Más de 30 chicos regresaron a Ucrania tras ser llevados ilegalmente a Rusia

Un grupo de 31 chicos y chicas regresó a Ucrania y se rencontró con sus familias
Un grupo de 31 chicos y chicas regresó a Ucrania y se rencontró con sus familias

KIEV.- Un grupo de 31 menores de edad regresó a Ucrania y se reencontró con sus familias tras haber sido llevados de manera ilegal a Rusia desde territorios ucranianos ocupados por el Ejército ruso, indicó este sábado una organización humanitaria.

”Hoy damos la bienvenida a otros 31 niños y niñas, que habían sido trasladados de manera ilegal a Rusia desde territorios ocupados”, dijo en las redes sociales Mykola Kuleba, al frente de la asociación Save Ukraine.

Estos jóvenes vivían en las regiones de Kharkiv y Kherson, ocupadas por el Ejército ruso hace un año y liberadas por el ucraniano el pasado otoño, precisó la asociación estatal, que combate lo que considera como deportaciones ilegales de menores.

Los menores de edad “se reunirán con sus familias tras una larga separación de varios meses”, tras la cual comienza una recuperación psicológica y física. “Vamos a seguir cuidando de ellos hasta que las familias estén en casa”, destacó la organización. Según Save Ukraine, este grupo llegó el viernes a territorios ucranianos controlados por Kiev.

Las imágenes proporcionadas por la organización mostraron que cruzaron la frontera a pie y luego tomaron un ómnibus para continuar con su viaje.

Kuleba elogió a las “madres heroicas” que viajaron a territorios rusos, o controlados por los rusos, para recuperar a sus hijos en una de las misiones “más difíciles” de esta asociación caritativa.

Durante ese viaje, una anciana que quería recuperar a dos de sus nietos murió a causa del “estrés”, explicó Kuleba.

Según el responsable de la asociación, las madres ucranianas fueron “interrogadas durante 13 horas” por agentes de los servicios secretos rusos.

Dasha Rakk, de 13 años, dijo que ella y su hermana gemela acordaron abandonar la ciudad de Kherson, ocupada por Rusia, el año pasado debido a la guerra e ir a un campamento de vacaciones en Crimea durante unas semanas. Pero una vez en la península ocupada por Rusia desde 2014, los funcionarios rusos dijeron que los niños se quedarían más tiempo.

“Dijeron que seríamos adoptados, que tendríamos tutores”, dijo Rakk. “Cuando nos dijeron por primera vez que nos quedaríamos más tiempo, todos empezamos a llorar”.

La madre de Dasha, Natalia, dijo que había viajado desde Ucrania a Crimea a través de Polonia, Bielorrusia y Moscú para buscar a sus hijas.

Fue terriblemente difícil, pero seguimos adelante, no dormíamos por las noches, dormíamos sentados”, dijo, al describir su viaje al campamento. “Fue desgarrador ver a los niños abandonados que lloraban detrás de la cerca”, dijo.

Según Kiev, más de 16.000 niños ucranianos fueron deportados a Rusia desde que empezó la invasión rusa, el 24 de febrero del año pasado.

El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con Vladimir Saldo, jefe de la región de Kherson controlada por Rusia, durante su reunión en Moscú, Rusia, el jueves 6 de abril de 2023
El presidente ruso, Vladimir Putin, habla con Vladimir Saldo, jefe de la región de Kherson controlada por Rusia, durante su reunión en Moscú, Rusia, el jueves 6 de abril de 2023 - Créditos: @Gavriil Grigorov

El Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, acusado de haber cometido el presunto crimen de guerra de deportar de forma forzada a menores de edad ucranianos desde zonas capturadas durante la guerra.

Moscú niega estas acusaciones y asegura que trasladaron a los menores -unos 2000- a territorios rusos para que estuvieran a salvo de los horrores de la guerra.

La comisaria de Derechos de la Infancia rusa, Maria Lvova-Belova, subrayó que no han recibido ni una sola solicitud por parte de Kiev para el regreso de estos menores. Hasta 1300 han sido ingresados en orfanatos rusos y 358 están con familias de acogida.

Agencias DPA y AFP