Al menos 13 escuelas del IPN están en paro indefinido; analizan respuesta a su pliego petitorio

IPN
IPN

Los estudiantes de al menos 13 escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se mantienen en paro indefinido.

El paro inició el 23 de agosto pasado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) tras acusar actos de corrupción y abuso de funciones por parte de las autoridades del Politécnico, y luego se extendió a más planteles.

Estos son los planteles que hasta el 20 se septiembre están en paro:

Educación superior: 

  • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa).

  • Escuela Superior de Turismo (EST).

  • Escuela Superior de Cómputo (Escom).

  • Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco.

  • Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita).

  • Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco.

  • Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM).

  • Escuela Superior de Medicina (ESM), excepto el nivel posgrado.

  • Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (Esiqie). Aquí se mantienen las actividades administrativas.

  • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), con paro parcial.

  • Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Unidad Santo Tomás.

Educación Media Superior

  • Cecyt 6 “Miguel Othón de Mendizábal”.

  • Cecyt 8 “Narciso Bassols”.

Además, el Centro Mexicano para la Producción más Limpia (CMP+L) se encuentra en paro.

En un comunicado, el IPN informó que 20 unidades académicas de Educación Superior, 18 Centros de Educación Científica y Tecnológica (Cecyt) y 19 centros de investigación mantienen actividades académicas, administrativas sustantivas y de investigación.

¿Qué pasa en el IPN? 

Entre las peticiones de los alumnos están las renuncias de la directora, Yadira Rivera; del subdirector interno de servicios educativos e integración social, Felipe Neri; y el subdirector interino Jesús Ramón, por denuncias administrativas sobre supuestos desvíos de fondos, contrataciones indebidas e imposición de cargos.

En el caso de la directora, Yadira Rivera, la comunidad estudiantil acusa que ha hecho contrataciones indebidas, ha abusado de su poder y ha desviado recursos públicos a través de nombramientos de cargos inexistentes.

El pliego petitorio de los estudiantes plantea demandas como incremento a la planta docente, atender denuncias de acoso y violencia sexual, un mecanismos de rendición de cuentas de las autoridades, y cero tolerancia a las agresiones, discriminación y autoritarismo en contra de los estudiantes, así como evitar represalias contra el movimiento.

También piden recalendarizar todas las actividades del semestre 2023/1 que han sido suspendidas o afectadas por el paro de labores.

Lee: Alumnas del IPN vuelven a protestar por posible violación en la Voca 7; el director recibe a una comisión y acepta atender casos

La respuesta 

El 14 se septiembre, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, dio respuesta a los 12 puntos del pliego petitorio general presentado por los estudiantes y manifestó voluntad para establecer mesas de solución.

Posterior a eso, anunció cuatro nombramientos de funcionarios. Los estudiantes de diversas escuelas realizan asambleas para analizar la propuesta de solución y determinar si regresan o no las instalaciones.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Al menos 13 escuelas del IPN están en paro indefinido; analizan respuesta a su pliego petitorio apareció primero en Animal Político.