Zelenski agradece a EE.UU. y Japón sus "históricos" acuerdos de seguridad en el G7

Zelenski agradece a EE.UU. y Japón sus "históricos" acuerdos de seguridad en el G7

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dado las gracias a los líderes de los países del G7 por acordar mantener bajo llave los activos rusos sancionados hasta que Moscú pague las reparaciones por su invasión de Ucrania.

Este acuerdo ha allanado el camino para poner en marcha un paquete de ayuda de hasta 46.000 millones de euros para Kiev.

"Hemos alcanzado un acuerdo político para proporcionar apoyo financiero adicional a Ucrania, de unos 50.000 millones de dólares (46.000 millones de euros), antes de finales de año con un sistema de préstamos", declaró la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anfitriona de la cumbre en la región meridional de Apulia.

La financiación del préstamo provendría de los intereses devengados por los beneficios de los activos congelados del banco central ruso.

Todavía se están ultimando los detalles del acuerdo, pero los fondos podrían llegar a Kiev antes de finales de año.

La mayor parte del dinero se proporcionaría en forma de préstamo del Gobierno estadounidense y estaría respaldado por los beneficios extraordinarios generados por los aproximadamente 278.000 millones de euros en activos rusos inmovilizados.

La gran mayoría del dinero está retenido en países de la Unión Europea.

"Se han tomado decisiones sobre el uso de activos rusos en beneficio de Ucrania, y el G7 ha dado un primer paso significativo en relación con 50.000 millones de dólares. Gracias." dijo Zelenski en su discurso nocturno por vídeoconferencia.

¿Cómo podría utilizarse el dinero?

Más allá de los costes de la guerra, las necesidades son considerables. La última evaluación del Banco Mundial sobre Ucrania, publicada en febrero, estima que los costes de reconstrucción y recuperación de la nación ascienden a 450.000 millones de euros en los próximos 10 años.

¿Por qué no dar a Ucrania los activos congelados?

Durante más de un año, funcionarios de varios países han debatido la legalidad de confiscar el dinero y enviarlo a Ucrania. Estados Unidos y sus aliados congelaron inmediatamente los activos del Banco Central Ruso a los que tuvieron acceso cuando Moscú invadió Ucrania en 2022.

Los activos están inmovilizados y Moscú no puede acceder a ellos, pero siguen perteneciendo a Rusia. Y aunque se ha tomado una decisión política por parte de los líderes del G7. los detalles técnicos y jurídicos del acuerdo aún deben resolverse.

Si los activos rusos se descongelan en el futuro, los beneficios extraordinarios ya no estarían disponibles para reembolsar el préstamo, lo que haría necesario un acuerdo de reparto de cargas con otros países.

Acuerdos de seguridad

Zelenski cerró la primera jornada de la cumbre con la firma de dos nuevos acuerdos con socios internacionales.

"Hoy, casi todas nuestras reuniones aquí se centran en lo que dicen nuestros militares, en nuestras necesidades y nuestras capacidades en este momento, si el suministro es suficiente y oportuno. Con todos los líderes estamos hablando de acelerar la entrega a Ucrania de los paquetes anunciados", afirmó.

Joe Biden y Volodímir Zelenski en el G7.
Joe Biden y Volodímir Zelenski en el G7. - Andrew Medichini/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Firmó un acuerdo de seguridad de 10 años con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ambas partes lo consideraron como un hito en las relaciones entre ambos países que servirá, según Biden, para "reforzar las capacidades de defensa y disuasión de Ucrania".

Biden afirmó que Estados Unidos se ha comprometido con cinco países, que no nombró, a proporcionar a Ucrania misiles Patriot y otros sistemas de defensa antiaérea.

Dijo que a los países que han estado esperando los mismos sistemas por parte de Washington se les ha dicho que tendrán que esperar porque "todo lo que tenemos va a ir a Ucrania hasta que se cubran sus necesidades."

Hemos dado tres pasos importantes en el G7 que demuestran a Putin que no puede esperarnos, que no puede dividirnos y que estaremos con Ucrania.

"Estamos discutiendo con nuestros amigos ucranianos exactamente cómo será el plan. Tenemos mucho movimiento hacia eso. Conocemos sus líneas generales. No lo hemos detallado del todo, pero sabemos lo que Ucrania es capaz de hacer cuando se le da el material para defenderse. Y eso es exactamente lo que están haciendo ahora", afirmó Biden.

Se cree que parte del acuerdo de seguridad incluye ayuda militar y de formación, pero no compromete a Washington a enviar soldados a Ucrania. Biden también señaló que la ayuda en materia de seguridad no proporcionaría a Ucrania armas para atacar objetivos en el interior de Rusia.

"Tiene mucho sentido que Ucrania pueda eliminar o combatir lo que cruza la frontera. En términos de armas de mayor alcance hacia el interior de Rusia, no hemos cambiado nuestra postura", afirmó.

Zelenski también firmó un acuerdo de seguridad de 10 años con el primer ministro japonés, Fumio Kishia. En virtud de dicho acuerdo, Japón entregará este año a Ucrania 4.500 millones de dólares (4.100 millones de euros) para financiar la seguridad y la defensa, la ayuda humanitaria y la cooperación técnica.

Zelenski calificó de "histórico" este acuerdo, el primero que Ucrania firma con un país no perteneciente a la OTAN.

"Hemos llevado nuestras relaciones con Japón a un nivel que no tienen muchos países europeos. Ucrania lo aprecia mucho. Trabajamos juntos en las esferas de la seguridad, la política y la economía. También nos interesa que Ucrania y Japón sean estrechos socios en la reconstrucción, en el restablecimiento de una vida normal para nuestro pueblo. Y así será", afirmó Zelenski.

A la cumbre del G7 asisten los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, así como el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea en representación de la Unión Europea. Se prolongará hasta el 15 de junio.