Yoon tacha de "anacrónicas" las últimas acciones de Pionyang en el aniversario de la guerra

Seúl, 25 jun (EFE).- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, tachó este martes, en un discurso para conmemorar el inicio de la Guerra de Corea, de anacrónicos y "en contra del progreso histórico" los recientes envíos de globos con desechos al Sur por parte de Pionyang, así como el pacto de cooperación que acaba de firmar con Moscú.

"Recientemente, Corea del Norte no ha dudado en llevar a cabo provocaciones tan despreciables e irracionales como distribuir globos con basura", dijo Yoon en su alocución durante una ceremonia celebrada en la ciudad de Daegu (unos 220 kilómetros al sureste de Seúl).

Estos globos norcoreanos con desechos -Pionyang realizó ayer su quinta suelta de este tipo en el último mes- son una respuesta al envío, en dirección norte, de propaganda contraria al régimen realizada por un grupo de activistas desde el Sur.

"La semana pasada (Corea del Norte) firmó un tratado de cooperación estratégica integral con Rusia, que inició una guerra en Ucrania, y prometió fortalecer la cooperación militar y económica en flagrante violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", añadió Yoon.

El presidente surcoreano consideró que todas éstas "no son sino acciones anacrónicas que van en contra del progreso histórico".

"Nuestro ejército mantendrá una firme preparación para garantizar que Corea del Norte no se atreverá a desafiar a la República de Corea (nombre oficial del Sur) bajo ninguna circunstancia y responderá de manera abrumadora y decisiva a cualquier provocación del Norte", añadió.

El de hoy ha sido el primer comentario de Yoon sobre el pacto que firmaron la semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Piongyang.

El llamado "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" incluye una cláusula de asistencia militar mutua en caso de agresión a sus territorios.

La Guerra de Corea arrancó el 25 de junio de 1950, con la invasión de territorio sureño por parte del Norte, que recibió apoyo de la Unión Soviética y también de China a partir de 1951.

La contienda, en la que una coalición de la ONU liderada por EE.UU. apoyó al Sur, duró tres años y costó entre dos y tres millones de vidas.

(c) Agencia EFE