Un zoológico de realidad aumentada para acabar con la cautividad animal en Riells (Girona)

Riells i Viabrea (Girona), 28 feb (EFE).- Un zoológico virtual basado en la realidad aumentada, Meta Park Montseny, se ha presentado este viernes en Riells i Viabrea (Girona), un municipio ubicado en una reserva de la biosfera y que espera contribuir con esta iniciativa a acabar con la cautividad animal.

Los visitantes podrán acceder a partir del próximo 4 de abril a este espacio, que aboga por la divulgación científica y el respeto medioambiental gracias al uso de la tecnología, que permite reproducir diferentes ambientes de fauna.

Las diferentes propuestas incluyen paseos por senderos del parque natural del Montseny y la observación de animales salvajes en su entorno.

Las gafas que se utilizan permiten conocer fauna africana o asiática cuando, en realidad, los visitantes transitan por el paisaje de Riells i Viabrea.

PUBLICIDAD

La presentación ha contado con la presencia de la bióloga Andrea Torres, responsable de animales salvajes de la fundación FAADA, que ha colaborado en el proyecto.

Torres ha explicado que, desde su organización, dedicada a la defensa de los animales, reclaman desde hace tiempo "un modelo de zoo más respetuoso y que no comporte la cautividad".

"Esta alternativa del Meta Park Montseny nos parece maravillosa", ha añadido, para puntualizar de inmediato que se trata de ofrecer una propuesta científica, pero con un añadido ético.

FAADA ha aportado conocimiento, información sobre los animales y colaboración para que fuesen realistas, tanto físicamente como en comportamiento.

Andrea Torres ha insistido en que no se habla de "una problemática como es la explotación que el ser humano hace de la fauna salvaje" y ha dado detalles como que hay más tigres en cautividad que en libertad y que se explotan como mascotas o para entretenimiento.

PUBLICIDAD

Ante esta situación, Torres aboga por modelos alternativos como el de Riells i Viabrea, al igual que ha hecho durante la presentación de este viernes su alcalde, Josep Maria Bagot.

Bagot ha explicado que el 60 % del municipio se encuentra dentro del parque natural del Montseny, "por lo que la protección del entorno es una prioridad".

Ese concepto y la rama pedagógica de Meta Park Montseny ha llevado a su Ayuntamiento a respaldar el proyecto, "que incentiva a proteger los hábitats y a tener respeto por las especies que habitan en ellos".

Bagot ha destacado por último que se trata de un modelo de parque "muy avanzado tecnológicamente, inmersivo e integrador" y ha explicado que Riells i Viabrea podrá absorber fácilmente la actividad, ya que se ha proyectado un máximo de veinticinco visitas por hora. EFE

dar/fl/icn

(foto) (vídeo)

(c) Agencia EFE