Los Yankees y la afición de Miami coinciden en algo: que triste que el cubano Néstor Cortés no pueda lanzar

Cuando se hizo pública la noticia de la lesión de Néstor Cortés, un sonido de decepción pareció atrapar todos los confines del loanDepot park. Había mucha expectativa por ver lanzar al cubano -con sello particular de Hialeah- contra Sandy Alcántara en el segundo juego de la serie contra los Yankees.

El propio Cortés se había asegurado de comprar decenas de boletos para amigos y familiares que ahora solo le podrán ver en el dugout como alguien que puede ayudar a la causa de los Bombarderos del Bronx con su apoyo emocional, pero no deportivo.

La temporada no ha sido benévola con Nueva York, que se encamina a su primera actuación sin playoffs en más de 30 años, pero esa misma sensación de impotencia por parte de la afición revela cuánto ha crecido el llamado “Nasty Néstor’’, desde que fuera una pieza reemplazable en la nómina hasta convertirse en una figura de alto relieve.

Por ahora no ha podido ser debido a esa lesión -exactamente una tensión en el manguito rotador- en el hombro izquierdo, pero Cortés espera que la vida le dé otra oportunidad contra esos Marlins que adoraba mientras crecía en Hialeah, tras haber llegado de Cuba a muy temprana edad con sus padres.

Mucha gente se quedó esperando por verte lanzar.

“Sí, definitivamente noticias malas. Tenía muchas ganas de lanzar aquí. Hubiera sido la primera vez en que me verían trabajar en el estadio de los Marlins. Obviamente, con la lesión que sufrí no voy a poder y vamos a tener que esperar’’.

José Adolis García recibe a otro cubano esta noche con los Rangers de Texas

¿Cuánto duele eso?

“Iba a tener muchos fanáticos aquí, mucha familia. Iba a dejar en la puerta como 30 o 40 tickets para que mi gente viniera para acá. Obviamente, la familia me quería ver lanzar aquí en Miami, pero ya no se va a poder y vamos a ver qué pasa en lo adelante’’.

¿Qué te han dicho de la gravedad de la lesión?

“Estamos hablando de un mes sin tirar. Esto es lo mismo que me había pasado en junio. Todo volvió a suceder y ahora el equipo quiere tener mayor precaución, así que voy a estar cuatro semanas sin tirar una pelota. El progreso va a depender de cómo me sienta’’.

A la afición de Miami le duele, pero para los Yankees es muy duro.

“Todos vieron como fue la semana pasada [ante los Astros]. Fue muy interesante para mí poder regresar de esa forma. De haber continuado así podría haber ayudado al equipo a mantenerse a flote para llegar a un comodín, pero confío en los muchachos. Tenemos bastante talento. Ojalá pueda regresar para septiembre’’.

Lo mejor está por venir. Yasiel Puig espera renacer con las Estrellas Orientales en pelota invernal dominicana

En tu opinión, ¿cuál ha sido el factor que más ha afectado a los Yankees?

“Definitivamente, las lesiones han obstruido esa meta que queremos y que es estar en el primer lugar de la división, pero no podemos dejar de reconocer que la división de nosotros se ha armado muy bien. Los Orioles tienen un equipo joven. Tampa Bay salió con una racha buenísima. Todos están trabajando superfuerte para alcanzar los playoffs’’.

Si esta lesión hubiera ocurrido hace cuatro años atrás, nadie la habría notado.

“Han sido muchos sacrificios, muchos cabezazos. Me siento orgulloso de que la gente reaccione así ahora porque significa que mi trabajo ha lucido. He demostrado que puedo lanzar en Grandes Ligas. En los primeros tres años no me fue bien, pero pude hacer los ajustes y crecer como persona y como pelotero. Orgulloso de que digan, oh, no puede lanzar Néstor porque es un impacto bueno para el equipo’’.

A pesar de los cambios, pelotero cubano seguirá siendo vital en los planes de los Marlins

¿Qué significa eso para un chico de Hialeah?

“Ciento por ciento Hialeah. Nací en Cuba y lo llevo en mi corazón. Está en mi sangre por mis padres, pero Hialeah nos abrió la puerta. Hemos hecho una familia aquí, una vida. El sueño americano. Gracias a Dios me dieron la bendición de ser pelotero. Quería venir y lanzar delante de toda la gente, de todos los cubanos de Miami y Hialeah, me siento mal por no poder hacerlo’’.

Y hablando de Miami y Hialeah, los Marlins están jugando bien.

“Los cubanos o son de los Marlins o de los Yankees. Yo lo he vivido . Era superfanático de los Marlins creciendo en Hialeah. Todavía recuerdo el campeonato del 2003 como si fuera ayer. Conozco a todos los de ese roster. Muchos están aquí hoy. Los podré conocer y darles la mano. Pero los Marlins están compitiendo y eso es bueno para que la fanaticada siga llenando este estadio tan hermoso’’.