Las Yaguaretés lograron un nuevo hito en el Seven de Dubai

Las Yaguaretés, orgullosas con sus medallas de bronce
Las Yaguaretés, orgullosas con sus medallas de bronce

Al inicio se trataba de romper prejuicios. Ahora, de superarse a sí mismas. El seleccionado argentino femenino de rugby logró un hito en su ascendente desarrollo al conseguir la medalla de bronce en el Seven de Dubai, primera etapa del Challenger Series 2024.

El tercer puesto les permite a las Yaguaretés meterse de lleno en la carrera por terminar la competencia de tres torneos entre las cuatro mejores, lo que le da acceso al repechaje a disputarse en el Seven de Madrid que otorga cuatro plazas para el Circuito Mundial 2024/25.

“Vinimos con un objetivo muy claro, conseguimos el tercer puesto e hicimos historia para la Argentina”, dijo la capitana Paula Pedrozo, luciendo orgullosa la medalla en el pecho. “Ahora vamos a prepararnos para la próxima etapa. Tenemos muchas cosas por mejorar, pero ahora queremos disfrutar de este triunfo.”

Después de haber terminado invicto la etapa de grupos y de vencer a Tailandia en cuartos de final para meterse por primera vez entre las cuatro mejores, ya todo un logro por sí mismo, en la madrugada del domingo el seleccionado argentino cayó en semifinales ante Kenia por 17-0. Más tarde, cerraron su participación con una resonante victoria ante Uganda por 36-10 para colgarse la medalla de bronce y terminar festejando arriba del podio.

“Estoy muy contento con el torneo que hizo la Argentina”, festejó el entrenador Nahuel García. “Fuimos creciendo día a día, superamos la adversidad de haber perdido el partido de semifinales y jugaron con mucha entrega y sobre todo muy buen juego en el último partido. Estamos muy contentos. Las chicas disfrutaron y pudieron desplegar un muy buen rugby”

Más importante, esta conquista refleja el crecimiento del seleccionado femenino en los últimos años. El rugby femenino es una de las disciplinas que mayor progreso en la Argentina y, si bien su desarrollo es mucho más reciente que el de los varones o del de otros países, a partir de la conformación del seleccionado y su participación en certámenes internacionales comenzó a acortar la brecha progresivamente.

La conquista se suma al éxito en el Campeonato Sudamericano logrado en octubre pasado, en el que derrotaron a Brasil, la mayor potencia de la región y miembro permanente del Circuito Mundial.

El Challenger Series es una especie de Circuito Mundial B que consta de tres etapas: Dubái, Montevideo (8 al 10 de marzo) y Cracovia (18 y 19 de mayo). Los cuatro equipos que finalicen al tope de la tabla general se ganarán el derecho de participar en el repechaje a disputarse en el Seven de Madrid del 31 de mayo al 2 de junio junto con los equipos ubicados del 9º al 12º lugar del Circuito Mundial. Los cuatro mejores se ganarán el derecho a participar del Circuito Mundial 2024/25, del que participan los 12 mejores seleccionados de seven del mundo. Australia es el último campeón.

El campeón de Dubái resultó China, que en la final derrotó a Kenia por 19-5. Las argentinas habían comenzado su participación con éxitos ante Polonia (19-12) y Hong Kong (19-0) en la jornada del viernes. El sábado, cerraron su participación en el Grupo C con un éxito ante Paraguay por 33-12 y luego derrotaron 22-12 a Tailandia para meterse entre las mejores cuatro.

Luego del Seven de Dubái, China quedó al frente del ránking con 20 puntos, seguido por Kenia (18), Argentina (16) y Uganda (14 puntos).

El equipo dirigido por Nahuel García estuvo compuesto por Paula Pedrozo (capitana), Azul Medina, Candela Delgado, Andrea Moreno, Virginia Brígido, Malena Díaz, Talía Rodich, Gimena Mattus, Micaela Pallero, Mayra Genghini, María Talarid, Sofía González y Cristal Escalante.

Las Yaguaretés, en el partido de semifinales ante Kenia
Las Yaguaretés, en el partido de semifinales ante Kenia

Sudamérica, presente

En el cuadro masculino del Challenger de Dubái, que se disputa de forma paralela al femenino y con la misma modalidad, también hubo destacada participación sudamericana, ya que Chile fue subcampeón y Uruguay logró la medalla de bronce. Los dos quedaron bien posicionados de cara a la clasificación al repechaje en Madrid.

El vencedor fue Kenia, habitual protagonista del Circuito Mayor y con un título en su haber (Singapur 2016), que en la definición se impuso a los trasandinos por 12-5. En el partido por el bronce, Uruguay derrotó 12-7 a Alemania.