este tema significa para Rosalía estar en lo alto, hacer las cosas con "rango" y "fuerza".

"Beso moja2"

Para el puesto número cuatro la cantante compartió la canción "Beso moja2" con Wisin & Yandel.

"Relación Remix"

Finalmente, en el lugar número cinco se encuentra "Relación Remix", tema que comparte con Sech, Daddy Yankee, J Balvin y Farruko.

----Rosalía agota reservaciones en hoteles y restaurantes en el Zócalo

El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez, informó que están agotadas las reservaciones en hoteles ubicados en el Centro Histórico y las Terrazas-restaurantes con vista a la explanada.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que la cámara estima que acudan más de 200 mil personas quienes disfrutarán tanto en el Zócalo capitalino como en los alrededores.

Aunque el concierto de Rosalía será gratis, con acceso libre a la plancha del zócalo, el líder empresarial apuntó que estiman que el gasto promedio por persona será de 500 pesos mínimo. Ya sea para adquirir comida, souvenirs, bebidas, entre otros.