Putin y Kim Jong-un: 3 razones por las que a los líderes de Rusia y Corea del Norte les interesa ser aliados

Putin llega a Corea del Norte y saluda a Kim Jong-un
[Getty Images]

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llegó a Corea del Norte -en su primera visita oficial al país asiático en 24 años- y fue recibido por su homólgo Kim Jong-un.

Ambos líderes se disponen a firmar varios acuerdos conjuntos y, de acuerdo con la BBC, ofrecerán una rueda de prensa para hablar del saldo de la jornada.

La última visita de Putin fue en 2000, cuando Kim Jong-il, padre del actual líder, aún estaba en el poder.

Pero los mandatarios se reunieron tan recientemente como en septiembre pasado, solo que en la ciudad rusa de Vladivostok. Fue en ese momento cuando Kim Jong-un le extendió una invitación a Putin para que visitara su país.

Y si bien la reunión del año pasado fue un proceso para sentar las bases de la relación entre ambas naciones, hay analistas que dicen que el nuevo encuentro se usará para mostrar que el vínculo ha avanzado significativamente.

Se espera que la atención de la cita se centre en la cooperación militar entre los dos ejércitos y que, además, sirva como una oportunidad para fortalecer la cooperación en diversas áreas, incluidas la economía, la cultura, la agricultura, el turismo y el ámbito social.

En particular, será interesante ver hasta qué punto el presidente Putin hará mención al intercambio de armas avanzadas y la posesión de armas nucleares por parte de Corea del Norte.

Estados Unidos y Seúl han acusado a Corea del Norte de suministrar a Rusia artillería y otros equipos, probablemente a cambio de alimentos y ayuda militar.

Ambos países niegan la existencia de un acuerdo de armas, pero el año pasado prometieron fortalecer los vínculos militares.

Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania, Putin se ha convertido en un paria para Occidente y ha estado buscando aliados en otros lugares.

Después de Corea del Norte, el líder ruso visitará Vietnam, un viejo aliado; se espera que ambos países discutan temas como el comercio.

En ese contexto, en esta nota te presentamos 3 razones que explican el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte.

1. Cooperación militar: Rusia necesita armas, Corea del Norte necesita apoyo técnico

Soldados ucranianos con morteros
Recientemente, EE.UU. autorizó que Ucrania pueda usar armas de fabricación norteamericana en territorio ruso. [Getty Images]

Casi dos años y medio después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, la interdependencia entre Corea del Norte y Rusia continúa fortaleciéndose dado que se proporcionan suministros mutuamente.

Nam Sung-wook, profesor del Departamento de Unificación y Diplomacia de la Universidad de Corea, dijo que, a estas alturas, la agenda de la reunión tendrá el enfoque de definir "cuántas armas más fabricadas por Corea del Norte se le proporcionarán a Rusia en el futuro".

Otros aseguran que existe la posibilidad de que durante esta reunión se vaya más allá de los acuerdos de corto plazo, centrados en el suministro de armas convencionales por parte de Corea del Norte, y se establezcan las bases de una cooperación militar mucho más estrecha a través de programas como el desarrollo conjunto de sistemas de armamento.

También se especula que Corea del Norte pueda querer algo más que alimentos y combustible a cambio de las armas que le proporciona a Rusia.

En particular, el profesor Nam predijo que Corea del Norte -la cual no pudo lanzar un satélite de reconocimiento militar en mayo pasado- usará el encuentro para discutir el apoyo de Rusia a su tecnología aeroespacial.

La explicación es que Corea del Norte va a necesitar ayuda de Rusia, una potencia en tecnología espacial, para lanzar satélites adicionales con éxito.

También se predice que Corea del Norte intentará recibir apoyo de Rusia en materia de tecnología para aumentar la resolución de los satélites de reconocimiento y de los submarinos nucleares.

Mientras tanto, el profesor Nam consideró poco probable la posibilidad de que el asunto del intercambio de armas nucleares llegue a convertirse en un tema público.

Actualmente, el presidente Putin se ha mostrado sensible ante la entrada de armas occidentales en Ucrania y su amenaza sobre el territorio continental ruso. Incluso ha mencionado la posibilidad de utilizar armas nucleares.

Sin embargo, dado que la cooperación o el intercambio de armas nucleares entre la península de Corea y el noreste de Asia podría generar gran oposición en países como EE.UU. y China, se espera que no se revele mucho sobre las discusiones nucleares que ocurran durante la reunión.

2. Cooperación económica: Rusia quiere mano de obra, Corea del Norte quiere ganar divisas

Una imagen de un restaurante norcoreano en Moscú
Koryo es un restaurante norcoreano que anteriormente operaba en Moscú. [Getty Images]

Se espera que Rusia y Corea del Norte también discutan la ampliación de la cooperación económica.

Kang Dong-wan, profesor de ciencias políticas y diplomacia en la Universidad Dong-A, dijo que lo que Corea del Norte más necesita de Rusia actualmente son "los ingresos de los trabajadores en divisas".

Esto significa que puede crecer la posibilidad de que Corea del Norte envíe trabajadores adicionales a Rusia.

Rusia también necesita mano de obra para la reconstrucción de edificios debido a la guerra. Se necesita un número significativo de obreros para recuperarse de los daños causados ​​por la guerra en Ucrania y reconstruir la economía.

El medio de comunicación ruso Vedomosti citó a una fuente diplomática que dijo: "Los dos líderes podrían discutir si deben traer trabajadores inmigrantes de Corea del Norte, dado que Rusia está experimentando una grave escasez de mano de obra debido a la movilización de tropas y a los jóvenes que huyen al extranjero después de la guerra en Ucrania".

Mientras tanto, de acuerdo con las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte, los trabajadores norcoreanos tienen prohibido trabajar en el extranjero y todos aquellos que estaban previamente en el exterior debieron ser repatriados antes del 22 de diciembre de 2019.

Por lo tanto, es muy probable que si Rusia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad, busca oficialmente la contratación de trabajadores norcoreanos, se genere un gran revuelo en la comunidad internacional.

La atención se centrará en cómo los dos países buscarán la cooperación económica frente a la oposición y la presión diplomática de la comunidad internacional.

3. Intercambio cultural: ¿se abrirá el canal turístico entre Corea del Norte y Rusia?

Un turista ruso en Corea del Norte acompañados por dos mujeres militares
98 personas participaron en el primer viaje grupal a Corea del Norte realizado por la agencia de viajes rusa Vostok Intru el pasado mes de febrero. El número de participantes disminuyó a 48 el mes siguiente. [Vostok Intur]

Rusia reanudó en febrero los viajes grupales a Corea del Norte, los cuales habían sido suspendidos a raíz de la covid-19.

Además, a principios de este mes, se reanudó el servicio de trenes de pasajeros entre Corea del Norte y Rusia por primera vez en unos cuatro años.

Según el gobierno de la región rusa de Primorsky Krai, más de 400 turistas rusos visitaron Corea del Norte entre febrero y mayo de este año.

La agencia de viajes rusa Vostok Intru vende un paquete turístico de cinco días y cuatro noches a Corea del Norte por US$750 en su sitio web.

También se ofertan viajes grupales a Corea del Norte que se pueden reservar hasta septiembre.

La página ofrece varios productos turísticos como rutas por la montaña Baekdu, un recorrido por la historia de Corea del Norte y un itinerario por el aniversario de la victoria en la Guerra de Liberación de la Patria.

En cuanto a la razón tras el reciente aumento del turismo en el país, Kim Dong-yup, profesor de la Universidad de Estudios de Corea del Norte, explicó: "Esto se debe a que el turismo no es simplemente un medio para ganar divisas, sino también juega un papel importante en la mejora de las relaciones a través del intercambio directo entre las personas".

Añadió que los rusos que visitan Corea del Norte son de gran ayuda para promover las relaciones amistosas entre los dos países.

El análisis es que, a medida que aumentan las visitas entre pueblos, se fortalece la interdependencia entre los dos países, lo que puede contribuir a aliviar las tensiones militares.

El profesor Kim dijo que las visitas de turistas extranjeros ayudan a aliviar la imagen de Corea del Norte como un país cerrado y peligroso ante la comunidad internacional.

De esta manera, el turismo norcoreano se valora como un importante medio de intercambio social y cultural y de mejora de la imagen internacional más allá de los aspectos económicos.

Sin embargo, ha habido casos recientes de cancelaciones de viajes grupales a Corea del Norte.

Una agencia de viajes anunció que una gira grupal de cuatro días al país prevista para el 31 de mayo fue cancelada por la falta de solicitantes.

Debido a las características propias de Corea del Norte -carece de una infraestructura turística y restringe la libre circulación de extranjeros- es una industria difícil de expandir.

El profesor Kang Dong-wan apuntó que esta cumbre entre Corea del Norte y Rusia podría ser una oportunidad para discutir la cooperación turística.

Línea gris
[BBC]

24 años después

Kim Jong-il y Vladimir Putin
En agosto de 2002, el presidente ruso Vladimir Putin (derecha) se reunió con el entonces presidente de Corea del Norte, Kim Jong-il (izquierda), en Vladivostok, en el Lejano Oriente. [Getty Images]

El 19 de julio de 2000, el presidente Putin visitó Pyongyang por primera vez y se reunió con el presidente Kim Jong-il.

Esta fue la primera cumbre entre Rusia y Corea del Norte desde el final de la Guerra Fría.

En aquel momento, Rusia soñaba con resurgir en la comunidad internacional y Corea del Norte intentaba aumentar el contacto con el mundo exterior tras finalizar el período de la "Marcha Ardua".

En ese momento, los dos líderes adoptaron la Declaración Conjunta Corea del Norte-Rusia, la cual contenía referencias a la cooperación mutua entre los dos países en diversos temas, incluida la cuestión de los misiles norcoreanos, y especificaba los contenidos del tratado de amistad y cooperación.

En particular, en materia de cooperación militar, se acordó que "en caso de invasión o situación de peligro, los dos países se pondrán en contacto de manera inmediata".

Teniendo en cuenta lo que se ha fortalecido la relación entre Corea del Norte y Rusia, se especula que el tratado -que ya pasó de "entendimiento" a "alianza"-, se renueve en esta reunión.

El profesor Nam explicó: "La anterior visita de Putin al país asiático ocurrió en un momento en el que las provocaciones militares de Corea del Norte eran limitadas, pero ahora, con la guerra de Ucrania como una oportunidad, los vínculos militares entre Corea del Norte y Rusia se han fortalecido. Esta cumbre traerá una cooperación mucho más densa que la del pasado".

"Parece que alcanzará casi el nivel de alianza", dijo.

También señaló que otra gran diferencia es que en el pasado Corea del Norte no poseía armas nucleares, cosa que sí ocurre hoy.

"En una situación en la que hay una reorganización del orden internacional, en la que al mismo tiempo se debilita el sistema unipolar centrado en EE.UU., se espera que Rusia y Corea del Norte busquen nuevas formas de cooperar en pro de sus respectivos intereses nacionales”.

Además añadió: "En una situación en la que las relaciones intercoreanas están rotas, existe la posibilidad de que Corea del Norte pueda idear una nueva estrategia diplomática".

línea
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.