¿Se acerca la expansión de la NBA? Así el panorama después de que Adam Silver señalara que está en consideración

Kevin Durant jugó su temporada de novato con los Seattle SuperSonics, antes de convertirse en el Oklahoma City Thunder. La ciudad de la costa del Pacífico sería una de las favoritas para recibir un equipo de expansión de la NBA. (Foto: John W. McDonough/Sports Illustrated via Getty Images)
Kevin Durant jugó su temporada de novato con los Seattle SuperSonics, antes de convertirse en el Oklahoma City Thunder. La ciudad de la costa del Pacífico sería una de las favoritas para recibir un equipo de expansión de la NBA. (Foto: John W. McDonough/Sports Illustrated via Getty Images)

La expansión parece estar cada vez más cerca para la NBA. Adam Silver, comisionado de la Liga, indicó el jueves que el siguiente paso para el crecimiento de la organización es la integración de más equipos.

Por el momento la NBA cuenta con 30 equipos, 15 en cada conferencia. Pero con la NFL y NHL en 32, y la liga de hockey considerando un mayor crecimiento en el futuro cercano, la organización no quiere quedarse atrás. En un momento en el que parece haber más talento que nunca, la decisión la integración de un par de nuevas franquicias parece acercarse.

El comisionado de la NBA, Adam Silver, adelantó que la expansión de la Liga estará en consideración en el futuro cercano.. (AP Foto/Charles Krupa)
El comisionado de la NBA, Adam Silver, adelantó que la expansión de la Liga estará en consideración en el futuro cercano.. (AP Foto/Charles Krupa)

Mientras hablaba sobre el tema, Silver pidió tomar las cosas con calma, y que apenas se consideraría la posibilidad de una expansión. Sin embargo, agregar dos equipos más ha estado en el radar de la Liga durante años, y los dos principales distractores para dar ese paso parecen quedar atrás.

El principal objetivo para Silver era evitar algún paro laboral y mantener la paz entre la Asociación de Jugadores y los dueños de los equipos. El acuerdo se firmó en abril del año pasado y le dará estabilidad laboral a la Liga por algunos años.

Por otra parte, la Liga estaría cerca de firmar el contrato de derechos televisivos, su principal fuente de ingresos, luego de que el actual acuerdo esté a un año de finalizar. Una vez que el contrato sea finalizado, la NBA podrá enfocarse en el tema de la expansión como su prioridad.

Es importante señalar que mientras que la principal motivación para agregar equipos es económica, la NBA nunca ha tenido una base de jugadores tan amplia como ahora. Con el crecimiento del deporte a nivel internacional, la base de posibles jugadores sigue creciendo. Basquetbolistas de la talla de Luka Doncic, Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo y Kristaps Porzingis han llegado del baloncesto europeo y respondido de la mejor manera.

Entre las ciudades que aspiran a recibir un equipo de expansión de la NBA, Seattle y Las Vegas parten como las favoritas. Curiosamente, ambas recibieron recientemente equipos de la NHL, con los Vegas Golden Knights llegando al hockey profesional en 2017 y el Seattle Kraken en 2021.

Ambas ciudades fueron elegidas por la NHL con razón. Las Vegas se ha convertido en uno de los mercados más llamativos para las ligas profesionales en los últimos años. Las Vegas Aces llegaron a la WNBA en 2018, mientras que los Raiders se mudaron de Oakland a la Ciudad del Pecado en 2019.

Con los Oakland Athletics programados para acompañar a los Raiders en Nevada en 2027 en una polémica mudanza, la NBA sería la única de las 4 ligas principales sin un equipo en el desierto.

Las Vegas Aces es una de las franquicias que más éxito han tenido en la WNBA, tanto dentro de la duela como en las butacas. (Foto: Ethan Miller/Getty Images)
Las Vegas Aces es una de las franquicias que más éxito han tenido en la WNBA, tanto dentro de la duela como en las butacas. (Foto: Ethan Miller/Getty Images)

Algo similar sucede en Seattle, el decimocuarto mercado más grande de los Estados Unidos. Actualmente la ciudad cuenta con equipos de NFL, MLB, NHL, WNBA y MLS, y sus aficionados son de los más participativos en todas esas Ligas.

Irónicamente, la NBA no sería una novedad en la Ciudad Esmeralda, pues los SuperSonics fueron el primer equipo profesional en Seattle, ciudad a la que llamaron casa entre 1967 y 2008, cuando se mudaron a Oklahoma City para convertirse en el Thunder.

Otras ciudades que podrían competir por un equipo son San Diego, Louisville, Vancouver, Kansas City y Pittsburgh. Entre ellas, quizás San Diego sea la que ofrece mayor potencial.

¿Hay opciones para México?

Los Capitanes de la Ciudad de México han sido un éxito dentro de la G-League, y podrían ser la primera piedra para una eventual franquicia de la NBA en la capital del país. (Foto: Carlos Tischler/Eyepix Group/LightRocket via Getty Images)
Los Capitanes de la Ciudad de México han sido un éxito dentro de la G-League, y podrían ser la primera piedra para una eventual franquicia de la NBA en la capital del país. (Foto: Carlos Tischler/Eyepix Group/LightRocket via Getty Images)

En el futuro cercano no es el caso. Como se mencionó, hay dos mercados que parten como amplios favoritos para recibir a las próximas dos franquicias, y aún hay algunos obstáculos para colocar una franquicia en México. Sin embargo, Silver no descartó la idea en un futuro.

"En algún momento nos gustaría buscar fuera de los Estados Unidos, además de Canadá… Puede que este no sea el momento adecuado para hacerlo, pero también estamos pensando en el largo plazo" - Adam Silver, comisionado de la NBA

La experiencia con los Capitanes de la Ciudad de México en la G-League ha sido positiva para la Liga. El club promedia por encima de 7 mil aficionados por partido, un buen registro para la liga de desarrollo.

Como sede, la Arena Ciudad de México podría ser un escenario digno de NBA, aunque para albergar a un equipo tendrían que apartar varias fechas durante buena parte del año, algo que quizás no sea viable para los dueños del inmueble, por lo que sería necesaria otra arena.

Entre los puntos a favor, como mercado, la CDMX sería uno de los más grandes de la organización, y la relativa cercanía con los otros equipos de la Liga la convierten en un destino ideal si la Liga busca salir de Estados Unidos y Canadá.

Dentro de los retos que enfrentarían se encuentra la cuestión económica, tanto en la relación peso-dólar, como en el costo de boletos y amenidades para hacer rentable el mantenimiento de una franquicia NBA.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Artistas mexicanos realizan una subasta solidaria por Palestina