Más de 30,000 niños migrantes han cruzado la selva del Darién en 2024


En el primer cuatrimestre de 2024 más de 30,000 niños migrantes cruzaron la inhóspita selva del Darién —ubicada en la frontera entre Colombia y Panamá—, camino a Estados Unidos, un aumento del 40 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, denunció este miércoles 15 de mayo el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“En los primeros cuatro meses de 2024, más de 30,000 niños en ruta cruzaron el Tapón del Darién, un 40 por ciento superior comparado con el mismo periodo del último año”, indicó Unicef.

De esos 30,000 menores, cerca de 2,000 llegaron a Panamá solos o separados de sus familias, el triple que en el primer cuatrimestre de 2023, según Unicef. El Tapón del Darién, una frontera selvática de 266 kilómetros de longitud y 575,000 hectáreas de superficie, se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos.

En 2023, más de 520,000 personas cruzaron la selva, pese a que enfrentan peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales. “El Tapón del Darién no es un lugar para niños, muchos niños han muerto en este arduo y peligroso viaje”, dijo el director ejecutivo adjunto de Unicef, Ted Chaiban.

En lo que va de año, más de 150,000 migrantes cruzaron esta ruta. La mayoría son venezolanos, además de haitianos, ecuatorianos y colombianos, también hay asiáticos, principalmente chinos, y africanos. El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, quien debe asumir el 1 de julio, ha prometido deportar a los migrantes que ingresen al país por el Darién.

“Para terminar la odisea del Darién, que no tiene razón de ser, iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos de todas las personas que están allí”, afirmó Mulino el 9 de mayo, al ser proclamado formalmente presidente por la Junta Nacional de Escrutinio.

ADEMÁS DEL PELIGRO PARA LOS NIÑOS MIGRANTES EN LA SELVA DEL DARIÉN, MSF DENUNCIA VIOLACIONES A MUJERES

En tanto, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este año un incremento de las violaciones de mujeres en el Darién. Human Rights Watch (HRW) acusó a Panamá y Colombia de no proteger a los migrantes, lo que fue rechazado por ambos gobiernos.

Unicef cree que a este ritmo unas 800,000 personas, entre ellos 160,000 niños, podrían cruzar la jungla panameña este año, lo que implicaría que muchos de ellos requieran asistencia humanitaria crítica.

“Mujeres han dado a luz en el camino, trayendo una nueva vida al mundo en las circunstancias más desafiantes. Muchos de los que sobreviven al viaje llegan enfermos, hambrientos, deshidratados, a menudo con heridas e infecciones y con una necesidad desesperada de apoyo”, afirmó Chaiban.

Según el comunicado, en 2024, Unicef solicitó 7.64 millones de dólares para abordar las necesidades urgentes del creciente número de niños y familias en tránsito en Panamá. Sin embargo, solo se ha recibido 10 por ciento de esta nueva suma. “Una financiación adecuada es fundamental para que podamos estar ahí para los niños, sin importar su país de origen o destino”, añadió la agencia de las Naciones Unidas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

MSF suspende actividades médicas en el Darién por órdenes de Panamá

Terror en selva del Darién: MSF denuncia un aumento de violaciones sexuales a migrantes

Migrantes chinos, tercera nacionalidad en cruzar más el Darién rumbo a EUA

Elecciones de EUA: Biden y Trump se enfrentarán en dos debates presidenciales

Atentado contra el primer ministro de Eslovaquia: Robert Fico es herido a tiros

El cargo Más de 30,000 niños migrantes han cruzado la selva del Darién en 2024 apareció primero en Newsweek en Español.